Síguenos

FacebookTwitter

Precio del Oro y el Petróleo con tendencia a la baja mientras el Dólar se recupera frente al Euro y otras monedas

El precio del oro ha caído 4% en lo que va de año mientras que el petróleo ha caído un 10%, mientras que el valor del Dólar norteamericano continua recuperándose frente a otras divisas, particularmente el Euro, debido al efecto dominó de Grecia.

Dolar fuerte, Euro debil, Dolar vs Euro, Precio del Oro, Precio del Petróleo, Recuperacion del Dolar, Inversiones en Dolares
Dólar Fuerte.

Hoy en día se habla de una Crisis Económica Mundial que supuestamente comenzó en 2007/2008, pero a finales de 2008 (pocas semanas antes de la crisis bancaria) todavía los "expertos" discutían en los medios internacionales la posibilidad que los Estados Unidos entrará en una recesión o enfrentara problemas financieros, o sea, técnicamente a esas fechas no se consideraba que una recesión o crisis financiera estuviera presente en el país del norte. A mediados de 2009 se decía que la crisis financiera llevaba ya dos años en curso y que se trataba del mayor desastre financiero desde la Gran Depresión. A finales de 2009 con la economía de los Estados Unidos finalmente reportando crecimiento, se habló supuestamente del final de ese período de crisis, aún cuando el déficit presupuestario todavía se encuentra en en rango de los billones de dólares.

La crisis financiera de los Estados Unidos causó que el Dólar perdiera fuerza frente a otras monedas como el Euro, el Yen y de comodities como el Petróleo y el Oro; en poca palabras el valor de Dólar cayó en picada mientras el Oro y otras monedas se revalorizaban, pero los precios del Petróleo se mantuvieron a raya debido una menor demanda mundial por el mismo efecto recesivo de la crisis que se extendió a nivel mundial.

Ayer mencionaba que el Precio del Petróleo y de los Bonos venezolanos se encontraban con una clara tendencia a la baja, lo que principalmente se debe a una inminente crisis económica en Europa donde ya algunos países (liderados por Grecia) se encuentran en una precaria situación y necesitaran financiamiento externo para cubrir sus déficit presupuestarios. Lo anterior es proporcionalmente aplicable a la relación Euro-Dólar, ya que debido a una falta de confianza en el Euro los inversionistas se cobijan en activos considerados menos riesgosos como el Dólar y los Bonos del Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo que el Dólar se revaloriza los inversionistas parecen estarse alejando de los commodities (Petróleo, Oro y otros metales) y de otras monedas, particularmente del Euro.

El dólar se está revalorizando, pero ha causado una caída en los precios del Petróleo, el Oro y otros commodities
El dólar se está revalorizando, pero ha causado una caída en los precios del Petróleo, el Oro y otros commodities (Fuente: CNN).

El Petróleo se cotiza en dólares, así, tiende a subir en precio cuando el Dólar se debilita. El Oro por su parte, siendo un bien tangible también cotizado en dólares, usualmente se aprecia cuando el Dólar se deprecia y/o la gente pierda la confianza en esta moneda.

El precio del Oro por ejemplo, cayó esta semana a $1.050 por onza de los más de $1.215 por onza en el que estaba valorado hace solo dos meses. Igualmente el Petróleo a continuado su descenso, manteniéndose alrededor de los $71 por barril de crudo, después que a principios de enero se encontrara valuado en $83 por barril.

El hecho que varias economías europeas se encuentran en un desastre fiscal en estos momentos y el Dólar haya recuperado su estatus, puede mantener por los momentos a raya los precios del Oro, el Petróleo y otros commodities como la Plata y el Cobre.

Es curioso que ahora el Dólar se considere como una moneda "segura", cuando apenas en noviembre los Estados Unidos se encontraba en recesión, los bancos todavía están cayendo y el Déficit fiscal sigue siendo monstruoso. Hace solo unos meses ya se hablaba del FIN DE LA HEGEMONÍA DEL DÓLAR, lo que por si mismo es algo poco probable si consideramos que sigue siendo la moneda internacional por excelencia, y casi todos los commodities (e inversiones en general) se cotizan, intercambian o se calculan en dólares norteamericanos. Incluso el Dólar es también la moneda oficial de otros países como Ecuador y Panamá.

Lo cierto es que un Dólar Fuerte puede tener un efecto negativo en la economía norteamericana que apenas ha comenzado a mostrar síntomas de recuperación, principalmente porque un Dólar depreciado hace más atractivas las exportaciones, mientras que un Dólar revalorizado frente al Euro hace más atractivas las exportaciones europeas en detrimento de las exportaciones norteamericanas.

Con respecto a Venezuela, un Dólar Fuerte usualmente significa una depreciación en el precio del Petróleo ya que históricamente cuando el Dólar sube el Petróleo baja (y viceversa), lo que evidentemente representa algo negativo para el presupuesto nacional, cuya entrada de divisas depende de la producción y venta de crudo, siendo que el aproximadamente el 95% de las divisas que entran al país lo hacen por este motivo. Sin embargo, el hecho que el Dólar se fortalezca también significa un fortalecimiento de las reservas internacionales, mayormente en moneda norteamericana.

De cualquier forma, el Oro a largo plazo nunca ha sido una mala inversión.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 08-feb-2010 14:37
  • Última edición: 08-feb-2010 12:54

1 comentario

No hay comentarios

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter