Con la ayuda de Abu Dhabi podría Dubai salvarse de la cesación de pagos y una posible crisis en el mercado financiero internacional. Con los US$ 10 mil millones se pudo pagar la deuda vencida en diciembre.
El gobierno de Abu Dhabi informó que apoyara al Fondo Soberano de Inversión de su vecino Dubai, con 10 mil millones de dólares, para el pago de deuda con acreedores internacionales. De dicho monto 4.1 mil millones de dólares se destinarán al honrar compromisos que vencieron este pasado lunes 14. El resto se utilizará para pagos paulatinos con fecha de vencimiento hasta el 30 de abril.

Cabe acotar que, el pasado 26 de noviembre, el Fondo de Inversión Dubai World, había solicitado a sus acreedores un periodo de gracia de seis meses para pagar las deudas con vencimiento en diciembre. En total Dubai World acumula US$ 59.000 millones en deuda con inversionistas internacionales, en los cuales destacan bancos europeos como HSBC, Barclays y el Royal Bank of Scotland, así como el estadounidense Citigroup.
El petitorio de moratoria del pago de la deuda generó en su momento gran incertidumbre en los mercados internacionales, desde Tokio a Nueva York, producto del miedo a una nueva crisis internacional. No obstante, según analistas, esta fue una reacción sobredimensionada producto del recuerdo fresco de la crisis de los subprime en Estados Unidos, pues es común que Fondos Soberanos, como el de Dubai, pidan refinanciamiento de su deuda.
Se agota el modelo
A pesar de que esta situación podría estar solventada con la ayuda del gobierno de Abu Dhabi, el modelo económico basado en fuertes inversiones internacionales para la construcción de atractivos turísticos y de negocios podría estar llegando a su fin. Esto porque la burbuja que impulsa a dicho sector en los últimos años se reventó a finales del año 2008, caracterizándose este año por continuas caídas en los precios de los inmuebles.
¿Cómo funcionó?
En primera instancia, vale acotar que muchos de los desarrollos denuevos rascacielos e islas artificiales emprendidos por el Fondo DubaiWorld eran financiados con bonos. Este mecanismo es conocido comoinversión extranjera indirecta, que consiste en la transferencia decapitales de un país a otro, a través de instrumentos financieros comobonos y acciones.
En ese sentido, los Fondos Soberanos anuncian sus planes a desarrollary los promocionan y venden a banqueros como a otros fondos deinversión, se le ofrece al inversionista la devolución de su dinero másun porcentaje en intereses. Hay que acotar que el porcentaje deintereses que se paga dependerán de la evaluación del riesgo de lainversión que hagan firmas consultoras. Si las firmas consideran que lainversión es segura, es decir, que no habrá problemas para devolver eldinero a los inversionistas, los intereses son bajos y viceversa.
Mientras los precios de los inmuebles en Dubai estaba al alza muchosproyectos se pudieron ejecutar, tal vez en mayor cantidad a lo quepodían hacerse en condiciones normales, más sin embargo, al comenzar ahaber una sobre oferta de inmuebles, los precios tienden a caer, talcomo pasó desde finales de 2008. Al caer los precios el Fondo Soberanocomienza a percibir menor retorno por cada proyecto ejecutado, y por lotanto su disponibilidad de dinero disminuye, al punto de que cuandodebe empezar a devolver el dinero a los inversionistas, se declaraincapaz de honrar los compromisos.
Se espera que la ayuda que esta ofreciendo el emirato de Abu Dhabi alFondo de Inversiones Soberano Dubai World sea suficiente para calmar alos inversionistas y asegurar la devolución del dinero a losacreedores, dando tiempo a las autoridades económicas de Dubai parareplantearse el modelo de su economía.
4 comentarios