La especia también llamada condimento es el nombre dado a ciertos aromatizantes de origen vegetal, que se usan para preservar o sazonar los alimentos.
Eran nativas de las regiones tropicales de Asia, y de las islas Molucas en Indonesia, también conocidas como islas de las Especias. Las especias usadas en la actualidad son prácticamente las mismas que se usaban en la antigüedad.
Entre las más comunes tenemos, según Wikipedia:
Azafrán: es una de las especias más caras que hay en el mundo, debido a que el proceso de elaboración es minucioso. Son los pistilos de unas flores. Su sabor es amargo, por lo que no se debe abusar de la cantidad. Esta presente en platos típicos de variadas regiones, tales como la paella valenciana, el risotto millanes, la sopa bullabesa francesa, etc. En repostería también se utiliza para darle color y sabor a ciertas tortas y galletas. En los mercados se puede encontrar en. hebras o molido. Se debe conservar en sitios oscuros sin humedad.
Anís: los granos de anís se emplean para postres y dulces como galletas o tortas. Se usa también en el curry de vegetales o macedonia de frutas. Es un ingrediente muy conocido en bebidas alcohólicas como anisete, ouzo (griego) o pernod.
Curry: procedente de la India, se elabora con diferentes especias. Se utiliza en la preparación de guisos, salsas, sopas, pollo, pescado o mariscos.
Semillas de cilantro: también conocido con el nombre de culantro. El gusto de las semillas resulta un poco amargo, pero su aroma es muy agradable. Se emplea en la cocina oriental, sobre todo en la preparación de encurtidos y salsas. También sirve para condimentar panes y en repostería.
Cúrcuma: es de color naranja intenso. Es un polvo que se obtiene de una planta. Se conoce con muchos nombres: azafrán de la India, sal de oriente, etc. Le da color a preparaciones con arroz, sopas o salsas. Es un componente importante del curry. Su sabor es escaso.
Otras más:
Comino: es un ingrediente muy utilizado en la cocina oriental. Se utiliza en guisos y granos. Incluso hay quesos que se condimentan con sus semillas. También sirve para condimentar carnes y cochino, y en repostería para elaborar panes y biscochos. Se consigue en granos o molido. Es de sabor fuerte, por lo que es recomendable utilizarlo en pequeñas cantidades.
Orégano: es una planta aromática. Sus hojas y flores se emplean como condimento en salsas, pastas, pizzas y en la cocina mediterránea en general. Se consigue fresca o seca en granos enteros o molidos. Combina muy bien con el tomate, la berenjena. Es muy rica para aromatizar vinagretas.
Pimienta negra: son las bayas del pimientero y se recolectan antes de que maduren. Posteriormente se secan al sol hasta que se oscurecen. Se consigue en granos enteros o molidos. Es aconsejable comprarla en granos enteros y molerla utilizando un molino manual al momento de consumir, para que no se pierda el sabor. Se utiliza para condimentar carnes rojas, vegetales, sopas, guisos, ensaladas, etc.
Pimienta blanca: se consiguen a partir de granos interiores, una vez secos, de las bayas del pimentero ya maduras. Se vende entera o en polvo. Se utiliza en la preparación de pescados o mariscos, sopas, salsas, etc.
Pimienta rosada: se consigue cuando las bayas maduras no se procesan para hacer de ellas la pimienta blanca. Sirve para condimentar pescados o mariscos.
Páprika: es el resultadi de la desecación y molienda de pimentones. Se utiliza mucho como condimento o colorante en los países de Europa central. Es imprescindible en la sopa goulash. Se encuentra picante o más suave, según el número de semillas de pimiento que se utilicen.
Jengibre: tiene forma de raíz. Es muy utilizado en la cocina oriental como en Tailandia, China, Japón, India, etc. Su picor se debe a las resinas y el aroma de los aceites. Es ideal para elaborar pescados, carnes, vegetales, mariscos, sopas, arroces. También se utiliza en postres y para hacer mermeladas o jaleas de fruta.
Semillas de mostaza: existen muchos tipos y de allí que se vendan variedades de mostaza. Una de las ciudades en el mundo más famosa en la producción es Dijon, Francia. Se utiliza en guisos, ensaladas, granos, salsas, etc.
Canela: es la estrella de las especias en repostería. Le da un suave y dulce sabor a las tortas, galletas, frutas y postres en general. Combina muy bien con el chocolate, el café y frutas como manzana, pera, durazno, cambur, etc. También sirve para preparar platos salados como cochino y sopas. Se encuentra molida o en ramas.
Clavo: son los botones florales del clavero. Se puede adquirir molido o entero. Su aroma es penetrante. Se emplea en repostería y para platos como el jamón navideño o guisos.
Nuez moscada: provienen de un árbol como el albaricoque y tienen una semilla en su interior. Se debe comprar entera para rallar al momento de consumir para que no pierda su aroma. Se utiliza en salsa como la conocida bechamel o para cocinas papas, verduras, y en postres, especialmente tortas, tartaletas de manzana y natillas.
Vainilla: proviene de México pero también se consigue en Oriente. Sirve para perfumar postres a base de chocolate, natillas, arroz con leche, helados. Actualmente, también se utiliza en la elaboración de platos salados. Se consigue en forma de vainas o en esencia líquida.
Anís estrellado: a pesar de su nombre su forma no tiene nada que ver con el anís. Sólo se asemeja en su aroma. Se utiliza para condimentar panes, bizcochos o macedonia de frutas. Con sus semillas se preparan infusiones o té. También se emplea para intensificar el sabor del café.
Cardamomo: son semillas que se machacan o muelen para aromatizar postres, café o té. Se utiliza en pequeñas cantidades para elaborar panes o postres. Su uso es imprescindible en la cocina de la India, Turquía y países árabes.
Pimienta de Jamaica o Guayabita: no pertenece a la familia de las pimientas. Se utiliza en la preparación de “allspice” junto a la canela, el clavo y la nuez moscada. También se emplea en la elaboración de postres, frutas y bebidas.
11 comentarios
y si pueden enviarme precios al por mayor.
muchas gracias