El Gobierno anunció el aumento del dólar oficial, con el consecuente incremento en los precios de otras divisas, y también se establecieron dos tipos de cambio en el marco del control de cambiario vigente desde el 2003.
En Venezuela, desde febrero del año 2003 el precio del dólar (y de todas las divisas en consecuencia) quedó sujeto a un tipo de cambio fijo de Bs. 1.600 (Bsf. 1,60), un año después en febrero de 2004 se estableció en Bs. 1.920 (Bsf. 1,92) y en febrero del año 2005 quedó en Bs. 2.150 (Bsf. 2,15), el cual se ha mantenido fijo durante 5 años.
El presidente Hugo Chávez en alocución (sin cadena) anunció que a partir del lunes 11 de enero, entrará en vigencia el aumento del dólar oficial (o lo que es equivalente, la devaluación oficial del Bolívar) mediante dos tipos de cambio: uno básico para sectores prioritarios como salud y alimentación a 2,6 bolívares por dólar y otro, que denominó dólar petrolero, a 4,3 bolívares por dólar para todos los otros rubros. Un tipo de cambio dual se venía rumoreando desde hace varios meses.
Actualizado: Precio del dólar oficial (2013)
Precio del Dólar Oficial desde el 11 de enero de 2010 (Convenio Cambiario Nº 14, Gaceta Oficial Nº 39.342) | |||
---|---|---|---|
Dólar Básico (para la compra) | Dólar Básico (para la venta) | Dólar Petrolero (para la compra) | Dólar Petrolero (para la venta) |
Bsf. 2,59 | Bsf. 2,60 | Bsf. 4,28 | Bsf. 4,30 |
Aplica a: Importaciones del sector público, remesas familiares, estudiantes en el exterior, consulados y embajadas acreditadas en el país, jubilados, pensionados, y algunos casos especiales. | Aplica a: Sectores automotriz, comercio, químicos, metalúrgicos, textil, telecom, construcción, tabaco y bebidas, y todo lo demás. CONSUMOS EN EL EXTERIOR Y COMPRAS ELECTRÓNICAS. | ||
NOTA: Este convenio también establece un tercer tipo de cambio variable, para la adquisición de "divisas requeridas para el pago del capital, intereses y garantías y demás colaterales de la deuda privada externa contraída con cualquier acreedor extranjero" el cual será fijado por el Ejecutivo Nacional y el BCV. |
NOTA: El 30/12/2010 el gobierno eliminó tasa de cambio básica a 2,6/dólar empleado para remesas, medicinas y alimentos; unificándola con el denominado dólar petrolero.
El presidente también anunció que en conjunto con el Banco Central de Venezuela, van a intervenir en el llamado mercado cambiario también conocido como mercado permuta o mercado paralelo, para evitar el incremento y manejo especulativo de las divisas.
Medida necesaria
Debo aclarar que estoy en desacuerdo con la implementación del Control de Cambios, sin embargo, ya tomando en cuenta que es parte fundamental de nuestra economía, esta devaluación del Bolívar es una medida necesaria para proteger la producción nacional frente a las importaciones, que se han convertido en uno de los negocios más atractivos en Venezuela en detrimento de las exportaciones.
Ya se comienzan a escuchar las opiniones encontradas de los "expertos"; cuando no se devalúa se critica por el impacto negativo en la producción nacional, y ahora que se devalúa se critica por el impacto que tendrá sobre la inflación. El error tal vez no sea el ajuste del tipo de cambio sino el no haberlo hecho antes, porque aumentar el tipo de cambio oficial en 100% de la noche a la mañana tendrá un impacto inmediato en todo lo que sea importado con dólares CADIVI (autos, repuestos, electrónicos, materia prima, y mucho más); eventualmente sobre todo lo que sea importado con dólares del Mercado Paralelo.
Aumento del Dólar Oficial = Devaluación oficial del Bolívar
Lo cierto es que hasta hoy el estado recibe Bsf. 2.150.000 por cada millón de dólares que vende a la economía interna (los ingresos petroleros representan aprox. el 90% de la entrada de divisas), pero a partir del lunes el estado recibirá Bsf. 2.600.000 por cada millón de dólares básicos y Bsf. 4.300.000 por cada millón de dólares petroleros. Es importante recordar que el gobierno no vende divisas exclusivamente al precio oficial, ya que de una forma u otra se han negociado en el mercado permuta, usualmente mediante Bonos de la Deuda Pública.
