Síguenos

FacebookTwitter

Venezuela registró una contracción económica de 2,9% en 2009

En su mensaje de fin de año el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, dió a conocer las cifras macroeconómicas registradas el año 2009, destacando un decrecimiento en el PIB de 2,9% y de 8,1% en la demanda agregada interna.

El presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, anunció, tal como estaba previsto, que la economía venezolana experimentó un retroceso durante el año 2009, esto quiere decir, que en dicho año, la producción de bienes y servicios fue menor a la registrada durante el año inmediato anterior, a saber, 2008.

Economía venezolana cae tras cinco años de crecimiento

Este resultado, quiebra con la tendencia de crecimiento que venía reflejando la economía venezolana desde el año 2004, año en el cual el producto interno bruto se expandió en 18,3% con respecto al accidentado año 2003 –año del paro petrolero.

De acuerdo a las cifras suministradas por el directorio del BCV, la producción de bienes y servicios se contrajo en 2,9%, es decir, la oferta de bienes y servicios producidos en el país, es 2,9% menor a la que se ofertó en el año anterior. Este resultado es producto de la combinación del retroceso en las actividades petroleras y las no petroleras por 6,1 y 1,9% respectivamente.

Resultados por actividades económicas

Entre las actividades no petroleras que experimentaron crecimiento durante el año pasado –según el BCV- se encuentran la Electricidad y Agua en 4,6%; Construcción en 3,1%; las Comunicaciones 10,1%; Servicios comunitarios, sociales y personales en 3,1%; y Productores de servicios del Gobierno general en 2,2%.

Por otro lado, las actividades económicas que experimentaronretroceso durante el año pasado fueron las siguientes: Minería con-10,2%; Manufactura con -7,2%; Comercio y servicios de reparación con-8,2%; Transporte y almacenamiento con -8,5%; Instituciones financierasy seguros con -3,5% y Servicios inmobiliarios, empresariales y dealquiler con -1,7%.

Enfoque de demanda

Cuando se revisa el resultado de la producción de bienes yservicios mediante el enfoque de demanda, se encuentra que el consumose contrajo en 1,8% en comparación al consumo registrado en 2008, dichoresultado fue producto de la expansión del consumo público en 2,1% y lacontracción del privado en 2,6%.

Acusando una mayor caída se encuentra la Formación bruta decapital fijo, sinónimo de inversión, este importante rubro se contrajo7,6% durante el año pasado. Esto quiere decir, que la inversión fue, endicho monto, menor a la experimentada el año anterior. En general lademanda agregada interna, que es la cantidad de bienes y servicios quese demandan en una economía se redujo en 8,1%.

Este resultado denota el agotamiento del modelo económico que lepermitió al gobierno transitar y propiciar la expansión del productointerno bruto, basado en precios del petróleo en alzas constantes y enimportaciones crecientes. Vale recordar que esta política fueacompañada con fuerte represión a la empresa privada nacional, víaregulación de precios y de producción.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 13-ene-2010 00:02
  • Última edición: 04-ene-2015 17:23

2 comentarios

HERYS BORGES dice:
CONSIDERANDO LA SITUACIÓN ECONOMICA DE NUESTRO PAIS, ES MUY PROBABLE QUE ESTAS MEDIDAS ECONOMICAS A CORTO PLAZO SI NO SE TOMAN MEDIDAS ALTERNAS, LA INFLACIÓN SE ACELERE EN ALTO GRADO, POR CUANDO LA DEVALUACIÓN DEL BOLIVAR FUE DEL 100% QUE REPERCUTIRA EN NUESTRO BOLSILLO, PERO SI DIOS QUIERE LE ILUMINE EN CAMINO DE LA INTELIGENCIA A CUALQUIER PERSONERO DEL GOBIERNO NACIONAL PARA QUE LE DE UN VUELCO POSITIVO A TODA ESTA SITUACIÓN
#1(Arriba)
JAVIER dice:
NO SOLO A LOS PERSONEROS DEL GOBIERNO AMIGO HERYS, NOSOTROS TAMBIEN TENEMOS MUCHO QUE VER EN ESTA SITUACIÓN. ASI COMO SE LA PASA DICIEMDO EL PRESIDENTE "LA SOBERANÍA YACE EN EL PUEBLO" PUES ADELANTE PUEBLO DESPERTEMOS Y VEAMOS LO QUE MUCHOS NO QUIREN VER QUE VIVA LA VERDADERA DEMOCRACIA
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter