Síguenos

FacebookTwitter

Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, FILUC 2009

Filuc con el lema: “Leer para comprender el mundo”, es una buena alternativa para pasarla bien en esta décima edición del festival de la tinta y el papel, la cual no puede dejar de visitar en la ciudad de Valencia-estado Carabobo, en los espacios del Centro Comercial Metrópolis, entre el 31 de octubre al 8 de Noviembre.

En Filuc 2009, tendremos la oportunidad de participar en diferentes talleres dictados por invitados especiales totalmente gratis, donde se abarcaran temas como: Narrativa, relato breve, caricatura, producción editorial, películas, charlas con invitados especiales como Rayma, Eli Bravo, Leonardo Padrón, Antonio Pérez Esclarín, diversos participantes internacionales como: Raúl Brasca, Ana Von Rebeur y Tute de Argentina, Antonio Gamoneda, Enrique Banús y Goñi Fermin de España, entre otros, variedad en casa editoriales como: Randon House Mondadori, Distribuidora Bestseller, Importadora Oserco, Editorial Pomaire Vzla, Fundación Empresas Polar, Ediciones Quiron, S.A – Cypal, UCAB, Editorial Origen, Disinlimed, Gabry Ediciones, Hijas De San Pablo, Editorial Florilegio, Liven Editores, Alfaguara - Editorial Santillana, Editorial Urano, Oceano – Visitar, Inversiones Editoriales Inveredi, Editorial Panapo, Distribuidora Universal Text, Nelara Editores, Pilve S.A, Ediciones “V” De Venezuela, Editorial Baustista De Venezuela, Tu Rincón De La Lectura C.A , UCV, BCV, UC, FEDUPEL, Ronalva Distribuidores, River Ediciones, C.A. – Ekaré, Caritas Felices, Revista El Librero, Global Ediciones, Ven Hill Interamericano, Música Cósmica C.A Giros, Librería Del Sur.

Feria Internacional del Libro, Universidad de Carabobo, FILUC 2009
LOGO DE FILUC 2009, evento patrocinado por la Universidad de Carabobo, luz de una tierra inmortal

Niños y niñas también protagonizan en filuc 2009

Hay un área especial para el disfrute de los pequeños grandes de la casa, llamada: Chamario, para sensibilizar a nuestra infancia al hábito de la lectura y el desarrollo de habilidades que potencie el área cognicitiva, este pabellón se concibe como un espacio dirigido a la atención de grupos con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años. El Pabellón “Chamario” brinda una oportunidad valiosa para el encuentro con la lectura a través de experiencias significativas, en las cuales se promueve el acercamiento de los niños y niñas con los libros, escritores y las artes, contribuyendo en la formación de la nueva generación de lectores, es un espacio para aprender, compartir y recrearse en el cual los participantes viven una experiencia inolvidable con la lengua escrita, diferente a la que cotidianamente se les ofrecen en el ámbito escolar y que les permite acercarse al libro con ojos de asombro, de búsqueda inalcanzable de verdades y de disfrute, en dicho escenario para la música, teatro y danzas, en el cual convergen artistas especializados en actividades para niños, niñas y adolescentes que mostrarán su trabajo para el deleite del público asistente. En esta edición cabe señalar la realización del “I Encuentro de Coros Infantiles”, donde las agrupaciones corales del la región ofrecerán a los visitantes durante 3 días un variado repertorio.

Imagínense que en la edición pasada (2008), contó con la asistencia de 150.000 personas, atraídas por la programación cultural y una amplia exhibición editorial, además del pabellón infantil que abrió sus puertas para recibir a más de 5.000 niños y niñas de escuelas de todo el estado, acompañados de docentes y público en general.

  • Categoría:
  • Publicación: 04-nov-2009 10:54
  • Última edición: 04-ene-2015 20:48