Gustavo Arraiz, recibió condena de seis años de prisión como "cómplice necesario" en el delito de "distracción de recursos financieros" por irregularidades en el uso de divisas otorgadas por Cadivi al Consorcio Microstar.
El caso Microstar se inició en el año 2003, ante la denuncia efectuada por funcionarios del Seniat. Los ciudadanos Eligio Cedeño y Gustavo Arraiz fueron imputados en noviembre de 2005 con medidas privativas de libertad y medidas de aseguramiento de los bienes de Arraiz. La investigación se basó sobre las presuntas irregularidades ocurridas en el uso de 27 millones de dólares otorgados por CADIVI al Consorcio Microstar, con recursos del Banco Canarias, para la importación de equipos informáticos que nunca ingresaron al país.

En carta dirigida al presidente Chávez publicada en el diario Ultimas Noticias (que incluyó el "Patria, Socialismo o Muerte, venceremos.." al pie de la nota [ver]) Gustavo Arraiz relata que fue "cazado, capturado en Panamá sin motivo ni orden judicial, privado de la libertad y arrojado en un lugar lugubre sin explicación alguna" siendo "SECUESTRADO desde Panamá hasta Caracas". Al parecer unos funcionarios lo obligaron a renunciar a la detención preventiva con fines de extradición en la embajada de Venezuela en Panamá, para luego entregarse "voluntariamente en libertad a funcionarios venezolanos", quienes ya tenían un pasaje con su nombre, pagado en efectivo y lo llevaron escoltado hasta Caracas.
Además de esta sentencia, aún está pendiente el juicio por los presuntos delitos de "obtención fraudulenta de divisas" y "contrabando agravado" en la modalidad de simulación de importaciones, con lo que podría aumentar la condena.
