Es oficial el cese de la intervención de tres de los ocho bancos bajo intervención, se conoce que el confederado y el Central formarán parte del Banco Bicentenario. Esta rehabilitación le ha costado al Estado aproximadamente 43 millones de dólares.
De acuerdo a la Gaceta Oficial extraordinaria Nro. 5.943 de fecha 11 de diciembre de 2009, el próximo lunes 21 de diciembre cesará la intervención a la cual se encuentran sometidos los bancos Bolívar, Confederado y Central.
En total van ocho bancos que han sido intervenidos, Canarias, Confederado, Banpro, Bolívar, Central, Real, Baninvest y Banorte.
Cabe recordar que Bolívar banco y Confederado fueron intervenidos conjuntamente con el Banco Canarias y el Banco Pro Vivienda, desde el 20 de noviembre pasado, en primera instancia a puertas abiertas, es decir, sin interrupción de sus operaciones comerciales, posteriormente se decidió continuar la intervención pero a puertas cerradas, es decir, con cese de operaciones comerciales en el Confederado y Bolívar, pasando a liquidación al Canarias y al Banpro.
El caso de Central banco universal data del pasado 4 de diciembre, cuando se intervino a puertas cerradas conjuntamente con el Banco Real, y el banco de inversión, Bainvest, alegando problemas de solvencias en dichas entidades.
De acuerdo a lo manifestado por las autoridades, entre ellas, el presidente de la república, Hugo Chávez, el banco Confederado y el Central serán parte del Banco Bicentenario, conjuntamente con el banco Real y el Banco de Fomento Regional Los Andes (Bandes).
Según una nota de la firma Associated Press (AP), el gobierno habría asumido perdidas por 43,13 millones de dólares para poder rehabilitar estas tres entidades bancarias. Esto debido a que el gobierno asumió la totalidad de las acciones del Confederado, que equivalen a 51.043.200 bolívares fuertes (23,74 millones de dólares), y representan el capital que perdió la entidad durante su crisis.
Una medida similar se adoptó en Central Banco Universal donde el gobierno asumió, como mayor accionista de la entidad, las pérdidas de capital por 25.500.000 bolívares fuertes (unos 11,86 millones de dólares) para reabrir la institución. Asimismo, en el caso del Bolívar el Estado asumió la totalidad de las acciones del banco por un monto de 16.196.710 bolívares fuertes (unos 7,53 millones de dólares), que representan el capital perdido de la institución.
Hasta ahora este escándalo bancario ha llevado a la detención deRicardo Fernández, dueño de los bancos, Bolívar, Confederado, Banpro yCanarias. Así como a su asesor legal, José Camacho Uzcátegui. Otrosnueve directivos de los ocho bancos intervenidos hasta ahora tambiénhan sido detenidos conjuntamente con Antonio Márquez, ex presidente dela Comisión Nacional de Valores. De la misma forma, existen 22 ordenesde captura para directivos y accionistas de los bancos.
En el plano político, el ministro de Ciencia y Tecnología, JesseChacón, ha renunciado a su cargo por la participación de su hermanoArné Chacón, presidente de Banco Real, en la crisis de estos 8 bancos.Arné fue detenido luego de que se conociera la intervención a tresbancos (Central, Real y Banivest) pertenecientes al empresario PedroTorres Ciliberto.
El cese de la intervención implica que a partir del 21 dediciembre los usuarios y clientes de dichos bancos podrán volver a susactividades normales a través de esos bancos. En pocas palabras,Confederado, Central y Bolívar volverán a operar tal como lo hacíanantes de las intervenciones.
1 comentario