Síguenos

FacebookTwitter

Google Buzz: La red social del futuro Skynet

Si se habla de Internet es inevitable decir Google, aunque pocas veces se le ha asociado con redes sociales. Es así como “Buzz” busca ser la respuesta para cambiar esa ecuación a través del benjamín de la compañía: Gmail.

La apuesta de Google en las redes sociales está en Buzz

En las películas de Terminator, Skynet es el nombre del programa que se encarga de apropiarse de cuanto objeto con chip exista en el planeta Tierra para destruir a los humanos. Decir que Google es Skynet es una exageración, por lo menos en términos devastadores, aunque la movida cambia cuando lo llevamos al plano de omnipresencia.

La compañía que inició con tan sólo un buscador y que ahora lleva tanto recorrido en la Web como para llegar a lo tangible como smartphones y proyectos de energía renovable, ha hecho comentar a todos de sus proyectos pero nunca en sus redes sociales. “Wave”, la última incursión de Google en un sistema único para compartir, editar y publicar información fue tan deseado como incomprendido. No es la experiencia más cercana para tantear su competición ante otros servicios como Facebook y Twitter, pero sí para conocer cómo los usuarios se unirían partiendo desde cero.

Con esa propuesta bajo congelación, las esperanzas están en “Buzz”, un recurso que echa mano a una marca aprobada por más de 150 millones de usuarios según registros de la propia compañía: Gmail. El servicio de correo electrónico alberga desde hace poco una suerte de mezcla de contendientes con las opciones que sólo Google puede ofrecer.

La gracia no ha sido, esta vez, aplaudida por todos. En apenas dos días de haber salido a la red, Buzz ha tenido que ser modificado por petición de los propios usuarios al poseer serias inconsistencias en la privacidad de perfil. Aún así, tan sólo su lanzamiento ha caído como piedra en lago sereno.

La red social más popular del globo, Facebook, anunció apenas un día después de salir el servicio de Google que además de contar con 350 millones de usuarios (sino es que llegaron ya a los 400), poseían 100 millones de cuentas activas desde dispositivos móviles.

La proclama no vino en seco. Hugo Barra, director de gestión de productos móviles de Google y responsable del lanzamiento de Buzz, declaró recientemente a El País de España que su sistema, el mismo que permite compartir mensajes, enlaces, imágenes y vídeos, no sería compatible con Facebook, una jugada de verdadera competición tomando en cuenta que sí se integra con otros redes sociales como Flickr, Picassa, YouTube y Twitter.

Es temprano aún para concluir sobre el futuro de Buzz. Lo que sí vale acotar es que su éxito dependerá del abanico de posibilidades que brinde al usuario de la manera más simple, cuestión que Google ya demostró al mundo con su producto inicial: su buscador.

  • Categoría:
  • Publicación: 14-feb-2010 22:33
  • Última edición: 15-feb-2010 07:16