Muy lejos de los convencionales destinos de Semana Santa, está una opción que les presentaremos, de manera que al momento de planear su viaje, tome en cuenta destinos completamente innovadores, y se disponga a vivir experiencias de las que no se arrepentirá.
El Ecoturismo, es una actividad que está surgiendo en Venezuela con muchísima prominencia, no es necesario ser un completo explorador para conocer las bellezas selváticas de nuestro país. Afortunadamente contamos con lugares que permiten que usted tenga unas vacaciones completamente cómodas en un lugar salvaje.

En esta oportunidad le invitamos a conocer el Campamento Boca de Tigre, en el Delta del Orinoco. El Delta se ubica al noreste del país, y se compone de mas de 70 brazos y canales mediante los que el Orinoco vierte sus aguas en el Océanos Atlántico.

Aquí habitan los indígenas WARAO ("gente de las canoas") en sus palafitos, viviendas construidas en el agua y fango a orillas de las islas.En el delta toda actividad se desarrolla en y desde las embarcaciones.
La palma de moriche es el "árbol de la vida" de la etnia Warao, de los troncos construyen los palafitos y las camineras, con las palmas techan sus chozas, de las frutas elaboras diferentes comidas y brebajes, de las hojas fabrican fibras, de las cuales tejen maravillosas hamacas y cestas.

El Campamento Boca de Tigre, está ubicado en la Isla de Tigre, y cuenta con una privilegiada locación. En los alrededores del campamento se encuentran importantes comunidades indígenas Warao. Desde el Campamento se realizan caminatas a las intrincadas selvas pantanosas, navegación por los caños para observar la fauna y la flora, pesca artesanal de piraña y visitas a las comunidades Warao para conocer sus costumbres y modo de vida.
Para llegar, la manera de hacerlo es por vía aérea desde Porlamar ó Caracas hasta Maturín o al aeropuerto de Capure donde los recibirá personal staff y desde allí en auto hasta San José de Bujas (75 Km) en donde nos embarcaran rumbo al campamento.
Boca de Tigre, cuenta con 30 habitaciones cada una con baño, muelle, churuata con hamacas parael descanso, bar, planta eléctrica, cancha de bolas criollas, todo lo que usted necesita para relajarse y sentirse en un ambiente completamente familiar.
¿Qué puede hacer en Boca de Tigre?
No pierda la oportunidad de hacer actividades fuera de lo común, solo necesita las ganas de aventurarse. Puede pasear en peñero por los caños adyacentes o si es mas arriesgado puede remar en Kayak.
Puede practicar la pesca de pirañas, y otras especies de peces (de manera deportiva), la pesca de pirañas se realiza desde un bote con una caña tipo indígenaelaborada del tronco tierno de la palma de Moriche ó de las delgadas ramas del árbol Cachicamo.
La pesca se ceba con un pedazo de carne de res y haciendo leves movimientos en la superficie del agua. Luego en el campamento se cocinan y puede degustar un delicioso pescado.

De igual manera puede pasear en bote hasta la Isla de los Pájaros, y contemplar diferentes especies en todo su esplendor.
Tarifas y Programas
El campamento ofrece diversas opciones de acuerdo a los días que las personas quieran quedarse. Este año Semana Santa, es desde el 27 de marzo al 04 de abril. El Paquete de dos días y una noche, el de 3 días y dos noches, y un programa de día completo. Sin embargo, puede ponerse en contacto con el personal del Campamento , para realizar otro tipo de paquetes, o preguntar por los costos diarios.
A continuación presentaremos un pequeño desglose del paquete de 3 días ydos noches, que tiene un costo de 1.512 (adultos) y 1.033(niños), esto incluye traslado desde el aeropuerto, alojamiento, impuestos y comidas.

De igual forma es Staff de Boca de Tigre, tiene para usted un conjunto de actividades para que sus días sean realmente especiales desde que llegue al Delta.
Primer día:
Será recibido por el personal en el aeropuerto de Maturín. Desde allí lotrasladaran en autobús hasta la población de San José de Buja (1 hora) en donde abordaran una curiara para navegar hasta el campamento Boca de Tigre (1,5 hrs). Durante la travesía tendrá la oportunidad de apreciar la fauna y flora del Delta y algunas comunidades indígenas. Al llegar alcampamento disfrutará de un cocktail de bienvenida y después de registrarse en las habitaciones, el grupo almorzará.
En la tarde irán a remar en canoas por los angostos y hermosos caños para observar la flora y la fauna. Practicarán pesca artesanal de pirañas y competencias de canoas entre grupos. Durante el regreso disfrutarán de un espectacular atardecer. Al retornar al campamento podrán visitar a los indígenas que van a la sala de exposición del campamento para exponer y vender su artesanía. Cena-Bar-Muelle-otras actividades.

Segundo Día:
Al amanecer navegarán por los caños del Delta para disfrutar del despertar en la selva. A esta hora de la mañana es cuando los animales están más activos y es más fácil observarlos. Regresarán al campamento yluego del desayuno saldremos en bote hasta un punto en donde comenzaremos la caminata por la selva pantanosa acompañados de los expertos guías indígenas.
Al mediodía de regreso almorzarán en el campamento. Después de descansaren las instalaciones del campamento, iremos a hacer una pesca artesanalde pirañas y al final de la tarde (si no es temporada de anidamiento) visitarán la isla de "Los Pájaros" donde podrán observar una gran cantidad de especies de aves que buscan refugio para pasar la noche. Durante el regreso disfrutarán de un espectacular atardecer.

Tercer Día:
Luego del desayuno visitarán a las comunidades indígenas Warao de la zona para tener un contacto directo con ellos y conocer más de cerca suestilo de vida.
Luego el almuerzo y después el regreso a San José de Bujas/Maturín.
1 comentario