Síguenos

FacebookTwitter

Una dieta rica en Pescado como fuente de fósforo, proteínas y ácidos grasos saludables (omega 3)

Actualmente existen unas 30 mil especies de peces, de las cuales sólo unas 250 son comestibles. El hombre se interesó en ellas como alimento desde mucho antes de que dejara testimonios escritos, por lo cual su importancia ha ido creciendo, a un grado tal que, en la actualidad el pescado constituye una de las principales fuentes de alimento en el mundo.

Algunos peces como el robalo, se comen frescos; otros se consumen envasados, enlatados, salados o ahumados. Entre las variedades más apreciadas en nuestro país se encuentran los siguientes peces de mar: mero, robalo, jurel, cazón, lisa, rubia, y pargo; entre los peces de agua dulce se ubican: charal, trucha, mojarra, bagre, carpa, guabina y pescado blanco.

Propiedades medicinales

Nutritivo.

Desventajas

Hay quienes huyen del huevo y de las carnes rojas y se refugian en el pescado pensando que está libre de colesterol. Lástima porque esto no es cierto. El pescado marino tiene en promedio casi la misma cantidad de colesterol que la carne de res. ¿Desilusionado del pescado? Pues no debería de estarlo, ya que por un lado el colesterol no es como lo pintan y, por otro, el pescado marino abunda en ácidos grasos omega 3, que precisamente contribuyen a mantener controlado el colesterol.

Por último, es pescado no es la mina de fósforo que siempre se ha dicho, el contenido de este mineral es más bien modesto y, en ese aspecto, lo superan un gran número de alimentos comunes, entre ellos el frijol, el ajonjolí y el germen de trigo.

El pescado marino abunda en ácidos grasos omega 3
Ventajas

El pescado suele ser el paradigma de las carnes blancas, por ser la más sana y nutritiva de ellas; ampliamente recomendada como fuente de fósforo. Lo cierto es que contiene una buena proporción de proteína completa, es bajo en grasas y en calorías. Aporta una buena cantidad de de vitaminas B2, B3, B6 y B12.

Cien gramos de pescado satisface el 100% de las necesidades diarias de vitamina D de un adulto (ningún otro alimento común que no proceda del mar puede presumir de esto último). En cuanto a los minerales, es buena fuente de potasio y de zinc, y excelente de selenio, un mineral muy valioso, pero que suele escasear en los alimentos.

Normalmente se considera que las carnes ricas en grasa son perjudiciales, y la explicación a esta aparente contradicción es que se trata de grasa polinsaturada, particularmente de los ácidos grasos conocidos como omega 3, que afectan la química corporal. Mejoran, por ejemplo, el balance del colesterol: elevan el HDL o "colesterol bueno", y reducen el LDL o "colesterol malo"; bajan los niveles elevados de triglicéridos, una forma de grasa sanguínea que puede resultar incluso peor para la salud que el colesterol.

Ahora se sabe que precisamente el aceite de pescado reduce los procesos inflamatorios (y con ello afecta positivamente afecciones como el asma y la artritis reumatoidea), evita la formación de coágulos sanguíneos peligrosos y contribuye a normalizar la presión arterial. De manera que no tema a la grasa del pescado, y si no lo puede comer con frecuencia, ingiera cápsulas con su aceite.

El pescado es una excelente comida cargada de vitaminas y proteínas
  • Categoría: Salud
  • Publicación: 15-feb-2010 23:33
  • Última edición: 15-feb-2010 23:41

1 comentario

Marcela López dice:
Quiero saber que propiedades nutritivas tiene el bagre ya que siento que es muy grasoso. Esa grasa es saludable? tiene omega 3? Alguien me dijo que era como el cerdo del mar, que era mejor comer de otro pescado.
Es cierto? gracias
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter