Indiferentemente de ser un estudiante o trabajador, el usuario de un Nokia puede sacar buen provecho a las capacidades de su equipo con las aplicaciones. Aquí se listan cuatro ejemplos.

En pleno 2010 un equipo celular más que para realizar llamadas y enviar mensajes de texto, se ha convertido en una útil herramienta para establecer o mantener comunicaciones, estar informado e informar, además de otros usos que se limitan a los deseos del usuario (y a veces del aparato).
Los que tienen un Nokia saben que pueden conseguir esto y más, con tan sólo apretar algunos botones aunque la mayoría de las veces hace falta Internet. Indiferentemente de cómo se utilice el aparato, he aquí algunas aplicaciones que deberían tener o por lo menos conocer para optimizar su uso. Vale decir que son validos únicamente para aquellos usuarios del sistema operativo Symbian (S60) adaptados para la marca de Finlandia.
Qik
Es un software-servicio que permite capturar video y subirlo a Internet con un retraso tan mínimo que dará a ofrecer la experiencia como “real” o “streaming”. Además de realizar capturas en movimiento, su interfaz permite compartirlo de inmediato con redes sociales como Facebook o Twitter y repetirlo tantas veces como el usuario desee una vez culmine la filiación. Lo malo es que sólo permite grabaciones cortas tanto como para crear una infinidad de archivos de pocos segundos.
Fring
Lo genial de esta aplicación es que agrupa tocos los servicios mas usados en la Web: MSN Messenger, Twitter, Facebook, Gtalk, entre otros (donde se incluye hasta Orkut) y reúne en un solo listado todos los contactos, sin importar en qué plataforma estén conectados. En palabras fuertes, lo “intolerable” llega a ser justamente su interfaz, porque en momentos todo luce desorganizado y realmente llega a molestar tantas conversaciones separadas cuando por una computadora u ordenador se puede conseguir unificado.
N-gage
Si, N-gage desapareció como teléfono-consola y hasta como plataforma de distribución de videojuegos. Nokia lo reemplazó por Ovi Juegos móviles y es probable que dentro de poco terminemos de ver la transformación o el salto a esta nueva estrategia. Lo cierto es que aún se mantiene vigente y lo más seguro es que su sucesor herede buena parte de sus funciones (cambiando sólo su aspecto estético) por lo que se puede seguir usando en parte. Quizás por la restricción de la entrega de dólares en Venezuela no se pueda comprar libremente juegos, pero sí disfrutar cuanto demo salga. No les extrañe si salgan juegos simples pero totalmente gratuitos allí.
Nokia Step Counter
Maracaibo no es una ciudad para caminar. El clima y sus calles definitivamente no lo permiten. Sin embargo, en el resto de Venezuela quizás puedan hacerlo con mayor libertad tanto como para sacarle provecho al Step Counter, una aplicación que como su titulo lo dice: cuenta los pasos. Ni más ni menos. Indica cuánta energía invirtió el usuario en el proceso y la distancia recorrida. Ofrece además unas estadísticas para saber a final de la semana y del mes cuanto se caminó. El único problema que tiene a la vista es que funciona sólo con aquellos modelos que cuentan con acelerómetro, que si las cuentas no fallan son en su mayoría lo de la Serie N y Serie E.
El listado se queda corto más que nada por modelos vendidos y servicio de telecomunicaciones en territorio nacional que por opciones. Si creen que vale la pena reseñar alguna otra, la casilla de comentarios están abiertas a adiciones.
5 comentarios