Síguenos

FacebookTwitter

Lluvia de meteoritos sobre los cielos de Venezuela

El coordinador del Programa de Educación y Proyección Social de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía Francisco J. Duarte (Cida), Enrique Torres, informó que por ahora en Venezuela podrán observarse entre 30 a 40 meteoros, entre las 12 de la medianoche hasta las 3am de mañana.

Al reloj marcar las 12 de la medianoche de hoy 17 de noviembre hasta las 3am de la madrugada del 18 de noviembre, estaremos ante un maravilloso espectáculo estelar la Lluvia de Meteoros "Leonidas" podrá ser contemplada por todos los venezolanos. Los trazos luminosos que serán visibles en el cielo nocturno, es lo que comúnmente llamamos "estrella fugaz". Este fenómeno cósmico se observará a simple vista.

Lluvia de Meteoros de las Leonidas, 17 de noviembre de 2009 Credito: E.Torres. CIDA, Programa Stellarium.

Según la Fundación de Centro de Investigaciones de Astronomía: "Francisco J. Duarte" (CIDA), sitio del Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato en Mérida, el fenómeno cósmico se denomina Las Leonidas, trata de los restos dejados en su órbita por el cometa 55P/Tempel-Tuttle, que se volatilizan al ingresar a la atmósfera terrestre, dejando un rastro luminoso conocido como "meteoro".

Se define a los meteoritos como los fragmento sólidos de roca procedente del espacio que se vuelve incandescente al contacto con la atmósfera y puede llegar a caer sobre la superficie de la Tierra, "Para este año sobre el país se espera un promedio entre 30 y 40 meteoros por hora, sin embargo, en Asia se observará entre 200 y 300 por hora. El momento del máximo de la lluvia de meteoros es este martes 17 a las 5:30pm HLV, por lo que la hora más adecuada será a la salida de la constelación de Leo cerca de medianoche en adelante," señaló Enrique Torres, coordinador del programa de educación y proyección social de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía "Francisco J. Duarte" (CIDA).

Según Torres del CIDA, los restos del mencionado cometa cuando ingresan en nuestra atmósfera a más de 70 kilómetros por segundo y entre 100 y 200 kilómetros de altura, ionizarán las capas altas de ésta, provocando una luminiscencia fluorescente que será visible de noche, lo cual es lo que popularmente llamamos "estrella fugaz", pero su nombre correcto es "meteoro".

En el pasado, el astrónomo Denis Olstead observó que los trazos de los meteoros parecían provenir de la constelación de Leo, denominándose así "Leonidas", esta lluvia muestra un pico de actividad cada 33 años debido a que el polvo de este cometa no se distribuye homogéneamente a lo largo de su órbita.

En años normales, Las Leonidas producen tasas de 30 a 40 meteoros por hora (THZ), pero en los períodos de tormenta meteórica, según los registros se han observado más de mil meteoros por hora, indicó.

La última tormenta de Leonidas se registró en el 2001 con más de 1.500 meteoros por hora. El color de estos meteoros es generalmente rojizo. No fue sino hasta el 13 de noviembre de 1833 cuando ocurrió una de las más copiosa lluvias de estrellas de la historia, la cual fue tan abundante que mucha gente pensó que era el fin del mundo, pues se llegaron a contar hasta 240 mil meteoros en una noche.

Prestos desde Venelogía, deseamos que nuestra cúpula celeste este despejada de nubes para apreciar estas maravillas cósmicas.

Distinguido (a) Lector (a), si este tipo de fenómenos y otros similares te llama la atención puedes obtener más información al teléfono: (0274) 24500106 o escribir al email: divulgacion@cida.ve.

8 comentarios

Hernando Guerrero Castillo dice:
Agradecido por tan importante información cosmica, desafortunadamente la luvia de meteoritos no la pude ver por muchisimas nuves en el sitio donde me encontraba. cordial saludo.
#1(Arriba)
Alberto De Veer dice:
Desearia mas información sobre la hora ya que aquí en Caracas la constelacin de leo se ve solo en la madrugada
Gracias
#2(Arriba)
Rocio dice:
Hola quisiera preguntar si hoy miercoles 18 se podran observar algunas "rezagadas" y a que hora?? gracias
#3(Arriba)
Susana Peretti dice:
Ayer en la tarde mas o menos como alas 6:13 minutos atraveso en el cielo de cumana un meteorito en la iva pasando y se le ensendio una luz roja como una bola de fuego en la parte delantera.
#4(Arriba)
Sonio dice:
Eso que vieron en cumana fue pudreval que lanzo la comida podrida al planeta B612 y el principito se los avento de vuelta a la tierra
#5(Arriba)
Luis Garcia dice:
Yo vi una bola de fuego en el cielo lo mas seguro es que fuera un meteorito
#6(Arriba)
Carlos Vargas dice:
El sábado 19 de diciembre de 2010, como a las 3:30 de la tarde, vi dos meteoritos cruzando el cielo de Barquisimeto, eran bastante grandes y duraron mas de 5 minutos claramente visibles. Pero, no he visto noticias sobre ese hecho. Me gustaría saber si alguien tomo fotos o lo gravó en video
#7(Arriba)
Carlos Vargas dice:
El sábado 19 de diciembre de 2010, vi dos meteoritos cruzar el cielo de Barquisimeto, eran de gran tamaño y duraron casi 5 minutos claramente visibles, pero, no he escuchado noticias sobre ese hecho. Me gustaría saber si alguien tomo fotos o los gravó en video.
#8(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter