Síguenos

FacebookTwitter

Tasa de Inflación en Noviembre en 1,9% según BCV

El mes de noviembre dejó una inflación mensual de 1,9% para acumular 23% durante el año, con esto se espera cerrar con una inflación para 2009 cercana a 26%. No obstante, la economía está en recesión lo que convierte esa información en una nota agridulce.

Durante el mes de noviembre, el Banco Central de Venezuela, registró variaciones en los precios de la canasta básica por 1,9% con respecto al mismo mes del año 2008. Cabe destacar que dicha tasa es inferior a la registrada el año pasado, cuando se experimentó un 2,3% de inflación durante noviembre.

A pesar de la recesión económica en la cual se encuentra Venezuela, los precios siguen subiendo

Con este resultado la inflación anualizada, es decir, tomando los últimos once meses, desde enero al presente, se ubica en 23%. Siendo la variación anualizada, es decir, de noviembre de 2008 a noviembre de 2009, de 26,2%. Esta cifra es considerablemente menor a la inflación registrada durante el año 2008, la cual fue de 30,9%. Así mismo, con estos resultados se hace factible que la inflación cierre por debajo de 26% o en su defecto muy cerca, tal como espera el ejecutivo nacional.

De acuerdo a las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), los rubros de la canasta básica que experimentaron menores variaciones en sus precios durante el mes de noviembre fueron, los servicios de la vivienda excepto teléfono con 0,0%; los servicios de educación con 0,4%; el alquiler de viviendas con 1,0%; así como Transporte (1,0%); Comunicaciones (1,1%); Esparcimiento y cultura (1,1%) y Salud (1,8%).

Por el contrario, 6 grupos registraron cambios relativos mayores al promedio mensual de 1,9%. Estos son: alimentos y bebidas no alcohólicas (2,0%); equipamiento del hogar (2,0%); restaurantes y hoteles (2,3%); vestido y calzado (2,5%); bebidas alcohólicas y tabaco (3,3%) y bienes y servicios diversos (3,3%). Cabe resaltar que los grupos con mayor variación durante el mes de noviembre son precisamente los más demandados por las familias venezolanas en estas fechas, los alimentos, el vestido y el equipamiento del hogar.

Sin crecimiento y a precios mayores

A pesar de que la inflación durante el año 2009 cerrará por debajode la registrada el año pasado, es preocupante las rigidecesinflacionarias de la economía venezolana. No hay que perder de vistaque el Banco Central de Venezuela, recientemente anunció que laeconomía criolla se encuentra en recesión, al acumular dos trimestresconsecutivos decreciendo la producción de bienes y servicios. Uniendoel resultado de la producción al de los precios se deduce que Venezuelase encuentra en un proceso de estanflación, estancamiento económico coninflación, esto es, menor disponibilidad de bienes y servicios a unmayor precio.

En ese sentido, cabe recordar, que aún cuando el año pasado lainflación fue mayor, la producción de bienes y servicios aumentó en4,8%. Sin embargo, para este año se espera a lo sumo crecimiento cero,es decir, la misma cantidad de bienes y servicios disponibles durante2008 en Venezuela pero a precios más altos.

De hecho la relativamente baja inflación puede estar determinada exactamente por una Recesión Económica, debido a que hay menos dinero circulando libremente.

Edición menor por MN.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 19-dic-2009 01:30
  • Última edición: 04-ene-2015 17:35