El Centro de Corrosión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia (LUZ) advierte que el Puente presenta "severos problemas estructurales" que hacen necesario decretar un "estado de emergencia". La pila 27 del Puente colapsó el sistema de apoyo móvil.
En un comunicado Jorge Palencia, rector de LUZ, insiste en la necesidad de que las autoridades regionales y nacionales decreten "cuanto antes un estado de emergencia para tomar medidas urgentes de reparación para el Puente". Los problemas de la infraestructura ponen en riesgo la integridad de los ciudadanos.
Palencia explica, además, que la situación de la estructura se determinó luego de rigurosas investigaciones que hizo en los últimos meses un equipo multidisciplinario de LUZ que trabaja en estudios sobre el mantenimiento del Puente desde el año 1973, eso según reseña del diario La Verdad.
Como medida inmediata se debe atender la situación de la sustitución del apoyo móvil que colapsó en la pila número 27. Otra acción prioritaria es restringir el tráfico pesado, sobre todo "en estos días de asueto por el Carnaval", cuando tradicionalmente aumenta el tránsito de automóviles por el Puente. "Es importante controlar el flujo vehicular con el propósito de evitar una sobrecarga en la zona de la falla, porque el peso excesivo puede desnivelar la pila 27 y acelerar su daño estructural".
Palencia asegura que de tomarse en cuenta las sugerencias de los expertos, en menos de un día pueden hacerse las reparaciones necesarias y frenarse los daños severos, no sólo en la pila 27, sino en el resto de los tramos del Puente.

El cuento
El director nacional de Vialidad del Ministerio para Obras Públicas y Viviendas (Mopvi), Néstor Palma, descartó en días pasados la situación de emergencia declarada en el Puente, y garantizó su total operatividad. "La pila 27 tiene un apoyo tipo móvil de rodillo que va sobre unos rieles y esos rieles, por un proceso de oxidación, han perdido su punto de apoyo con respecto al rodillo. Pero ese proceso de oxidación no ocurre en seis meses, hay una junta de dilatación a la que se le tenía que hacer mantenimiento gradualmente, pero tenía casi cinco años sin recibir mantenimiento en las gestiones pasadas".
Palma afirma contundentemente que: "El Puente sobre el Lago de Maracaibo no va a colapsar, no tiene ningún peligro inminente, hay que hacerle un mantenimiento normal y rutinario que no se hizo en las gestiones pasadas", esto según reseña de diario La Verdad.

El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, señala que parte del menoscabo que presenta el Puente sobre el Lago está en la falta de iluminación, el descuido de guayas -que comienzan a corroerse-, deterioro de su demarcación vial y despegue de algunas bandas o sistemas de "pegue" en sus tramos. "Es deplorable lo que está ocurriendo con ese ícono de la zulianidad, que desde que el Gobierno nacional nos quitó, nos robó, nos ultrajó, como es la administración del Puente sobre el Lago, ahora vemos la situación que está padeciendo".
