Durante el onceavo mes del año, la tasa de interés activa continuó su tendencia a la baja. Noviembre estuvo caracterizado por pequeños incrementos en el costo de financiamiento en algunas actividades económicas y fuertes decrecimientos en otras.
Las tasas de interés activa –aquella que se paga sobre los créditos- de los principales bancos comerciales y universales que hacen vida en Venezuela descendieron en el mes de noviembre 1 punto porcentual con respecto a la cifra de octubre para ubicarse en 19,50% anual, según los datos disponibles en el Banco Central de Venezuela. De esta forma, el costo de financiamiento, o el precio por pedir prestado descendió en dicho mes a un nivel similar al experimentado durante el mes de septiembre (19,12%).

De acuerdo a los datos, el mes de octubre fue simplemente una excepción a la regla, puesto que durante dicho mes el costo de financiamiento aumentó en promedio en más de un punto porcentual para ubicarse en 20,51%.
Este registro acentúa la tendencia anual a la baja de la tasa de interés activa. Vale recordar que a inicios de año la tasa de interés activa se encontraba en 23%, es decir, que por cada 100 bolívares de deuda contraída con un banco, en promedio se pagaba 23 bolívares anual por esa deuda. En cambio, a finales del onceavo mes, ese monto se ha reducido a BsF. 19,5.
Entre las causas se podrían incluir, en primera instancia, el proceso de recesión económica que vive el país. Luego de 22 trimestres consecutivos en crecimiento, en el segundo trimestre de este año se declaró una caída en la producción de bienes y servicios por 2,4% y de 4,5% durante el tercer trimestre. La caída en la producción de bienes y servicios implica menor demanda de créditos, lo que se traduce en un abaratamiento del crédito evidenciado en la caída de la tasa de interés.
Por otro lado, también influye la política monetaria utilizada durante el año 2009, la cual se ha caracterizado por ser de corte expansiva, ya que se ha incrementado la liquidez monetaria, a saber, el dinero en circulación en 32,32%.
Costo de financiamiento por actividad económica
Si bien es cierto que disminuyó la tasa de interés activa, hayvariaciones interesantes de acuerdo al destino del crédito, puesto quedurante noviembre la tasa de interés hipotecaria cayó más de 4% y porel contrario el crédito al transporte aumento su precio en 1,17%.
Tasa de interés activa según actividad económica
Actividad | Septiembre | Octubre | Noviembre | Variación |
---|---|---|---|---|
Agrícola | 12,52 | 13,12 | 13,19 | 0,07 |
Industrial | 18,69 | 18,97 | 18,52 | -0,45 |
Comercio | 21,25 | 22,03 | 22,04 | 0,01 |
Servicios | 21,85 | 21,71 | 22,49 | 0,78 |
Hipotecario | 11,63 | 16,18 | 11,79 | -4,39 |
Transporte | 20,66 | 22,24 | 23,41 | 1,17 |
Turismo | 16,21 | 18,21 | 16,53 | -1,68 |
Comunicaciones | 20,04 | 23,94 | 21 | -2,94 |
Adquisición de Vehículos | 23,31 | 23,22 | | -0,14 |
Otros Sectores | 23,49 | 22,57 | 23,83 | 1,26 |
Consumo (Tarjeta de Crédito) | 28,60 | 28,59 | 28,6 | 0,01 |
Fuente: BCV,
El mes de noviembre para el mercado de crédito estuvocaracterizado por pequeños incrementos en la tasa de interés activapara algunas actividades y significativos decrecimientos en otras.Entre las actividades que vieron aumentar su costo de financiamiento seencuentran el sector agrícola, el comercio, los servicios, eltransporte, el consumo y otras actividades del sector privado.
Por el contrario, las actividades que vieron reducir su costo definanciamiento, se encuentra las de tipo hipotecario que redujo en 4,39puntos porcentuales y se ubicó en 11,79%. En segundo lugar se encuentralas comunicaciones con una reducción de 2,94 puntos porcentuales paraubicarse en 21%, seguida de las actividades turísticas con una caída de1,68% en su costo de financiamiento ubicándose en 16,53 por ciento.Cierran la rama industrial y la adquisición de vehículos conreducciones de 0,45 y 0,14 puntos porcentuales, para ubicarse en 18,52y 23,08% respectivamente.
Vale acotar que de las once actividades económicas objeto deestudio, solo cinco vieron reducir el costo de financiamiento duranteel mes de noviembre, sin embargo, el promedio global fue arrastrado ala baja de 20,51% en octubre a 19,50% en noviembre. Esto es producto alas fuertes reducciones experimentadas en las actividades industriales,Hipotecaria, Turísticas, comunicaciones y vehículos. Las cuales nopudieron ser contrarrestadas por los leves incrementos del resto de las6 actividades estudiadas.
2 comentarios