Viajes y consumos electrónicos
Los dólares que se asignan mediante CADIVI para consumos en el exterior y para consumos electrónicos, al no haberse incluído expresamente dentro del Dólar Básico, debemos asumir que están sujetos al precio del "Dólar Petrolero". Esto implica que a partir del lunes habrá un aumento automático del DOBLE sobre todos los costos por motivo de viajes al exterior. Esta semana usted necesitaba Bsf. 5.375,00 para adquirir $2.500 dólares con CADIVI, pero a partir del lunes necesitará Bsf. 10.750,00 para adquirir la misma cantidad de divisas, lo que representa una inflación del 100% sobre los costos de viajes al exterior.
Tendrán que pasar otros años sin aumento del tipo de cambio aumentar las divisas en el Mercado Paralelo proporcionalmente a esta devaluación para que vuelva a ser atractivo el turismo cambiario que ha sido tan perjudicial para la economía, en la misma medida en la que lo ha sido en los últimos dos o tres años.
Tan solo en Noviembre se habían aumentado las restricciones cambiarias para viajes.
209 comentarios
¿Este aumento a 4.30 incluirá las compras electronicas?
no seas ingnorante la economía ya estaba dañada no ves que así es la unica forma en que el venezolano podia hacer sus compras y tener algo extra de dinero que tanto le ha quitado este gobierno no ves que a medida que pase los años y con Chávez en la presidencia nos seguira quitando los derecho que ya teniamos, no obstante el se llena la boca diciendo yo le doy derechos al pueblo pero en realidad se los quita los ingnorantes que lo apoyan se meten la lengua donde les entren, pero nosotros si en realidad somos venezolanos y sabemos como es que se manejan las cosas no diriamos una cosa como la que dices tu, dime 2,60 solo para eso hasta los viajes que es un derecho que uno se suda todo el año trabajando y dejando de comprar cosas para disfrutar las vacaciones y lo aumentan a 4.30 por dios eso es joder al venezolano trabajdor, pero porque los chavistas no protestan uno, los que estan cuadrados viajan con dólares de mas si pasar po Cadivi, y los otros son ingnorantes o no tienen el dinero porque se lo gastan en cigarro y cerveza que no se superan así mismo, pero las personas que han estudiado y quemado las pestañas trabajndo que sabe lo que se puede disfrutar en otros paises hay salimos perjudicados.
AHORA SI, YA CHÁVEZ ACABO CON NUESTRO PAIS VENEZUELA, COLAPSO DE ENERGIA ELECTRICA Y AHORA AUMENTO DEL DOLAR OFICIAL. LISTO ESO ERA LO QUE QUERIA Y LO LOGRO... GRACIAS A LA GRAN IGNORANCIA DE VENEZOLANOS ACOMPLEJADOS Y RESENTIDOS IGUAL QUE EL, AHORA SI NOS JODIMOS TODOS Y AUN MAS LOS MAS POBRES.
ahora con el aumento a 4.30 por dólar el pasaje costaria 10 mil bs f....OSEA NO PODRE VIAJAR NUNCA....Hago un llamado a todos los que intervienen en las toma de decisiones con respecto a las medidas economicas que rigen el país , que por favor que los boletos aereos sean calculados a dólar 2.60.
Algo muy personal, MALDI/(&(/&(O EL DIA EN QUE ESE HOMBRE LLEGO AL PODER AL IGUAL LOS CULPABLES A LO LARGO DE LA HISTORIA DE ESTA CRISIS.
NO MERECEN VIVIR
es imperdonable..asi como en el caracazo Venezuela se defendio de esa medida tan injusta,ojala nosotros podamos defendernos de lo que nos viene..
y yo que quería viajar ahora si me jodi :S
1) Ahora compraran menos carros y el tráfico será mejor.
2) Como no podrán viajar al exterior, harán turismo en Venezuela y conocerán a su país.
3) La caña tendrá dólar 4.30 en lugar de 6.5 y beberán más.
