Síguenos

FacebookTwitter

Instalada comisión mixta chino-venezolana para acuerdos bilaterales de cooperación

En una nueva ronda de negociaciones bilaterales sobre acuerdos de cooperación el Ministro para el comercio, Eduardo Samán confía aumentar el intercambio comercial con China en vehículos y línea blanca.

Ayer fue instalada la mesa de negociaciones de la Comisión Mixta entre representantes del ejecutivo nacional, el ministro de Planificación chino, Zhang Ping y empresarios de ese país. Estas conversaciones se realizan con la intención de aumentar los acuerdos de cooperación entre el gigante asiático y Venezuela, las cuales se ubican en 10.000 millones de dólares en 2009.

El intercambio comercial con China se ha multiplicado 13 veces desde el año 2003

En dichas reuniones se ha conocido que el intercambio comercial entre Venezuela y China sufrió un estancamiento durante 2009 producto a la recesión económica, que ha mermado la disponibilidad de divisas de Venezuela. Cabe recordar que, la fuerte caída en los precios del petróleo debilito la posición del sector externo de la economía traduciéndose en menor capacidad de compra en el exterior. Entre 2003 y 2008, el intercambio comercial entre China y Venezuela se multiplicó 13 veces, pasando de $ 742 millones de dólares en 2003 a $ 10.000 millones al cierre del año fiscal 2008.

De acuerdo al ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani, actualmente en las relaciones comerciales entre Venezuela y China se adelantan proyectos en materia de energía, agricultura, ciencia y tecnología, telecomunicaciones, ciencias del espacio y desarrollo de infraestructura. Según Giordani, la meta de esta Comisión Mixta, es elevar los acuerdos a 12.000 millones de dólares.

Del mismo modo, Giordani se refirió positivamente sobre la relación bilateral desarrollada con la República Popular China, expresando lo siguiente “la relación que mantiene Venezuela con China es un ejemplo de alianza estratégica consolidada y desarrollada por dos países que tienen la visión compartida de un mundo multipolar”.

Más comercio

Por otro lado, el ministro para el comercio, Eduardo Samán,manifestó su intención de que gracias a los nuevos acuerdos decooperación con China, el comercio binacional pueda incrementarsesignificativamente para el próximo año. Así mismo, Samán afirmó laintención del gobierno venezolano de elevar las importaciones devehículos desde el país asiático, principalmente para la renovación dela flota de transporte público, ya que –según la opinión del ministro-estas compras pueden efectuarse en China a buen precio y de calidad.

Línea blanca y marrón

Para el titular del ministerio para el comercio, el sector deelectrodomésticos de línea blanca y marrón, son los otros rubros dondese pretende aumentar el comercio con China, que actualmente se sitúa en4,5 mil millones de dólares. Eduardo Samán, manifestó que este esfuerzose lleva a cabo para combatir la especulación, “Nosotros creemos quepodemos combatir la especulación con importaciones de estos productosde muy buena calidad haciéndolo directamente el Estado” dijo.

No hay bloqueo

De acuerdo al ministro Samán, es falso que exista un bloqueoeconómico hacia Colombia (5), tal como lo denunció el vicepresidentecolombiano, Francisco Santos, y acoto que simplemente se encuentran enbusca de proveedores confiables.

Otros proyectos

Entre los proyectos que se adelantan en cooperación con China,se encuentra el tramo ferroviario Tinaco-Anaco, de aproximadamente 500kilómetros, que constituye el primer paso del objetivo del ejeNorte-Llanero. Así como los estudiantes venezolanos que se forman enChina en Ciencias del Espacio y el proyecto Venesat1.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 22-dic-2009 14:17
  • Última edición: 04-ene-2015 17:25