El Parque Nacional Canaima, se ha consolidado como uno de los atractivos turísticos mas importantes en Venezuela. Los hermosos paisajes que combina esta región, atraen a miles de turistas que cada año visitan la Guayana Venezolana en busca de aventura.
Canaima, es un destino para los más arriesgados, ya que dentro de este Parque Nacional se practican deportes extremos y actividades como excursiones. No es una tierra de lujos, ni centros comerciales, es un sitio en el que se combina la naturaleza en plenitud y la hospitalidad de sus pobladores nativos.

Este parque está ubicado en el extremo sureste de Venezuela en el Escudo Guayanés, en la jurisdicción de los municipios Piar, Sifontes y Gran Sabana del Estado Bolívar. Fue creado el 12 de junio de 1962 con una superficie de 1.000.000 ha. ampliándose a 3.000.000 de ha. en 1975. Es uno de los parques naturales más grandes del Planeta y por supuesto de los más hermosos e impactantes.
Canaima, o la tierra perdida, como es comúnmente llamada, es un lugar de difícil acceso, ya que el parque en su totalidad es salvaje, por tanto, aquellas personas interesadas en viajar pueden seguir las siguientes recomendaciones:
- Es necesario llegar a Ciudad Bolívar, ya que este es el único sitio de donde se parte a Canaima.
- Luego se toma un vuelo Charter de la aerolínea Rutaca Airlines , este boleto tiene un costo aproximado de 327Bs F.

No muy lejos, a apenas 20 minutos de vuelo o 4 horas en curiara y caminando se encuentra el majestuoso Salto Angel, el mas alto del mundo con aprox. 1000 mts. De caida libre. Su río el churum que nace en lo alto del auyantepuy desemboca en el río Carrao y este a su vez forma la laguna de Canaima terminando en el río Caroní a escasos kilómetros de dicha comunidad.
Hospedaje en el Campamento Parakaupa
Canaima, por ser un territorio de aventuras, no cuenta con hoteles sinocon campamentos, que pueden llegar ofrecer grandes comodidades y lujosa sus huéspedes.
Un lugar ideal para quedarse es el Campamento Parakaupa quetiene mas de 16 años operando en Canaima, prestando un servicio decalidad de mas de 40 años de conocimiento en conexión con estanaturaleza, liderando un turismo ecológico, productivo, no solo paraesta generación sino también para las venideras, dando a conocer larica cultura de los pemones.

- 12 cómodas habitaciones (4 matrimoniales / 6triples / 2 cuádruples)
- 2 Suites ubicadas estratégicamente en el segundo piso delCampamento, con agua caliente, especiales para clientes VIP ó Luna deMiel.Todas las habitaciones son cómodas, delicadamente decoradas en armonía con la zona, baño privado excelente ventilación.
- Balcón con hamacas, servicio de agua mineral, atención personalizada y especializada.
- Ofrece un Salón de uso múltiple especial para festejos, Reuniones ó Conferencias.

El Costo por persona (al momento de escribir esto) es de Bsf. 858,00 que pueden estar sujetos a cambio. Sinembargo con el pago de esta tarifa se tiene derecho a todas lascomidas. Este precio no incluye IVA.
Desde este campamento se tiene el privilegio de disfrutar la vistaespectacular que nos ofrecen los saltos que forman la "Laguna deCanaima" (Hacha, Golondrina, Guadaima, Ucaima) y los Tepuyes (Kusary,Kurun, Kuravai, Topochí).
Un escenario natural que le invita arelacionarse con la naturaleza.
Paseo por la Laguna de Canaima y Salto El Sapo o Hacha
Esta es una de las excursiones que no puede dejar de hacer si visita Canaima.
Este recorrido se hace en curiara a motor y caminando (Duración: medio día o 2 horas y ½ )
Salida 8.30 AM 0 2:30 p.m.

La salida es desde uno de los campamentos, se llega hasta a la lagunade Canaima en vehículo a lo largo de una carretera boscosa no podráquitar su vista de los impresionantes saltos con los tepuyes al fondo.
Sentirá que esta en algún lugar de un parque Jurásico y no esta muylejos de ser cierto ya que el Parque Nacional Canaima es uno de loslugares mas antiguos de la tierra en curiara (Embarcación indígena)frente a los saltos que la conforman(Hacha/Golondrina/Guadaima/Ucaima), hasta llegar al otro extremo de lalaguna donde desembarcaremos en puerto Hacha y emprenderá una caminata de 20 minutos hasta llegar en la entrada del salto Sapo.
Siguepara pasar detrás de su impresionante cortina de agua, es unaexperiencia única, se continua hasta el Sapito para disfrutar de este maravilloso paisaje natural.
Luego se emprende el regreso, si las condiciones del río lo permitenpasarán por detrás de las cortinas de agua del salto Hacha, luegoembarcamos nuevamente para emprender al regreso al campamento.

¿Qué debe llevar? Traje de baño, Short, franelas, zapatos deportivos, Bloqueador Solar, Repelente, Cámara Fotográfica.