Síguenos

FacebookTwitter

Islas Griegas: Explore las bellezas de las Islas Cícladas (2da parte)

Las hermosas islas cícladas, tan solo componen una parte de las miles que conforman el territorio de las Islas Griegas. Son todo un paraje de belleza, exotismo romance e historia.

Isla de Antíparos: Es una de las pequeñas cícladas, se ubica justamente del lado contrario a la Isla de Paros. Es un destino perfecto para aquellos que quieren disfrutar de la soledad, puesto que es un lugar poco concurrido. Tiene playas hermosas que visitar.

Puerto de Antíparo

Dentro de esta isla hay un rosario de hermosas villas cuyo centro es Chora, la base de operaciones de todos los turistas a la hora de recorrer la isla y otros pueblos típcos como Soros o Agios Georgios.Chora está situada sobre la costa sureste de la isla de Antiparos y es el pueblo y puerto principal, así que es al mismo tiempo el pueblo con mayor cantidad de habitantes y donde se centra toda la movida turística. Aquí están casi todos los sitios turísticos de la isla: el castillo veneciano, la fortaleza de sus alrededores, las viejas iglesias y por supuesto, los hoteles, tabernas, clubes nocturnos y restaurantes.

Isla de Andros: Es de las Cícladas, una en la cual el turismo no está muy explotado, por lo que es posible conseguir muchos aspectos tradicionales. Andros o Khora, la capital, está arriba de un promontorio entre dos playas.

Isla de Andros

Es una mezcla de mansiones neoclásicas de después de la Primera Guerra Mundial y de casas típicamente cicládicas. Las plazas están pavimentadas con mármol.

Al final del promontorio hay dos islas, la primera de las cuales está unida a tierra por un puente de ladrillo, donde están las ruinas de un castillo veneciano, y la segunda con un faro.

Hay tres museos: el Museo Arqueológico, el Museo de Arte Moderno y el Museo Marítimo.

Isla de Tinos: Es un lugar para la absoluta tranquilidad. El turismo noha llegado a esta isla por lo que se consagra como una de las mastradicionales. En esta, a diferencia del resto, no hay clubs odiscotecas, y en ninguna de sus playas se permite el nudismo. Sucapital y puerto es Tinos . Tiene numerosos pueblos preciosos y tranquilos a lo largoy ancho de toda la isla, así como más de cinco mil palomares dearquitectura tradicional y cientos de pequeñas ermitas.

Isla de Tinos

Es una islahecha a medida para los amantes de la tranquilidad absoluta, ya que noexiste ni una sola discoteca y solo algunos bares.

Es una islaauténtica, casi olvidada por el tiempo, que conserva toda su pureza ydonde el turismo aún no ha puesto su huella.

Bastante montañosa, deabundante vegetación y muy fértil. No tiene aeropuerto, por lo que hayque llegar en barco

Isla de Delos: Es un lugar sagradamente histórico según lo que narra lamitología, pues fue allí donde nació Apolo.Está completamentedeshabitada y solo se puede llegar en barquitas. Otra curiosidad es laprohibición de nacimientos o muertes en la isla . Su historiay su recinto arqueológico resultan muy interesantes, por lo que esaconsejado ir algo informado para disfrutarla mejor.

Isla de Ios: Según la mitología, este lugar fue donde nació y murióHomero.Es una isla muy visitada por población joven ya que tienemuchísimos bares. La capital, Ios es una ciudadtípicamente cycládica con blanquísimas casas, callejuelas, ermitasrepartidas por todas sus esquinas y rodeada de molinos de viento.

Isla de Ios

Tieneapenas 4 Kms. de carretera asfaltada, el resto son de arena. Visitenlas ruinas del antiguo castillo de Paleocastro, en Placotó, la supuestatumba de Homero y la torre de Psaropirgos, así como algunas de las másde las 300 ermitas repartidas por la isla.

El medio para moverse es elautocar regular, la bicicleta o el ciclomotor.

Existe como alternativael alquiler de coche.

Isla de Folegandros: Es una isla que no era muy conocida hasta poco,sin embargo se está llenando de hoteles y ahora en las temporadas altases bastante concurrida. Desembarcar en Folegandros esencontrarse en la Grecia de otros tiempos.

