Síguenos

FacebookTwitter

Conozca los atractivos y las playas de Puerto Cabello

Cada lugar de Venezuela, cuenta con sus bondades y características que hacen que los turistas los visiten con mayor frecuencia. Puerto Cabello, además de ser uno de los puertos comerciales mas importantes del país, cuenta con hermosas playas que esperan ser visitadas.

El puerto se estableció a mediados del siglo XVI, debido a su ubicación estratégica que permitía cómodamente la llegada a tierra de flotas enteras de la armada española. Alrededor de éste, fue creciendo la población que hoy en día conocemos como la ciudad. Las calles de la zona colonial conservan la belleza arquitectónica de la época, con sus hermosas casas y sus calles empedradas, las cuales hacen evocar un pasado histórico notable.

Vista panorámica de Puerto Cabello
Vista de Puerto Cabello

Es importante recordar que si se quiere pasar un fin de semana distinto, nuestro país ofrece diversidad de paisajes para todos los gustos y preferencias.

Puerto Cabello es un sitio tranquilo y relajado, además de histórico. A continuación presentamos algunos de los atractivos turísticos más importantes de la región:

- Calle los Lanceros: Es uno de los patrimonios históricos de Venezuela. Hermosa calle típica y angosta, que ha llegado a caracterizar a la ciudad de Puerto Cabello. Se encuentra en la zona colonial, posee aproximadamente 300 mts. de largo por cuatro mts. de ancho.
A lo largo de la calle nos encontramos con casas de construcción colonial, destacando sus ventanas de tipo andaluz, sus balcones, principalmente el del Museo de Historia.

Este museo fue rescatado por un grupo de artistas populares, encabezado por Javier La Rosa, y actualmente está abierto al público mostrando lo mejor de las diferentes manifestaciones artísticas:

Calle los Lanceros
Calle los Lanceros

Artesanía popular, arte ingenuo, tallas en madera y piedra, pintura,etc. En esta calle también se podrá encontrar una posada llamada SantaMargarita, con habitaciones de ambiente colonial y servicio derestaurante.

- Excursión por el Camino de los Españoles: Aprovechar esta aventuravale la pena, sin embargo debe dirigirse al poblado de San Esteban,puesto que es de aquí de donde sale la excursión. El Parque NacionalSan Esteban es un territorio de singular belleza y esta conformado porselvas nubladas, paisajes costeros e islas, por lo tanto presenta unavegetación rica y variada donde se pueden observar montes xerófilos,matorrales, sabanas y bosques.En las costas abundan los manglares,hacia el sur aparecen cardones y espinares. La fauna en el parque estáasociada a los tipos de vegetación y a las características geográficasdel área.En cuanto a la excursión, en el inicio del sendero está elPuesto de Inparques Campanario, llamado asó porque por la zona abundamucho esta especie de ave. Aquí hay un estacionamiento para dejar loscarros y se piden los permisos necesarios (pagando una tarifa mínimapor la entrada al parque) y comienza el camino que va bordeando el ríoSan Esteban. El sendero se interna por la selva nublada y al pocotiempo se puede apreciar los restos del antiguo camino construido porlos españoles.

Parque San Esteban
Parque San Esteban

El camino no presenta grandes pendientes, mas bien es unpaseo fresco y paisajístico con la sombra de los árboles, donde en lamitad del camino queda el Pozo El Paují, donde se puede acampar yecharse un baño. El recorrido se hace en dos horas aproximadamentehasta el Puente Ojival de Paso Hondo donde ahí y un poco mas arribaexisten dos sitios para acampar. El principal atractivo de esterecorrido es el Puente Ojival (Puente de los Españoles) que fueconstruido por los españoles en 1807 para seguir camino hacia Borburatacuando el río San Esteban crecía. El puente se conserva intacto ypareciera que formara parte de la naturaleza del Parque Nacional SanEsteban.

