Yosinio José Carillo de 15 años, estudiante de quinto año de bachillerato, y Marcos Rosales de 28 años, estudiente universitario, fallecieron a causa de impactos de bala durante protestas. Varios policías se encuentran heridos.
Según el gobernador de Mérida Díaz Orellana, los actos de violencia de esta tarde fueron promovidos desde la Universidad de Los Andes (ULA), específicamente por el Movimiento 13 y factores de oposición vinculados a la Alcaldía del Municipio Libertador, esa entidad, según reseña de El Universal.
El Ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, confirmó que durante las protestas de este lunes en el estado Mérida, falleció un estudiante de secundaria de 15 años que militaba en el movimiento estudiantil bolivariano. Explicó que el joven se encontraba protestando junto con otros estudiantes en el viaducto Campo Elías, con cruce en la Avenida Las Américas de la entidad, cuando fueron emboscados por desconocidos. Se presume que desde residencias aledañas dispararon en contra del grupo de jóvenes, esto según nota de Globovisión.
Para la hora de subir esta nota se conoció que en Mérida hay un total de dos muertos (murió otro estudiante de tres heridas de bala, Marcos Rosales de 28 años, del Instituto Antonio José de Sucre), 33 heridos, 2 carros quemados, 32 destruidos, y la Guardia Nacional en la calle.

El movimiento estudiantil se activó
El ministro El Aissami afirmó que "han protagonizado durante todo el día de hoy protestas violentas, dado que las propias imágenes que han reflejado los medios de comunicación social, indican que esos estudiantes han obstaculizado las principales vías, han pretendido guarimbiar, arrojar objetos a los transeúntes y pretenden generar caos en la ciudad". Además responsabilizó a las autoridades académicas de la Universidad Monte Ávila por las protestas realizadas por estudiantes de esa casa de estudios en la Cota Mil, según Globovisión.
La vicerrectora académica de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Silvana Campagnaro, confirmó que en horas de la tarde de este lunes se presentó una situación irregular en las inmediaciones del recinto universitario, específicamente a la altura del Metro de Antímano, cuando se enfrentaron estudiantes y efectivos de la Guardia Nacional. "Los muchachos están siendo atendidos en la Enfermería. Las puertas de la universidad se encuentran cerradas, estamos resguardados", según reseña de Globovisión.
Oficialistas manifestan apoyo a cableras
Seguidores del presidente de la República, Hugo Chávez, se reunieron frente a la sede de Conatel, en la urbanización Las Mercedes, para manifestar su apoyo a las compañías de cable que suspendieron la señal de Radio Caracas Televisión Internacional el pasado domingo.
El estudiante Carlos Sierra denunció que estudiantes universitarios y bachillerato se están congregando en la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes para acercarse a la sede de Conatel. El joven resaltó que no desean enfrentamientos pero aclaró que se mantendrían en el lugar. En la protesta destacó la dirigencia de la activista política, Lina Ron.
Freddy Bernal, denunció que la oposición está llamando a una guarimba para salir del presidente de la República. "Si ellos quieren sacar a Hugo Chávez van a tener que esperar al 2012".
Luego de llegar a la sede del Ministerio de Obras Públicas y Viviendas para consignar un documento en rechazo a la salida del aire de RCTV Internacional, los estudiantes se reunieron en la avenida Francisco de Miranda. Desde allí, convocaron a una nueva concentración para este martes a las 10 de la mañana desde la Plaza Venezuela y con destino incierto.
Imágenes de las manifestaciones en Caracas
3 comentarios
Venezuela quieren asimilar militares cubanos en las FANB, y esto es por que algo esta esperando.
Venezuela la salida esta en tomar con los votos esa asamblea nacional, al gobierno le interesa que el país entre en una crisis civil para suspender las elecciones y tener a quien culpar de lo que nos espera en los próximos meses. no juguemos su juego