El fumar, no desayunar, comer de más, la ansiedad de ingerir dulces, las grasas saturadas, perros calientes, el estrés, la falta de ejercicios físicos son algunas de los malos hábitos que debemos ir eliminando de nuestra vida cotidiana.

Por hábito, entendemos que es la rutina, uso o costumbre de hacer actividades con frecuencia, que día tras día las hacemos, quizás, hasta de una manera automática, pero, debemos concientizar que muchas de ellas deben cambiarse a menos que lo que busquemos sea dañarnos la buena salud.
Compilando de algunas páginas de la red en unión a pequeñas autoreflexiones les presento esos tips interesantes que vale la pena compartir...
Después del salto:
Malos Hábitos para el cuerpo humano:
- No Desayunar : Esta acción nos baja el nivel de azúcar en la sangre,generando insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina.
- Comer de más: Imagínate que al estómago como un globo, mientras mas comas él se va estirando y estirando, si antes, quedabas satisfecho con una arepa, y probastes otra por gula, llegará un momento en que si no comes 4 no quedarás satisfecho, la obesidad trae graves consecuencias que comprometen la salud: Diábetes, hipertensión, arteroesclerosis y sigue la lista. A la par, si fuistes operado por cirugía bariátrica, ésta quedará sin efecto, pues el estómago vuelve a ensancharse
- Fumar: Causa la disminución del tamaño cerebral, promoviendo Alzheimer y el fatídico Cáncer empezando desde la cavidad bucal, la Próstata y derivando muy perjudicialmente en los pulmones. De todos los malos hábitos, este es posiblemente el más perjudicial.
- Consumir altas cantidades de azúcar: El alto consume de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando malnutrición.
- Contaminación del aire: El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.
- Dormir poco: El dormir permite al cerebro descansar. La falta de sueño por períodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro.
- Dormir con la cabeza cubierta: Aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestro cerebro.
- Hacer trabajar al cerebro cuando estamos enfermos: Trabajar y estudiar cuando estás enfermo, además de la dificultad del cerebro para responder en ese estado, lo daña.
- Falta de estimulación: Pensar es la mejor manera de estimular nuestro cerebro, no hacerlo provoca que éste disminuya su tamaño y, por lo tanto, su capacidad.
- Practica la conversación inteligente: Conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral. Trata de realizar sodokus y crucigramas.
- Hacer ejercicios físicos: Reactivamos todo nuestro organismo, eliminamos el estrés, renovamos la energía corporal, elongando nuestra esperanza de vida. Le damos mayor vitalidad a nuestros centros energéticos, como seres de luz que somos.
Razones para Dormir y Despertar temprano
De las 9 - 11pm: Es el horario en el que cuerpo realiza actividades de eliminación, químicos innecesarios y tóxicos (desintoxicación) mediante el sistema linfático de nuestro cuerpo. Este horario del día debe utilizarse en encontrar un estado de relajación, escuchando música, por ejemplo.
De las 11pm - 1am: el cuerpo realiza el proceso de desintoxicación del hígado, e idealmente debe ser procesado en un estado de sueño profundo.
Durante las primeras horas de la mañana 1 - 3am: proceso de desintoxicación de la vesícula biliar, idealmente debe suceder también en un estado de sueño profundo.
Temprano en la mañana 3 - 5am: desintoxicación de los pulmones. Es por esto que en ocasiones en este horario se producen accesos severos de tos. Cuando el proceso de desintoxicación ha alcanzado el tracto respiratorio es mejor no tomar medicamentos para la tos ya que interfieren en el proceso de eliminación de toxinas.
Mañana 5 - 7am: desintoxicación del colon, es el horario de ir al baño a vaciar el intestino.
Durante la Mañana de 7 - 9am: absorción de nutrientes en el intestino delgado, Es el horario perfecto para tomar el desayuno. Si estás enfermo el desayuno debe tomarlo más temprano: antes de las 6:30am.
El desayuno antes de las 7:30am es benéfico para aquellos que quieren mantenerse en forma.
Quienes siempre se saltan el desayuno, deben procurar cambiar el hábito, siendo lo menos dañino realizarlo entre las 9:00 y 10:00 am en lugar de no hacerlo por completo.
Dormirse tarde y despertar tarde interrumpirá el proceso de desintoxicación de químicos innecesarios de tu organismo.
Además de eso debes tener en cuenta que de las 12:00 a las 4:00am es el horario en el que la médula ósea de tus huesos produce la sangre, así es que procura dormir bien y no te duermas tarde.
Entre los alimentos potencialmente promotores de cáncer tenemos:
- Perros Calientes. Porque son altos en nitratos. La "Cancer Prevention Coalition" advierte que los niños no deben comer más de 12 salchichas al mes. Si no puedes vivir sin las salchichas compra de las que son hechas SIN nitrato de sodio.
- Carnes procesadas y tocino
- También contiene altos niveles de nitrato de sodio de las salchichas, contenido también en el tocino y otras carnes procesadas que además incrementan el riesgo de enfermedades del corazón. La grasa saturada en el tocino también es un gran colaborador en la generación de cáncer.
- Donas. Las Donas son doblemente causantes de cáncer. Primero porque son elaboradas con flúor, azúcar refinada y aceite hidrogenado, después son FRITAS a altas temperaturas. Las donas son el primer "alimento" de todos los que puedas comer que elevarán altamente tu riesgo de generar cáncer.
- Papas fritas. Así como las donas, las papas fritas son elaboradas con aceites hidrogenados y cocinadas después a altas temperaturas. También contienen acrilámidas que se generan durante el proceso de cocción a altas temperaturas. Deberían llamarse papas cáncer en lugar de papas fritas.
- Galletas hechas con grasa polinsaturada. Todas estas son usualmente elaboradas con fluor y azúcar. Hasta las que en sus etiquetas son orgullosamente presentadas como libres de grasas transgénicas generalmente los contienen, solo que en cantidades menores.
Causas principales que dañan el hígado
- Dormirse tarde y despertarse tarde
- No orinar por la mañana
- Comer demasiado
- Saltarse el desayuno
- Consumir muchos medicamentos
- Consumir conservadores, colorantes, endulzantes artificiales
- Consumir aceites de cocina no saludables. Tanto como puedas reduce el consumo de alimentos fritos aún cuando utilices aceites sanos. No consumas alimentos fritos cuando estés cansado o enfermo a menos que seas muy delgado, pero si puedes evítalo.
- Consumir alimentos crudos o demasiado cocidos le agregan carga al hígado.
Los vegetales deben ser comidos crudos o poco cocidos, Si consumes vegetales fritos debes hacerlo en una sola sentada, es decir no debes guardarlos para consumo posterior.
Solo tenemos que adoptar un estilo de vida más sano y mejorar nuestros hábitos alimenticios. El mantener buenos hábitos de alimentación y ejercicio físico nos traera brindará una mayor calidad de vida, por eso, empieza desde ya a actuar en salud!!!!
3 comentarios