Sin ninguna modificación ha sido aprobado la Ley de presupuesto para el ejecutivo nacional presentado por el Ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, el pasado 20 de octubre, en el cual habrá más dinero para propaganda que para viviendas.
Ha sido aprobado la Ley de Presupuesto para el año 2010 propuesta para el cuerpo ejecutivo del Estado por BsF. 159.406 millones (74.142 millones de dólares). Este presupuesto se sustenta en la premisa de que el barril de petróleo promediará 40 dólares el barril y una producción de 3.176 millones de barriles diarios de crudo. Así mismo, se mantiene el tipo de cambio a 2,15 bolívares por dólar, con el cual se lograría, según el proyecto, un crecimiento económico de 0,5% y una inflación entre 20 y 22%.

Cabe destacar, que los legisladores no modificaron el proyecto presentado por el ministro de Economía y Finanzas el pasado 20 de octubre, en el cual se planea que 6.222 millones de bolívares fuertes se utilizaran para el desarrollo social, 1.452 millones para comunicaciones y cultura y 1.204 millones se utilizarán para impulsar la ciencia y la tecnología. En ese sentido, destaca que la comunicación y cultura tendrá un mayor peso para el ejecutivo nacional que la crisis habitacional que rondaría las 2 millones de unidades, puesto que para la construcción de viviendas solo se destinará 1.321 millones de bolívares.
Dicho presupuesto ha sido catalogado por el presidente de la república, así como por sus partidarios como un “presupuesto humanista” puesto que el 45,73% estaría destinado a gasto social.
Por otro lado, el diputado opositor, Ismael García, calificó de desproporcionada la cifra que manejaría “de forma directa y a discreción” el presidente Chávez, siendo el presupuesto del ministerio de la presidencia por 1.500 millones de dólares, es decir, 3.225 millones de bolívares fuertes.
A esta cifra se le debe sumar, los ingresos extraordinarios, loscuales califican aquellos generados por la industria petrolera productode la vende de petróleo a un precio mayor a los 40 dólares el barril.Actualmente el promedio anual del precio de petróleo venezolano seubica en 56 dólares, y el pasado 4 de diciembre los mercados cerraron aun precio de 71 dólares para el crudo venezolano. En ese sentido, seaclara que cada barril para el fisco se contabiliza a 40 dólares y elexcedente pasa a ser manejado a discreción de la Asamblea Nacional.
Esta práctica ha sido denunciada por alcaldes y gobernadores deoposición, los cuales acusan, que la asignación de créditos adicionalesestá condicionada a la tendencia política. Cabe destacar que el pasado1 de diciembre se realizó una marcha con llegada en la AsambleaNacional con la intención de que el presupuesto fuera reelaborado paraque se reduzca el monto de los ingresos extraordinarios y así lasregiones reciban más dinero en el presupuesto. Dicha marcha no fuerecibida por los legisladores de la Asamblea Nacional, y fue repelidapor funcionarios de la Guardia Nacional.