Síguenos

FacebookTwitter

El Gobierno ha visto disminuir su ingreso real y ¿Usted?

La caída del precio del petróleo y la inflación ha producido que el Gobierno disponga de menos ingresos, además ha aumentado el déficit fiscal en 2009. Venelogía ofrece una herramienta para que usted calcule su situación.

De acuerdo a un trabajo de investigación del economista Jesús Casique, el déficit fiscal, la diferencia entre ingresos y egresos, del Gobierno nacional se habría ubicado en 9.672 millones de dólares en el primer semestre del año 2009. Esta cifra representa un aumento del 28,28% con respecto a lo registrado el año pasado durante los primeros seis meses del año.

Según informa el mencionado economista, los datos del Banco Central de Venezuela informan que, el ingreso real (descontando el efecto de la inflación) del Gobierno durante el primer semestre del año se contrajo en 30,85% con respecto al mismo periodo del 2008. De enero a junio a las arcas del Estado ingresaron por vía ordinaria fueron 53.972.615 millones de bolívares, algo más de 25 mil millones de dólares, ingreso que contrasta con los BsF. 61.259.467 millones que dispuso el Gobierno en el año 2008, específicamente 7 mil millones de bolívares menos.

Cálcule su situación económica actual

Por otro lado, los egresos o gastos del ejecutivo nacional, descontando el efecto inflación se contrajeron en 24,26%, puesto que en el primer semestre el Gobierno gastó 74.766.244 millones de bolívares, cifra menor a los BsF. 77.468.756 millones que se erogaron en el año 2008.

Lo expresado por Casique, que el gasto real del Gobierno se contrajo en más de 24 por ciento, evidencia la etapa de decrecimiento económico que vive el país, es decir, que los agentes económicos, en este caso el sector público, disponen de menor ingreso para gastar y por ende sus compras de bienes y servicios son menores. Esto se vio reflejado en los resultados de la producción de bienes y servicios dadas a conocer semanas atrás, donde se anunció que la producción de bienes y servicios había decrecido en 1% de enero a junio.

Ingreso real vs Nominal

Para que usted pueda saber si su ingreso real ha aumentado odisminuido Venelogía le ofrece una herramienta útil para deflactar oindexar el efecto de la inflaciónsobre el ingreso, según sea el caso. En la literatura económica existeel concepto de ingreso real o poder de compra para distinguir delingreso nominal, el ingreso nominal es aquel que se devenga en dinero1.000, 2.000, 3.000 bolívares. No obstante, el ingreso real indicacuanto efectivamente se puede comprar con ese dinero que genera orecibe, el cálculo del ingreso real se realiza al descontar el efectode la inflación.

A través del ingreso real se puede realizar comparaciones deingresos a través del tiempo para determinar si se encuentra en unamejor posición ahora o antes. Pues al fin y al cabo lo conveniente o node un ingreso debe medirse por la cantidad efectiva de bienes yservicios que puede comprar con dicho ingreso y no por el montonominal. Vale recordar que muchos venezolanos del 31 de diciembre al1ro de enero de 2008 pasaron de ganar un millón de bolívares a ganar1.000 bolívares por la reconversión de la familia de billetes ymonedas, no obstante el poder de compra se mantuvo casi igual.

Para conocer si su ingreso actual es mayor o menor que el pasado,simplemente debe descontarle el efecto inflación de su ingreso. Loprimero que hay que hacer es determinar los montos a comparar, porejemplo, un ingreso de 700 bolívares de enero de 2008 y uno de 967 deseptiembre de 2009, ahora seguro quiere saber si ¿Los 967 bolívaresfuertes que devenga por concepto de salario mínimo es menor o mayor alos 700 bolívares que ganaba en enero de 2008? Para resolver estainterrogante simplemente hay que averiguar cuánto representa el ingresoactual en bolívares de enero de 2009.

Índice inflacionario base enero de 2008

Mes
Valor
Septiembre 1,535
Agosto 1,497
Julio 1,467

Junio

1,433
Mayo 1,404
Abril 1,375
Marzo 1,344
Febrero 1,324
Enero 2009
1,306
Diciembre 1,275
Noviembre 1,242
Octubre
1,216
Septiembre
1,191
Agosto
1,162
Julio
1,143
Junio 1,124
Mayo 1,099
Abril 1,062
Marzo 1,046
Febrero 1,023
Enero 2008
1,000

Fuente: Cálculos propios en base a datos del Banco Central de Venezuela.

Para ello basta con dividir el ingreso actual entre el coeficientecorrespondiente al mes de estudio, en este caso septiembre de 2009.

BsF. 967/1,535= 629,96 bolívares.

Esto quiere decir que el salario mínimo de hoy representaría sólo629,96 bolívares en enero de 2008, por consiguiente si usted ganaba 700en enero de 2008 y ahora devenga salario mínimo, su situación ha sidodesmejorada.

Se puede repetir la operación con el monto que se deseey al mes que considere, por ejemplo, en caso de querer realizar unacomparación de enero vs enero, sería lo siguiente. Suponemos que enenero de 2008 el ingreso fue de 1.000 bolívares fuertes y en 2009 fuede BsF. 1.200, en ese caso:

BsF. 1.200/1,306=918,83 bolívares.

En este caso las cifras muestran que ganar 1.200 bolívares hoy esuna posición mucho peor que haber ganado 1.000 bolívares en enero de2008.

¿Cómo mantener el poder adquisitivo?

Así como la tabla le permite deflactar su ingreso para saber cuántorepresentaría en el pasado, también hace posible calcular cuánto esnecesario para ganar igual que en enero de 2008 protegiéndose de lainflación. Es este caso, si usted ganaba 500 bolívares en enero de2008, y quiere saber cuánto debería recibir para mantener el mismopoder de compra en septiembre de 2009, simplemente multiplique el montode ingreso pasado por el coeficiente del mes que desea calcular.

BsF. 500x1,535=767,5 bolívares.
En este caso, si usted quisiera mantener el mismo poder de compra deenero de 2009 debería tener un ingreso de 767,5 bolívares fuertes aldía de hoy. Esta es una herramienta importante para monitorear el estado de lasfinanzas personales, simplemente es multiplicar si desea conocer elingreso futuro y divida si desea determinar el ingreso pasado.
  • Categoría: Economía
  • Publicación: 04-nov-2009 10:32
  • Última edición: 17-may-2014 01:54