Síguenos

FacebookTwitter

Laguna de Mucubají: maravilla natural del Estado Mérida

Venezuela está llena de lugares mágicos y sorprendentes, la hermosa Laguna de Mucubají es uno de ellos. Para quienes admiran el turismo por los Andes, este es un lugar perfecto para pasar un día diferente.

Esta laguna se localiza en la vía que va de Santo Domingo a Apartaderos, y es un lugar especial para hacer excursiones.

Laguna de Mucubají

Es importante tomar en cuenta, que estos lugares por lo general están muy llenos de neblina, y debe tomar las previsiones necesarias si va en auto.

En la carretera se cuenta con la señalización necesaria que le indicará el camino para llegar hasta el parque. Tiene un amplio y seguro estacionamiento, o si lo prefiere, puede aparcar mas cerca de la laguna.

Vista del muelle de Mucubají

Podrá observar la majestuosa laguna, pinos, y flora característica de los Andes venezolanos, de igual manera es aconsejable que vaya bastante abrigado, puesto que las temperaturas son bajas, y hace bastante viento.

La laguna es de origen glacial y tiene unos diez mil años de antigüedad. El curso original de la quebrada de Mucubají, que vertía sus aguas en el Río Chama, fue sellada por una morrena frontal que formó la laguna y atravezada por la falla de Boconó, lo que desvió el flujo hacia el río Orinoco y finalmente el Océano Atlántico.

Son diversas las actividades que puede realizar en este lugar. Puede caminar por los alrededores de la laguna y relajarse en su orilla, o si lo prefiere puede visitar el hermoso muellecito que proporciona una de las vistas mas hermosas que pueda imaginar.

Aquí es posible pescar entrelos meses de marzo y septiembre, pero antes debe conseguir un permiso para hacerlo.

Muelle. Mucubají

También hay una cabaña/ restaurante con baños, y venta de artesanías, deigual forma podrá degustar la deliciosa gastronomía andina, las ricas truchas, arepas de trigo, sopas de la región o si lo prefiere un chocolate caliente.

Frente a este restaurant podrá conseguir una pequeña truchicultura, en la que podrá probar suerte pescando y pasar un rato agradable.

En cuanto a las excursiones, no puede dejar de hacer la visita a la Laguna Negra, puede ir a caballo o caminando. En el primer caso la excursión se tarda entre dos horas y media y tres horas (ida y vuelta) y requiere de buenas condiciones físicas ya que la ida esfácil por ser en bajada, pero el regreso puede ser arduo.

Laguna Negra

Tengan en cuenta que se está a 3500 metros sobre el nivel del mar. Cuando la excursión se hace a caballo dura una hora y media. Es un paseo muy agradable a través de las imponentes montañas andinas, con caballos dóciles que les permitirán disfrutar de este hermoso recorrido.

Vista del Pico Mucuñeque

Si aún no se cansa de ver tantas maravillas, hay mas que ver. Si continúa un poco mas allá de la Laguna Negra, está la Laguna de los Patos. Si usted es un excursionista profesional, puede optar también porla caminata al Pico Mucuñuque.

El ascenso es un trekking por hermosos paisajes y parajes parameros entre valles, lagunas, cascadas, bosques y con un nivel de escalada en alta montaña.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 03-mar-2010 10:29
  • Última edición: 04-mar-2010 23:07

3 comentarios

Daniel Castro dice:
La laguna de mucubají es uno de los lugares mas bonitos que he visitado en mi linda Venezuela, soy de Caracas pero mi lugar de vacaciones favorito es Mérida y no puedo ir a mérida sin pasar por la laguna de mucubají, contemplarla y realizar un paseo a caballo por sus paramos hermosos y sus miradores y sus lagunas cercanas. Si quieres realizar un excelente paseo en tu visita a mérida no dejes de pasar por la laguna de mucubají, lugar para reflexcionar, recrear y contemplar.
#1(Arriba)
Audrey dice:
Esta laguna es bellísima... de verdad que si.
#2(Arriba)
Isabel Bastidas dice:
La había visitado, pero nunca la pude observar por la intensa neblina ahora tube la oportunidad de poderla observar y que bella es.
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter