El presidente colombiano Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, quien asumirá el próximo 7 de agosto la Presidencia, guardan un prudente silencio sobre la decisión de Venezuela de romper relaciones, tras las denuncias de que guerrilleros colombianos se refugian en su territorio.
Santos desde México dice que: "Sobre la relación con Venezuela hemos decidido que nuestra mejor contribución es no pronunciarnos, porque el presidente Álvaro Uribe es todavía presidente en funciones hasta el 7 de agosto".
Al decidir la ruptura, Chávez dejó una puerta abierta a la posibilidad de normalizar las relaciones una vez que Santos sea investido, y expresó su esperanza de que éste "tome cartas racionales en el asunto".
Del lado del actual Gobierno colombiano, sólo el vicepresidente Francisco Santos dio una breve declaración, en la que lamentó que "lo irónico es que el gobierno de Venezuela rompe con Colombia y no rompe con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), que es lo que debería haber hecho", así lo reseña 2001.com.
El personal diplomático se prepara para viajar de regreso a Bogotá, luego de que Venezuela le dio un lapso de 72 horas para dejar el país. Los funcionarios consulares permanecerán en Venezuela.
Los hechos

El embajador de Colombia ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos, afirmó que hay 1.500 guerrilleros de las FARC en Venezuela y pidió a la población estar atenta ante este hecho. Colombia presenta ante la OEA las pruebas de presencia guerrillera en territorio nacional, así lo reseña el portal de Globovisión.
Hoyos, aseguró que han hecho "casi hasta lo imposible" para tener la cooperación directa y un diálogo fructífero con Venezuela en la lucha contra la FARC, lo cual han logrado con otros países vecinos. Aseguró que presentaría ante la sesión pruebas de que Venezuela viola las resoluciones del organismo hemisférico.
El representante de Colombia ante la OEA, Luis Hoyos, denunció la "presencia consolidada, activa y creciente de estas bandas del terrorismo en el hermano país de Venezuela".
Hoyos asegura además que "la información es mucho más contundente que los computadores de Raúl Reyes. Todo lo que decía ahí ahora está apareciendo. Lo más delicado es que las pruebas comprometen a funcionarios del gobierno venezolano".

Exigió al gobierno venezolano "que cumpla con sus obligaciones nacionales e internacionales y enfrente y persiga a estos grupos que secuestran, asesinan, que reclutan menores y entierran minas anti personas".
Además, el embajador de Colombia en la OEA solicitó que se conforme una comisión internacional de verificación de los hechos en los próximos 30 días y que Venezuela enfrente y entregue a los guerrilleros de las FARC para ser juzgados en su país.
Durante la sesión fueron presentados vídeos, testimonios de desmovilizados, más de 20 fotografías y varias coordenadas de campamentos.
Mediante estas pruebas, Bogotá pretende demostrar que importantes cabecillas de las FARC, entre ellos el jefe de la guerrilla, "Iván Márquez", y el llamado "canciller", Rodrigo Granda, y del ELN, como Carlos Marín Guarín, alias "Pablito".
¿Qué dice el presidente Chávez?

El presidente Hugo Chávez dijo este jueves que ante los "ataques" de Colombia, se ha visto "obligado" a romper las relaciones entre Venezuela y el vecino país.
Chávez dijo que: "No nos queda, por dignidad, sino romper totalmente las relaciones diplomáticas con la hermana Colombia y eso me produce una lágrima en el corazón. Espero que se imponga la racionalidad en la Colombia que piensa", según reseña Noticias24.
Estas declaraciones de Chávez se producen luego de que Colombia llevara ante la Organización de Estados Americanos las presuntas pruebas de presencia de guerrilleros de las FARC y el ELN en nuestro país.
Chávez dijo, desde el Palacio de Miraflores, que si hay algún campamento guerrillero en Venezuela, es sin el consentimiento de las autoridades. Resaltó que "hemos tenido encuentros" con la guerrila y paramilitares, donde Venezuela ha perdido a jóvenes oficiales. "Espero que el presidente electo de Colombia de alguna manera tome agunas cartas racionales en el asunto".
15 comentarios
Ya lo frego... es solo cuestion de tiempo. Puede comprar todo el armamento que mas desee y tenerlo de recuerdo. El no debe olvidar lo último que paso con Sadam Hussein quien gritaba y amenazaba como energumeno.
En verdad que lo siento por el pueblo Venezolano y su noble juventud, pues sabemos que una tormenta del desierto en Venezuela de seguro no dura mas de un dia.
No importa verlo colgado a Chávez (Sadam) pero lo que si nos duele a todos los latino americanos es la tonta muerte de toda esa juventud que de seguro se va a dar si ocurre lo que sueña Chávez.
Juventud Venezolana es necesario pensar antes de seguir a un Macaco en tan absurdo sueño lunatico que no tiene ni pies ni cabeza.
todavía no entiendo por que su presidente decidio romper relaciónes con colombia cuando su verdadero enemigo son las FARC. EP que han destruido los campos y su población eso sin contar 60 años de dolor de un pueblo que desea PAZ.
espero hermano pueblo de Venezuela que su presidente no este dando refugio a la muerte y destrución de la sociedad venezolana por eso represente las FARC .EP