- Fortín Solano: Está ubicado también dentro del Parque San Esteban.El principal objeto de su edificación fue sin embargo proteger el cursodel río San Esteban, sobretodo el camino de Carabobo que entraba por elportachuelo en el Valle de San Esteban y bordeando el Pico Hilariacomunicaba con Valencia.

Fortin Solano
Fortin Solano

El Mirador fué situado en sitio estratégicoque domina hacia el mar desde la punta de Patanemo hasta los Cayos deTucacas, por el este toda la avenida desde Borburata y Santa Lucía, porel sur la montaña la entrada del camino del Valle Seco y el camino deCarabobo, por el oeste la visión abarcaba varios kilómetros de playa ytierras planas, la solidez de su construcción: Esta hecho de piedras decanteras explotadas en el mismo lugar y las cuales impidieron no sóloel deterioro ocurrido por el paso del tiempo sino los efectos de lasguerras por no existir en el ejército de la república ni compañías dezapadores ni de mineros ni instrumentos adecuados, y ante el asombro desu estructura se salvó en Mayo de 1823 de ser volado por las fuerzaspatriotas que se retiraban luego de sitiar la ciudad.

Además de loslugares mencionados, no puede dejar de disfrutar de las hermosas playas de la región,algunas de las mas importantes son:

- Balneario Quizandal :Después del Hospital Militar, a mano derecha y bien señalado, seencuentra el balneario Quizandal, que forma parte del Parque NacionalIsla Larga. La playa de arenas blancas se extiende frente a las islasdel parque sobre 400 m x 30 m. El oleaje es moderado, el mar no es muyprofundo y se puede ir nadando hasta la isla Ratón. El balneario ofrecetoldos, baños, duchas, salvavidas, loncherías y un inmensoestacionamiento.

- Playa Huequito: Antes del Club CívicoMilitar La Rosa, en la carretera vía Patanemo, a mano izquierda, seencuentra la entrada de esta playa de 200 m x 50 m, divididageográficamente en dos lados muy distintos.

Playa Huequito
Playa Huequito

La parte es angosta conoscuras arenas sembradas de cocoteros que brindan una deliciosa sombra.En el lado este, de arenas blancas, la playa en más ancha pero no tienevegetación. El oleaje en moderado y el agua un poco turbia. Ofrece unasbuenas instalaciones tales como restaurante, loncherías, baños y unestacionamiento vigilado.

- Playa la Rosa: Este balneario privadopertenece al Club Cívico Militar LA Rosa. Se mantiene abierto desde las8:00 am a las 6:00 pm. La playa, una gran franja de arena blanca de 500m x 30 m, es la prolongación, en mejores condiciones, de playaHuequito. Además del restaurante que ofrece desayunos y almuerzos,cuenta con baños limpios y duchas para quitarse la sal, así como conservicios de alquiler de toldos y sillas. La playa dispone desalvavidas y de un amplio estacionamiento tan bien vigilado como elresto de las instalaciones. Pero si no tiene vehículo propio, los finesde semana por la tarde aprovechar la línea especial de taxis del club.

Isla Larga
Isla Larga

- Isla Larga: Isla Larga, que junto con las islas Ratón, Alcatraz ySanto Domingo pertenece al Parque Nacional San Esteban, es la másdesarrollada turísticamente. Esta isla se ha convertido en la principalde la zona por la belleza de sus playas y la calidez de sus aguascristalinas y poco profundas, ideales para la práctica del snorkel ydel submarinismo. En la estrecha playa de arena blanca (1 km x 5 m),cubierta de manglares y uveros, puede alquilar algunos de los caneyesdisponibles para los temporadistas. Encontrarás también un restaurantecon comida típica y bebidas frescas. Los guarda parques realizan unexcelente trabajo de mantenimiento y limpieza. Recomendamos pasear porlos caminos de la isla y asomarse a la preciosa vista del lado norte(mar abierto). No se puede perder este paseo.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 01-dic-2009 22:01
  • Última edición: 01-dic-2009 23:35

1 comentario

Raul Antonio Acosta Roque dice:
Todo esto lugares han mejorado aexcepción de la seguridad.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter