Síguenos

FacebookTwitter

Fapuv afirma que regreso a clases es decisión de cada gremio docente

La reanudación de las actividades académicas en las universidades públicas de Venezuela quedará en manos de los distintos gremios regionales, según la Fapuv.

Clases en LUZ quedan en espera
Queda en manos de Apuz la fecha de reinicio de clases en la Universidad del Zulia. La presidenta de la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Lourdes Ramírez de Viloria, aseguró que cada asociación de profesores tiene un periodo vacacional o de receso distinto, por lo que el reinicio de clases depende de la decisión interna que tome cada gremio docente.

Mencionó el caso de la Universidad de Oriente (UDO) donde aún a su personal no se le ha cancelado la segunda quincena de diciembre y que tendría que retrasar su cronograma para el año 2010.

La presidenta también aseguró que la Fapuv está declarada en conflicto y tiene prevista la primera reunión de su junta directiva el próximo martes 12 de enero, donde se espera que se definan las acciones a seguir.

En cuanto a la Universidad del Zulia (LUZ), está pautado un regreso a clases para el lunes 1 de febrero, fecha que ha generado diversas reacciones en los distintos sectores que hacen vida en el centro de educación superior. Es por ello que se prevé una reunión extraordinaria del Consejo de enero Universitario el lunes 18 de enero para proponerle a la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz) que adelante el reinicio de las actividades docentes en la casa de estudio.

El pasado 28 de diciembre, sólo un 10 del 40 por ciento del pago que se le adeuda al personal de LUZ ingresó a las arcas universitarias. Todavía falta por hacerse efectivo el crédito tramitado por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) ante la Asamblea Nacional.

2 comentarios

Norberto Naveda dice:
Es importante recalcar que el atrazo en la discusión de las normas de homologación y la puesta al día con la actualización de sueldos y salarios del profesor universitario nos causa un gran malestar y preocupación que en alguno de los casos puede generar fallas en nuestra productividad al no vernos incentivados a realizar las tareas cada vez mejor produciendose un estancamiento en la generación de los conocimientos incluyendo los de orden prioritario para la nación, además de que las medidas adoptadas en el pasado año por la crisis del capitalismo mundial, y las recientemente adoptadas por el ejecutivo así lo demuestran les exhorto a que tomen en cuenta que la economía no es una ciencia política sino, social en donde debe existir una relación directa entre las empresas , las familias y el estado, no como interventor sino como un intermediario y contralor. Quiero decir con esto que se invierta mas en la educación y generación del conocimiento para contar con las herramientas verdaderas que reactivan el aparato productivo y ser menos dependiente de la producción petrolera, tenemos la herramientas, pues entonces aprovechemoslas.
#1(Arriba)
Alejandro Gómez dice:
Oigan disculpen el comentario pero la foto del artículo es de la facultad de Ingeniería, Ciclo básico, en la sala de estudio mejor conocida como el gallinero.
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter