El resultado que arroja el PIB es un indicador de cómo se encuentra el proceso productivo venezolano, puede decir, quien gastó más y como, así como en que actividades se creció o decreció.
Recientemente luego de la publicación por parte del Banco Central de Venezuela de los resultados económicos para el tercer trimestre de la economía venezolana en el cual se conoció que el país entró oficialmente en recesión al acumular dos trimestres consecutivos decreciendo su producción de bienes y servicios, esto es que el país ha entrado en una senda negativa para la vida material de sus habitantes, pues los venezolanos disponen de menos bienes y servicios este año en comparación al año pasado.

¿Que es el Producto Interno Bruto?
Es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año). El PIB es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. Además el PIB no contabiliza los bienes o servicios que son fruto del trabajo informal (trabajo doméstico, intercambios de servicios entre conocidos, etc.).
En este sentido, cabe destacar que el PIB es solamente un indicador de producción, es decir, lo que el señala son cambios en la producción, mostrando el comportamiento de la calidad de vida material, en ningún sentido es reflejo de bienestar o calidad de vida.
A nivel mundial se busca hacer crecer el PIB año tras año porque se asume que una mayor producción aumentará la cantidad de bienes y servicios a la disposición de las familias, aumentando así el consumo potencial de las personas.
¿Cómo se contabiliza?
Existen tres formas para calcular la Producción Interna Bruta (PIB), la vía del gasto, la del ingreso y la del valor agregado.
La vía del gasto consiste en sumar las compras o gastos realizados porsectores institucionales, por ejemplo, si durante un determinadoperiodo el Gobierno gastó BsF. 20, los empresarios invirtieron BsF. 60,las familias consumieron BsF. 100, y si las exportaciones fueron BsF.50 y las importaciones BsF. 40 el producto interno bruto de ese pequeñopaís es BsF. 190.
En este sentido, el gasto hecho por las familias, el Gobierno y losempresarios suman al Producto Interno Bruto. Así mismo, las comprashechas por países extranjeros (exportaciones) suman al indicador y porel contrario las compras que realizamos a países extranjeros restan alPIB.
La vía del ingreso, esta contabiliza como ha sido repartido el ingresonacional o la producción entre los agentes económicos. Con estametodología se aprecia cuanto ha sido el aporte de cada actividadeconómica al proceso productivo, en ese sentido, se contabiliza losingresos de los sueldos y salarios, es decir, el aporte de lostrabajadores o del trabajo, los beneficios empresariales o rentas delcapital, que es la retribución a los empresarios por su participaciónen el proceso productivo.
Además se contabilizan las comisiones, los alquileres, los derechos deautor de los innovadores, los honorarios de los profesionales y losintereses ganados por el sistema bancario. En el caso del Gobierno,según esta metodología debe ser producto de la suma algebraica de losimpuestos recaudados y los subsidios otorgados, en ese sentido, losimpuestos suman al PIB y los subsidios restan.
La tercera vía para calcular el PIB es a través del método de la ofertao del valor agregado, en este caso se demuestra cual es el aporte alproducto final de cada etapa de transformación del proceso productivo.
Aquí se va calculando el valor agregado que aporta cada etapa, porejemplo, para calcular el Producto Interno Bruto de la harina de maíz,el proceso es el siguiente, se toma el valor al cual el producto demaíz vende toda su cosecha a la fabrica procesadora, que por ejemplo eneste caso es BsF. 50, luego la empresa procesa esa materia prima yvende su producto obtenido de dicha cosecha a los mayoristas a BsF. 80.Hasta ese momento la producción asciende a BsF. 80, cincuenta bolívaresque corresponden al productor de maíz y BsF. 30 que corresponden a laempresa procesadora. Así se continúa hasta el consumo final delproducto que dependerá de la cadena de comercialización.
PIB per cápita
Es un indicador muy cercano al Producto Interno Bruto, sin embargo,este indica cuantos bienes y servicios se producen por cada habitantedel país medido en unidades monetarias. Este ilustra sobre ladisposición de bienes y servicios que dispone cada ciudadanos si elingreso estuviera repartido equitativamente entre la población.
Si bien es cierto, estos indicadores no son perfectos, son sumamenteútiles para ilustrar sobre el comportamiento de la economía, porquecabe recordar que año tras año la población sigue creciendo y con ellalas necesidades por satisfacer, en ese sentido, es sumamente importantela organización de la sociedad para poder tener capacidad de satisfacerlas necesidades de la población.
Así mismo, a pesar de que el PIB es un indicador sumamente importante,no es el único para evaluar el comportamiento de la economía, tambiénse encuentra la tasa de desempleo, el índice de desigualdad, la tasa depobreza y el índice de desarrollo humano.