4) Habrá menos importaciones
5) La revolución tendrá mas bolivares para los programas sociales y los escualidos no volverán
3)
Que mas Venezuela tienes que soportar para ver la clase de porquería de gobierno que tenemos.......YA BASTA!!!!!!!!!!!!!!!
y feliz año
1.- los culpables de todo lo que esta pasando y del poder que le han dado al loco han sido los dirigentes politicos que tenemos en la oposición por los tantos errores que han cometido, esos solo han pensado en ellos al igual que los chavistas no les importa el pueblo eso tenganlo presente
2) Aqui no hay control de nada cada quien hace lo que le da la gana pone los precios que quiere o que mejor le convenga, y quien se jode el pueblo, porque ellos tienen como comprar las vainas.
Quiera dios le den un glope de estado, que sea un coño con las pantalones bien puesto pero que no le de cargos a esos politicos de la oposición ,que son los culpables de que estemos jodidos.
cuando digo que no entiendo es porque sabemos que los grandes empresarios ciertamente estaban comprando el dólar 2150 y no nos vendian la vaina como si les hubiese costado 5 mil eso tambien lo tenemos que tener presente, y la gente que vendia sus cupos por cuatro lochas, hay venezolanos muy comodos les gusta ganarse el dinero fácil
vamos a la calle tenemos que salir de esta vaina sino dentro de poco estaremos mas hundidos
Desde 1999 el Bolívar ha perdido cerca de 250% de su valor, y 59.202% desde 1983.
La historia del valor cambiario de la moneda venezolana muestra pocos altibajos durante décadas. En 1929 sufre una devaluación que coloca al Bolívar en 3,90 por dólar. Ocho años después se revalúa, a Bs. 3,35 por dólar, patrón cambiario que se mantuvo inalterable por 23 años.
A principios de 1961, el gobierno de Rómulo Betancourt establece un control de cambios para devaluar el Bolívar en 4,30 por dólar; y la plata que caracterizaba el material por excelencia de nuestras monedas, fue sustituida por el níquel. El signo monetario se mantiene así durante 22 años.
Esta extraordinaria estabilidad de casi medio siglo, probablemente única en el mundo, es explosivamente interrumpida el 18 de febrero de 1983, no sorprendentemente conocido como el "Viernes Negro", cuando el gobierno de Luis Herrera Campins estableció un sistema de Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI), para restringir la libre distribución de las divisas provenientes del petróleo.
A partir de entonces, el Bolívar ha mantenido una aguda y continuada caída que en 21 años lo llevó de Bs. 4,30 a 2150, con sucesivas devaluaciones del tipo de cambio oficial, entre ellas las más notables las producidas en 1986, durante el gobierno de Jaime Lusinchi, en 1994, con Rafael Caldera en la presidencia, y las más recientes, con Hugo Chávez, primero a Bs. 1600, después de implantar un nuevo y fuerte control de cambio, luego a 1920 y, desde 2005 y hasta la fecha, el Bolívar se mantiene anclado en 2150 por dólar, en términos oficiales.La devaluación en Venezuela se a utilizado historicamente para generar un mayor volumen de circulante en bolivares, podemos tomar esta medida como buena si administramos bien este incremento. La corucción es un enemigo que nos carcome todo intento por recuperar el valor monetario.El pensamiento reformista de CHÁVEZ,va mas aya de nuestro entendimiento, continua
Sitio de Extraordinarias Mujeres.
Valientes, decididas, y triunfadoras.
Pero estan solas............
Nosotros Los Hombres VENEZOLANOS
Cobardes, temerosos, cuidadosos,embusteros, traidores, y extremadamente EGOCENTRITAS.("Claro frente a las Armas")
No llegaremos a la estatura de la Gran Mujer Venezolana. Habla poco y hace mucho.
Por eso ese Sr. Hijo del...........seguira en el poder, ya que no tenemos Una Opocisión Respetable.
Un Lider que hable de frente, claro y que demuestre el gran fraude, que es este Señor.Estoy seguro que si en este mes de Enero Sale un Candidato, demostrando la mediocridad de este gobierno, la cantidad de promesas incumplidas, y demuestra lo Contrario, del Socialismo, y para que ha servido el socialismo, y el futuro comunismo, entonces es seguro que para arrancar tendria por lo menos el, 65% de aceptación.
No estava de acuerdo con esos estafadores que hacian su agosto con el chanchullo de los viajes y dólares; pero si trabajo dignamente y estoy ahorrando para poder viajar este año, ahora no puedo porque me vale el doble! que látima, que ya no pueda darle el viaje que tanto soñó mi hijo "gracias a estas medidas"... Aumentará todo y los sueldos por el piso, que digo piso! por el subsuelo ahora es que se va a poner, si con el salario actual no alcanzaba para la cesta básica ahora que va aumentar todo menos! es que ni para ahorrar va ha quedar.
Ezequiel Urbina soy como tu un pela b.... pero nos vamos a ver afectados, porque esos artículos de Traki también son importados..... así que no creas que no te afecta porque no tienes para viajar. Nada más el vivir aquí se va a volver un lujo!
*************************************************************
*************************************************************
Según el ministro Rodríguez Araque el tipo de cambio viajero sigue en Bsf. 2,15 por dólar.
A pesar que el ministro Giordani había confirmado que era de Bsf. 4,30 por dólar.
*************************************************************
*************************************************************
http://veneanalisis.blogspot.com
EL PRESIDENTE NOS CONSUME LOS RECURSOS CADA DIA MAS Y NO HAY AVANCE EN NINGUNO DE LOS SENTIDOS
TENEMOS QUE FRENAR ESTA, YA BASTA DE TANTO ATROPELLO A LOS VENEZOLANOS. SOMOS UN PUEBLO LIBRE Y SIN RESTRINCIONES, HAGAMOS ALGO YA. O DENTRO DE POCO ESTAREMOS EN LA RUINA Y NO FALTA MUCHO..... ALLI SE LOS DEJO
*************************************************************
*************************************************************
Según lo establecido en el Convenio Cambiario Nº 14, el dólar viajero queda en Bsf. 4,30.
*************************************************************
*************************************************************
Mi sueño era tener una Tahoe y un plasma del mas grandotee pro con esto..ustedes me diran con que ganas estudio que ni a frontera voy a poder llegar!
donde estudas?? en misión ribas?
de que te graduaras de bachiburra??
Antes de defender tus creencias políticas aprende a escribir
D E G E N E R A D A
I N F E L I Z!
Pudrete con tu Chávez C4br0n4 metetelo pussy arriba! ignorante!!!..
SRES.
PARA LOS OPOSITORES: a simple vista no parece justo el aumento del precio del dólar en 100% en nuestro pais...pero si saben que el dólar siempre ha valido lo mismo? es decir solo lo teniamos (de manera ficticia ya que no todos tenian acceso) subsidiado por el gobierno...sabian que la deuda externa aumento porque el valor del dólar no variaba? pues llego el momento en que ya no era sostenible el dólar regulado y tuvieron que variar la tasa de cambio porque un país endeudado nunca echa para adelante...no todo puede ser deudas...
PARA LOS CHAVISTAS: cual seráel progreso? en donde ven uds el avance si no hay inversión en producción nacional? y no lo hay porque el gobierno no genera confianza...vamos a estar claros que cada vez vamos mas para abajo el aumento del dólar generara mas inflación y escases...sabian que la canasta basica hasta este momento tiene el valor de casi 4 sueldos minimos? ahora se supone un aumento acelerado del mismo...ahora digan uds...en donde esta lo bueno que hizo?
EN LOS MERCALES SE HACEN COLAS DE LUNES A LUNES...
EN LOS CDI LA ATENCIÓN ES PESIMA...A TAL PUNTO QUE SI VAS A UNO FIJO TENDRAS QUE SALIR DIRECTO A UNA CLINICA PORQUE NO TE DAN LA ATENCIÓN ADECUADA....
y eso sin contar que la mayor fuente de ingresos de dólar al país es decir el petróleo con la actual crisis de la eurozona cada vez mas disminuye su valor...como se supone que saldremos adelante asi?
aunque bueno ahi que estar claros que la mayor inversión de Chávez no es social es NETAMENTE POLITICA...
que lindo se ve ayudando a los mas necesitados...pero realmente esta comprando el apoyo en las proximas elecciones...sres...no nos engañemos mas por favor!
http://www.dollar.nu/paralelo-en.php
es triste que el país siga así pq avanza un poco pero se estanca.. y no solo por el gobierno que tenemos.. por que si hubiera una oposicin que diera la talla.. conchale saldriamos a delante con dirigentes que supieran dar un debate..
pero bue.. espero tomen consiencia.. y anctuen