Calles de Folegandros

Iglesias encaramadas en laroca, pueblos inmaculados y frescos, placitas sombreadas, mesones yrústicos cafés, animados por el ritmo del baile sirtaki. Pocosturistas y fácil relación con los habitantes.

Los bares sirven divinasensaladas de hinojo y un cordero a la brasa inolvidable.

Aunquediferente de otras islas más nombradas, en Folegandros puedes escogertranquilidad, pero en el verano las noches son muy animadas y puedendurar hasta que quieras.

Isla de Amorgos: Es otra isla poco visitada y tranquila. Ideal para losque quieren escapar de los lujos de las grandes ciudades.

Bahía de Amorgos

Las playas destacadasson las de Catapola (única accesible por tierra), las de Aguia Ana,Paradisia, Arcesine, Calotarisa y Faros, todas accesibles gracias a lasbarquitas que realizan estos trayectos continuamente. Se puede hacerexcursiones a playas solitarias o a islas solitarias, destacandoAnidro, Kinuro y Nicuria.

Isla de Donousa: Es una isla cíclida que se destaca por tener enormescuevas.

Es bastante cercana a Naxos. No tiene lugares para hospedarse ytodos los locales y playas quedan cerrados cuando cae el sol. De igualforma está prohibido el acceso en yates privados o de maneraindependiente.

Donousa

A lo largo de la historia fue utilizada como base depiratas (se ha encontrado una inscripción árabe en una piedra) peronunca sufrió una ocupación permanente, ni tan siquiera de los turcos,italianos o alemanes.

Cuando fue evacuada por los turcos no fue ocupadapor las autoridades griegas sino que se estableció gente que venía deAmorgos bajo la autoridad del monaserio de Hozoviotissa de Amorgos; elmonasterio dejó las tierras a los campesinos a cambio de un censo enproductos de la tierra, pero más tarde las tierras pasaron a suscultivadores.

Isla de Kufonisia: Pertenece a las denominadas Pequeñas Cícladas. Noposee lugares para hospedarse, y es bastante visitada por jóvenes enbusca de aventura. La infraestructura turística no abunda, pero hayhermosos hoteles y lo más usado es alquilar habitaciones, que hay quereservarlas con mucho tiempo y por unos cuantos días, de lo contrariono las reservan. Kufonisia tiene3,5 km cuadrados, habitando allí 350 personas, que viven de la pesca ydel turismo.

Koufonisia

Hay barcos que llevan la gente a otras islas y a la cuevade Glaronisiu. Según los hallazgos arqueológicos la isla ha sidohabitada desde tiempos prehistóricos. La isla fue conquistada por losvenecianos y por los turcos, los residentes luchaban junto con lospiratas que usaban los canales. Las casas como todas las del Egeo,están pintadas de blanco con azul, es la forma tradicional, los techosllamados Steosa los hacen con juncos, madera, tierra y una especie demadera llamada kontarida, en el interior tiene un dormitorio, unacocina y un lugar grande para estar.

Isla de Sifnos: Es poco habitada. Si buscan lugares pintorescos, puedenir a Platis Yalos y a Vaci. Por toda la isla encontraránmágicos monasterios de gran belleza que les dejarán muy gratosrecuerdos de la isla. Destaca el de Panagia tis Jrisopigis que disponede celdas para la estancia de los visitantes que lo deseen.

Sifnos

Elmonumento bizantino más importante se encuentra en el interior y es elllamado Profitis Elias, todo él fortificado. Para comer, vayan alrestaurante Liotritribi (Artemona), Capetan Andreas (pescado junto almar en Kamares), Ai Due Porconi (italiano en Kamares), el Dionisos (conpanorámica), el Tsikali (típico), y en Jeroniso las magníficas tabernasde O fisas y la del Troulaki. Para el copeo y la noche, por ejemplo enel puerto, el Old Captain y el Collage. En la playa de Agia Marina elFollie. Los discobares más conocidos son el Club Mobilize, el famosoArgo y otros como Butsi, Volto, Doloma, Dolphin, Kibotos, Milos (conorquesta), Aloni (ambiente griego), y especialmente el Water Side juntocon el Anemos.

Islas Griegas: Explore las bellezas de las Islas Cícladas (1ra parte)

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 10-dic-2009 22:21
  • Última edición: 10-dic-2009 23:25