Síguenos

FacebookTwitter

Galileo Galilei observó 4 lunas de Jupiter, 7 de enero de 1610

Galileo Galilei lo supo, la iglesia no siempre ha tenido la razon: La tierra no era plana y la inquisición no era justicia divina.

Un dia como hoy hace 406 años, especificamente el 7 de enero de 1610, el astronomo Galileo Galilei implemento un telescopio de su propia invencion para observar por primera vez 4 lunas de Jupiter, que giraban alrededor del planeta. Al intentar usar el hallazgo como prueba cientifica que la tierra no era el centro del Universo la comunidad cientifica rechazo sus ideas alegando que lo que se veia del otro lado del lente era falso.

Galileo fue requerido en Roma por la Inquisición de la Iglesia Católica, que tras un largo y agotador interrogatorio (aunque inusualmente benévolo debido a la fama de Galileo) lo obligo a negar sus ideas herejes. El 22 de junio de 1633, Galileo admitió su "error" y negó que el Sol fuese el centro del Universo y que la Tierra girase en torno a su eje y alrededor del Sol. Profundamente convencido de la veracidad de su descubrimiento se dice que Galileo, antes de retirarse de la sala, murmuro su famosa frase: "Eppur si muove" ("y sin embargo (la tierra) se mueve (alrededor del Sol)")

  • Categoría:
  • Publicación: 07-ene-2006 00:48
  • Última edición: 10-abr-2008 12:52

4 comentarios

Christian Bizama Santander dice:
"Eppur si mouve" no es una fráse que saliera de la boca del astrónomo al terminar el juicio, fué inventada por el periodista Giuseppe Baretti en 1757 al hacer una descripción de la obra del gran astrónomo.
#1(Arriba)
Camila Bagnasco dice:
Bien! que piola la informaciónn!!

Graxx me sirvio mucho para el colegio!!

Chau, bss...
#2(Arriba)
Biografiar - Biografias Online dice:
Galileo Galilei es un ícono de la investigación científica, y sus trabajos representan el nacimiento de la ciencia moderna.
#3(Arriba)
Dobrian dice:
Excelente
#4(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter