Síguenos

FacebookTwitter

Esther Vargas: Twitter es la escuela virtual que no duerme

Esther Vargas, directora de la clasesdeperiodismo.com, dio una excelente charla virtual en la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Twitter para periodistas: nuevas pistas para informar de la mano con tu audiencia. 249 personas escucharon la charla a través de Internet.

Ayer tuve la experiencia de escuchar esta charla con Esther Vargas, quien dirige la web clasesdeperiodismo.com, es editora de la sección Ciudad de Perú 21 y hace poco estrenó un blog en la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) sobre redes sociales.

La webinar se inició con la presentación de Vargas sobre los diez puntos sobre por qué debemos utilizar Twitter:

  1. Porque los periodistas debemos experimentar siempre.
  2. Es una buena manera de conversar con los lectores.
  3. Podemos hacer partícipe a la audiencia del desarrollo de una historia. Sus aportes serán bienvenidos.
  4. Es un medio importante de información: alerta de sucesos, de noticias, de rumores.
  5. Porque tengo la oportunidad de armar una red de contactos confiables.
  6. Porque es una escuela que no duerme.
  7. Porque ayuda a promocionar mis historias (DE MI medio, blog o web).
  8. Porque permite al periodista edificar una marca digital.
  9. Monitorea tendencias: temas calientes en la web.
  10. Porque te enfrenta a la crítica como nunca antes.

Esther Vargas explicó la importancia de corroborar la información antes de lanzarla en Twitter. "El problema no es de la herramienta, sino el periodista. Twitter nos enfrenta a la crítica como nunca antes". Por otra parte Esther Vargas recomienda invitar a los jefes de redacciones a usar las redes y la utilidad que les brindan. "Los periodistas que no estén en Twitter no sabrán de las críticas, pero igual las críticas estarán ahí".

También recomendó 5 herramientas indispensables en Twitter:

  1. Twitter search: buscador de tweets, básico, necesario y sencillo.
  2. Whats the Trend: descubre tendencias, proyecciones y explica significado y procedencia de trending topics. Aún no está disponible en todos los países.
  3. Listorious: Encuentra personas y las mejores listas en Twitter. (Descubre a los que debes seguir). 4. Local Trends: Ayuda a buscar los tópicos o temas más comentados por países. Aún no está en todos los países.
  4. Twitter Local: Es una aplicación de escritorio que te agrupa a los usuarios por su ubicación.
A esto Esther Vargas asevera que "Cuando ya aprendiste algo, aparece otra cosa, y debemos estar listos para aprender".

¿Cómo conseguir RT?

  • Hay que ofrecer contenido de valor, único, exclusivo y útil.
  • Escribir de 110 / 120 caracteres.
  • No dejar de hacer RT a tus seguidores.

Esther Vargas recomienda "ofrecer contenidos cortos para poder hacer Retweet, porque en la edición puede haber problemas".

Vargas explica que Twitter tiene una característica definitiva: tiene 140 caracteres.

"Cuando usamos herramientas para alargar los twits la esencia de precisión de Twitter se desnaturaliza”. Contenidos de valor, da contenido útil, exclusivo y reconoce el crédito a otras personas. No copies sin dar el crédito. Dale la mención respectiva. Se debe responder preguntas a la gente, sus dudas e inquietudes. "Responder las preguntas de tus usuarios genera fidelidad y más usuarios a la larga".

¿Desde dónde twittear?

Esther Vargas dio varios tips importantes de Twitter:

  • La importancia de tener en cuenta seguir y conversar con la audiencia, "un medio no puede seguir sólo a sus periodistas".
  • "Las palabras ÚLTIMO MINUTO" está de más en un twit porque la esencia del Twitter es la inmediatez”.
  • Criterios que miden el éxito de un tweets: el RT, nos permite saber que nuestro mensaje ha impactado.
  • "Lo peor que se puede hacer es no seguir a nadie".
  • No hay reglas para el envío de tweets, todo depende de la información que se tenga.
  • No se pueden enviar tantos tweets, bombardear al usuario.
  • Twitter te da información siempre de último minuto.
  • “Es importante ver qué pasa después del twit, monitorear los resultados de cada twit que lanzamos”.
  • “Twitter es un espacio democrático y tenemos todas las herramientas para dejar de seguir a los usuarios que faltan el respeto”.
  • “En América Latina hay un furor por los smarthphones a través del uso de redes sociales en móviles”.
  • “Una sola persona no puede trabajar en la cuenta de un medio, se necesita un equipo para monitorear por turnos”.
  • “No hace falta que el periodista tenga dos cuentas de Twitter, no hace daño dar información personal en el Twitter”.
  • Su quieres borrarte de las redes sociales, borra tu rastro con Suicide Machine.

"El éxito en Twitter es el respeto", Esther Vargas.

  • Categoría: Tecnología
  • Publicación: 16-feb-2010 19:01
  • Última edición: 02-feb-2016 23:51