Síguenos

FacebookTwitter

HTC Tatto, teléfono Android con pantalla resistiva

El HTC Tatto es muy ligero y pequeño. Su tacto es suave y las teclas responden bien sin tener que apretar en demasía.

La pantalla nos muestra unos colores bien definidos y su tamaño, aunque menor que los terminales Android comercializados hasta el momento, cumple perfectamente su función. Los menús se ven bien, y el acceso a ellos se hace sin problemas.

Todo el sistema Android se ejecuta rápido incluso con todas las pantallas llenas de widget. El retraso en pasar de pantallas es prácticamente nulo y las opciones, aplicaciones y accesos a los submenús es rápido. Según afirman los usuarios los HTChan mejorado.

PANTALLA Y MULTIMEDIA

La pantalla del HTC Tattoo es más pequeña que las pantallas del resto de terminales Android lanzados hasta el momento, esta mide 2,8 pulgadas con una resolución QVGA de 240×320 píxeles. Aunque más pequeña, el sistema Android se ha adaptado a este tamaño de pantalla por lo que su visión es como en cualquier otro dispositivo. Los menús, submenús y demás opciones desplegables tienen un tamaño correcto y su visión y lectura es buena. No afecta para nada el menor tamaño de la pantalla al uso correcto de Android.

El tipo de pantalla es resistivo pero aún así su usabilidad tanto en los desplazamientos horizontales y verticales como en la selección de opciones pulsando son asombrosamente suaves y fáciles. La presión que hay que ejercer para obtener la respuesta del dispositivo es muy poca y casi pasaría por una pantalla capacitiva. Si queréis saber las diferencias entre pantallas capacitivas y resistivas aquí tenéis un post en donde se profundiza algo más al respecto.

El Htc Tattoo viene equipado con una cámara de 3,2 mpx, desde mi punto de vista suficiente para las necesidades de uso de una cámara en un móvil. Las imágenes capturadas presentan una calidad aceptable.Los formatos de audio compatibles con el teléfono son MP3, AAC, AMR-NB, WAV, MIDI y Windows Media Audio 9, como veis lo más usuales que podamos encontrar. En el apartado de video podremos utilizar archivos del tipo MPEG-4, H.263, H.264 y Windows Media Video 9.

Este dispositivo cuenta con un receptor integrado de radio FM, cosa que yo lo considero un acierto ya que aunque con este tipo de terminales sea lo normal tener una tarifa de datos asociada, el recibir la radio a través de un sintonizador mejora tanto la calidad como las zonas donde podamos hacer uso de ella. Al igual sus hermanos Android mayores, cuenta con un acelerómetro y con una brújula.

Aún no ha llegado a las operadoras venezolanas.

El HTC Tatto es muy ligero y pequeño. Su tacto es suave y las teclas responden bien

CONECTIVIDAD

El HTC Tattoo es un terminal que para sacarle todo el rendimiento es casi obligatorio el tener asociado una tarifa de datos para estar en constante conexión con nuestras redes sociales favoritas así como con nuestras cuentas de correo electrónico. Para ello es imprescindible tener una conexión rápida estemos donde estemos para lo que cuenta con conexión del tipo HSDPA con velocidades de subida de hasta 384 Kb/s y de bajada de hasta 7,2 Mb/s. Además de la posibilidad de esta estupenda conexión cuenta con la conexión digamos estándar de GSM/GPRS/EGDE.

Hoy en día casi todos los teléfonos vienen equipados con conectividad como si fuesen ordenadores portátiles y el Htc Tattoo no es menos que el resto. Cuenta con conexión Wifi IeEE802.11 b/g, Bluetooth 2.0 con EDR y A2DP para poder utilizar los auriculares inalámbricos estéreo.

Para no perdernos en nuestras excursiones cuenta con receptor GPS que junto al software que trae por defecto el terminal nos permitirá no perdernos en nuestros viajes.

La toma de audio de 3,5 mm está dispuesta en su parte superior y con ella podremos conectar nuestros auriculares preferidos sin el menor problema.

A través del puerto min USB 2.0 de 11 patillas tendremos la oportunidad de conectar el Htc Tattoo al ordenador para poder sincronizar con Outlook.

HARDWARE

Ahora vamos a profundizar un poco en el Htc Tatto. Aunque sea un dispositivo que en principio sea más barato que el resto de terminales Android, no por ello sus capacidades y componentes son de peor calidad.

El procesador Qualcomm MSM7225 a 528 Mhz de velocidad lo dice todo. La misma velocidad que el resto de terminales existentes en el mercado. El apartado de la memoria viene dado por 512 MB de ROM y 256 MB de memoria RAM, tiene más memoria RAM que el HTC Magic.

La batería de iones de Litio de capacidad 1100 mAh nos da para poder estar 390 minutos conectados en conversación a través de una red GSM y de hasta 340 horas estando en reposo conectado al mismo tipo de red.

Sus dimensiones son 106×55,2×14 mm y tiene un peso de 113 gr con la batería puesta. Como os dije un terminal muy ligero. La memoria disponible en el terminal para almacenamiento se puede ampliar a través del slot para tarjetas micro SD compatible con SD 2.0.

Especificaciones completas

  • Redes, GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 HSDPA 900 / 2100.
  • Dimensiones, 106 × 55.2 × 14 mm.
  • Peso, 113 gramos.
  • Pantalla, TFT resistiva – 65.000 colores – QVGA (240 × 320 píxeles) – 2.8 pulgadas.
  • Conectores, jack de 3.5 mm y miniUSB.
  • Acelerómetro, GPS (A-GPS) y brújula digital.
  • Conectividad Wi-Fi 802.11 b/g, Bluetooth v2.0 (A2DP).
  • CPU Qualcomm MSM 7225 528 MHz.
  • Memoria, RAM:256MB – ROM:512MB.
  • Almacenamiento, 2GB tarjeta microSD.
  • Cámara, 3.15 MP no cuenta con autoenfoque.
  • Radio stereo FM con RDS.
  • Diferentes colores: brown, white, graphite, black, violet y carcasas intercambiables.
  • Batería, 1100 mAh.
  • Categoría:
  • Publicación: 20-ene-2010 10:00
  • Última edición: 20-ene-2010 11:25