Síguenos

FacebookTwitter

Islas en el archipiélago Bocas del Toro (Panamá)

Bocas del Toro, es un paraíso poco visitado en la Isla de Panamá, y se compone de hermosas islas que debe tomarse el tiempo de conocer si lo visita, vivirá una experiencia única. Es importante tomar en cuenta que este no es un sitio en el que ha sido demasiado explotado el turismo por lo que es ideal para ser visitado pronto.

El archipiélago de Bocas del Toro pertenece a la provincia de Bocas del Toro de Panamá. Se encuentra en la parte Nor Oeste del país, cerca de la frontera con Costa Rica.

La capital de Bocas del Toro es Colón, en la Isla Colon, las mas grande del archipiélago. Recuerde que para llegar a este lugar, debe averiguar si existe algún vuelo directo desde la ciudad en donde parte, de otro modo será necesario hacer una escala en Panamá y luego tomar otro avión hasta aquí, pero el recorrido valdrá la pena, incluso desde el avión podrá observar las maravillas naturales del archipiélago.

Archipiélago Bocas del Toro

Las islas ofrecen al visitante una gran diversidad de atracciones y ambientes naturales, poco común en otras regiones de nuestro continente: bosques lluviosos con abundancia de flora y fauna, islas soleadas, playas paradisíacas, arrecifes coralinos en aguas transparentes como el cristal, isletas de manglar en paisajes lacustres, típicas villas indígenas y un parque nacional marino que protege ejemplos de los ecosistemas y recursos naturales que coexisten dentro de los límites del Archipiélago, como un tributo a las futuras generaciones.

Isla Colon

Es uno de los lugares más importantes de Bocas del Toro, ya que es la capital. Es aquí donde se pueden encontrar la mayoría de los hoteles y centros comerciales. El hospedaje aquí oscila desde bed and breakfast simples de 3 a 5 habitaciones hasta hoteles frente a la playa de menos de 20 habitaciones.

En Isla Colón, la vida es fácil. Todavía hay gallinas corriendo por las calles sin pavimentar, pero los visitantes intrépidos encontrarán ocasionalmente un cajero automático o hasta un lugar con acceso inalámbrico a Internet.

Playa de las Estrellas. Isla Colon

Las vistas en Isla Colón incluyen la elegante arquitectura colonial española del siglo XIX en la vecina Isla Bastimentos. El surfing aquí es mundialmente famoso, como también lo son el snorkeling y el buceo en los arrecifes de coral, cercanos a la costa. Es una paraíso por explorar, algunos de los lugares mas importantes para visitar son: Bluff`s Beach, La Gruta, Boca Drago y Star Beach o Playa de las Estrellas.

Isla Bastimentos

Es casi del mismo tamaño que la Isla de Colón,está bastante poblada, y es un buen lugar para hospedarse. Tiene grancantidad de atractivos turísticos como las especies de ranas venenosasúnicas en esta isla.

Isla de Bastimentos

De igual forma es uno de los lugares más famososen todo el mundo para practicar el snorkel.

Una de las atracciones máspintorescas y populares en Bocas del Toro es el Parque Nacional MarinoIsla Bastimentos , que ocupa 13.226 hectáreas de laIsla Bastimentos y el área marina circundante.

El parque cuenta con elpantano de mangle más grande de Panamá, así como también un granarrecife de coral protegido.

En el interior de la isla se encuentra ungran lago de agua dulce, un lugar popular donde se anidan variasespecies de tortugas marinas.

Isla Solarte

Es una de menor tamaño, sin embargo los atractivosque ofrecen son impresionantes. Si visita Isla Solarte, no puede dejarir al muro de Coral en el que puede practicar buceo. Algunos de los masfamosos sitios para visitar son Punta Hospital se llama así debido a que fue el sitio donde existió elprimer hospital del archipiélago.

Vista de Isla Solarte

Hoy en día, sus atractivosprincipales son el buceo en una pared casi vertical y con unaabundancia de corales impresionante, sobre todo corales blandos.Además, en tierra hay un sendero que llega a recorrer un poco de laisla y El Jardín que es otro sitio famoso para realizar buceo. Se encuentra en la partesur de Isla Solarte, a pocos minutos en bote desde Isla Colon.

Isla Cristobal

Está en la parte sur del archipiélago, mas cercanaa tierra firme. Uno de sus atractivos principales es la Laguna de los delfines que es enrealidad un espacio de mar abierto que esta rodeado casi por completopor los islotes de Isla Cristóbal, debido a ella, asemeja a una laguna.

En este sitio es donde habita una de las poblaciones mas grande deldelfín Pico de Botella. De igual forma, las comunidades indígenasrepresentan otro de los grandes atractivos turísticos, diversas etniasabundan en el archipiélago.

Surfing en Isla Cristobal

Sin embargo, sus habitantes originalespropios de las islas son los indigenas Ngobe. Estos habitan en todaslas islas pero es en Isla Cristóbal e Isla Popa donde aun habitan en suforma casi autentica desde hace cientos de años. Sus casa están hechasde corteza de una madera especial y cubiertas de techo de palma. Lascasas están sobre pilotes.
Se dedican principalmente a la pesca artesanal, mientras las mujeres sededican a las faenas de la casa, aunque también se dedican a elaborarhermosísimas artesanías propias de esta cultura.

Isla Popa

También está habitada por nativos. Es otro parajeparadisíaco así como el resto de las islas que componen elarchipiélago. Se caracteriza por las famosas ranas azules que puedenobservarse en la isla.

Isla Zapatillas

Isla Zapatillas

Ofrece la imagen de un hermoso paraíso. Los Cayosde Zapatilla , son parte del Parque Marino deBastimentos. Zapatilla ofrece al visitante la imagen soñada de unparaíso tropical caribeño como solo se ve en revistas.

Playas de arenablanca, cocoteros y bosque tropical así como cristalinas aguas idealespara realizar el buceo o snorkeling hacen de este sitio un destino queusted debería ver en su visita Bocas del Toro.

Existe en una de lasislas una pequeña estación del parque. Aparte, no existen en las islasconstrucciones de ningún tipo, ni hoteles ni restaurantes, lo cual esaun más atractivo.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 22-dic-2009 17:45
  • Última edición: 02-ago-2010 05:09

1 comentario

Orlando Concepcion dice:
Quiero saber de la isla de punta laurel, ya que yo vivi alli por 7 años
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter