El BCV publicó los resultados de la economía venezolana para el tercer trimestre del año. Según el comportamiento del PIB, así como la oferta y demanda global, la economía se encuentra en recesión luego de haber decrecido en dos trimestres consecutivos.
Cabe aclarar que el Producto Interno Bruto (PIB) incluye la producción de todos los bienes y servicios producidos en el territorio nacional bien sea por locales o por extranjeros, en el es relevante la variación en las unidades producidas y no de los precios.

En ese sentido, la producción de bienes y servicios en Venezuela sigue cayendo de acuerdo a las cifras publicadas del Banco Central de Venezuela (BCV). Según el reporte del instituto emisor la economía venezolana decreció en el tercer trimestre del año 4,5% con respecto al año pasado producto de que la rama privada de la economía se contrajo en 5,8% con respecto al tercer trimestre de 2008 y el sector público fue exactamente igual al mismo periodo del año pasado.
Por actividad económica destaca que la petrolera se redujo en 9,5% lo que el Banco Central de Venezuela lo explica por los recortes realizados en el seno de la Opep para tratar de estabilizar los precios del petróleo. Así mismo, la actividad no petrolera redujo su producción de bienes y servicios en 3% producto de resultados mixtos, donde creció –según el BCV- la producción de agua y electricidad en 4%, la construcción en 4,3%, las comunicaciones en 11,4%, los servicios comunitarios, sociales y personales en 3,5% y la producción y servicios del Gobierno General en 2,3%.
Por el contrario se durante los meses de julio, agosto y septiembre se redujo la producción de bienes y servicios en comparación a los mismos meses del año 2008 en las actividades mineras en 18,3%; la Manufactura en 9,2%; el comercio y los servicios de reparación en 11,5%; el transporte y el almacenamiento en 11,1%; las instituciones financieras y seguros en 4,5%; los servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler en 3,2%.
Oferta y Demanda Global
Oferta agregada dice cuantos bienes y servicios están disponibles bajolas condiciones actuales para las familias venezolanas, de acuerdo alas cifras de BCV, hoy en día los venezolanos tienen a su disposición11,4% menos bienes y servicios que los que dispusieron entre julio yseptiembre de 2008, esto impulsado también por la caída de los bienesimportados en 25,5%.
Además de que este año hay menos bienes y servicios disponibles, losvenezolanos pudieron comprar mucho menos durante el tercer trimestredel año, específicamente 10,7% menos.
Las familias redujeron suscompras de bienes de consumo en 4,8% y los empresarios invirtieron14,5% menos que en el año pasado. Este resultado no fue peor porque elgobierno pudo aumentar sus gastos en 2,6% con respecto al año pasado.
¿Las medidas?
Estos resultados económicos tan preocupantes son un exhorto para losejecutivos del gabinete económico del Gobierno nacional, vale recordarel anuncio de las mencionadas 40 medidas que luego quedaron en soloemisión de deuda para fimamciar el gasto, así como el plan de empleo extraordinario propuesto hacesemanas que nunca llegó a ejecutarse.
En una reflexión reciente se hizo énfasis en que la economía es un temaserio puesto que de ella depende la vida de más de veintisiete millonesde venezolanos, por lo tanto es una irresponsabilidad pretendercontinuar con el ataque sistemático a los productores privados y limitarse a esperar que los precios del petróleo se recuperen.
Una frase lapidaria de un gran economista llamado John Maynard Keynes rezaba así, "a largo plazo todos estaremos muertos", una tropicalización de la frase sería así, ojala que cuando suban los precios (del Petróleo) no estemos muertos.
1 comentario
la raza humana esta cansada,y llena de dolor por estos gobernantes necios que no aceptan que ya no los quieren en el poder...pero cobren animo amigos..este governante sus dias estan contados para governar!!!y todos estos goviernos se iran pronto se iran para siempre!