Síguenos

FacebookTwitter

Kataa Ou-Outa (Vivir-Morir): la odisea del Wayuu en tierra de alijunas

Kataa Ou-Outa (Vivir-Morir en Wayuu) es la reciente producción cinematográfica de la artista zuliana Patricia Ortega que relata la vida del Wayuuu en el ambiente urbano o del “Alijuna” (en su dialecto es “hombre blanco”).

Kataa Ou-Outa, Vivir-Morir, Wayuu
La cinta se estrenó durante el Festival de Manuel Trujillo Durán, evento donde sirvió de jurado

“Es un documental distinto, no convencional”, comienza a describir su obra denominada Kataa Ou-Outa (en lengua indígena significa “Vivir-morir) la criolla Patricia Ortega, cineasta con varias producciones en su haber y que en esta oportunidad relata en 115 minutos el ciclo de vida de la etnia Wayuu y de todo lo que debe atravesar desde que abandona la Goajira hasta adentrarse en la ciudad y vivir bajo un sistema económico y social ajeno al suyo.

La película, hablada totalmente en Wayuunaiki (lengua indígena) pero subtitulada en castellano, se filmó al norte del estado Zulia y se mostró al público por primera vez el pasado 27 de enero a propósito del Festival de Cortometrajes Manuel Trujillo Durán en Maracaibo.

La cinta no entró en esa competición por tratarse de un largometraje, y ni siquiera se exhibirá por cine, aunque sí buscará otras vías diferentes a las convencionales para distribuirse a partir de febrero.

“Vamos a hacer un tiraje de 500 copias en DVD para poder venderla en varias comunidades (…) a veces los documentales no son para proyectarlos en centros comerciales, tienen otro público y realmente la idea es que se vea”, asegura la joven de cabello rojizo.

Es posible que se pueda ver a través de muestras itinerantes en centros culturales en todo el año. Por lo pronto, no hay ni un pequeño trailer en sitios de videos como Youtube. Vale esperar a ver si este panorama cambia a corto plazo cuando se comience a divulgar su proyecto en DVD.