El carnaval en la tradición católica es la ultima oportunidad para los excesos antes de la Cuaresma, pero se ha convertido en una festividad popular internacional.
El carnaval tiene su origen en una mezcla de festividades religiosas y paganas, prestando su significado del latín vulgar carnem-levare que significa "abandonar la carne". La fecha del carnaval varia cada año. El lunes y martes de carnaval son los inmediatamente previos al miércoles de ceniza cuando comienza la cuaresma cristiano-católica (que simboliza la prueba de Jesús al permanecer durante 40 días en el desierto), que se extiende hasta el inicio de la Semana Santa . La celebración del carnavel conoce también con el término francés de mardí gras, 'martes graso', 'martes gordo' o de la grasa.
La costumbre del carnaval y sus tradiciones pueden haber tenido sus orígenes en las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, mucho antes del nacimiento de Cristo, cuando se realizaban rituales en honor los dioses o deidades. Numerosas festividades a través de la historia han guardado paralelismos con el carnaval: los disfraces, los desfiles, los bailes multitudinarios, así como los festines de comidas y bebidas. Los Celtas realizaban fiestas paganas con ritos donde sacerdotes druidas se comunicaban con los espíritus de los antepasados, hasta que fueron convertidos al cristianismo alrededor del sigo IV.
Aunque la festividad no es parte de la iglesia Católica ni es reconocida por esta, ni en el cristianismo, es posible que a través del tiempo la fecha del carvanal se haya ajustado antes del comienzo de la cuaresma cristiana, lo que determina su conexidad. En la época del imperio Romano se expandió la constumbre por Europa, para luego ser llavada hacia América por los conquistadores españoles.

El carnaval contemporáneo
La festividad contemporánea conocida como el Carnaval pudo haber tenido su origen en la necesidad de consumir todas las carnes y los productos animales como los huevos y la mantequilla antes del período de la cuaresma. Según la tradición católica, durante la Cuaresma no se deben consumir carnes, sino solo pescados y verduras.

Los carnavales mas populares son los de Rio de Janeiro y Salvador de Bahia en Brasil, Venecia en Italia, Nueva Orleáns y Móbile (Alabama) en Estados Unidos, Trinidad, Santa Cruz de Tenerife y Cádiz en España pero de cualquier forma se celebran en gran parte del mundo, incluyendo Venezuela.
¿Por qué cambia la fecha del carnaval?
El carnaval se lleva a cabo justo antes del miercoles de ceniza, que da comienzo la cuaresma cristiana, un período de 40 días que concluye el domingo de ramos que da inicio a la Semana Santa.
De esta forma sabemos que la fecha del carnaval depende de la fecha de la cuaresma, y esta a su vez cambia cada año en función del calendario litúrgico, que se determina a través del ciclo lunar para que el jueves santo siempre concuerde con la luna llena. El jueves santo será siempre el primer jueves de luna llena entre marzo y abril, entonces el domingo de cenizas es exactamente 40 días antes del domingo de ramos (inicio de la Semana Santa).
El lunes y martes de carnaval son los previos al miercoles de ceniza, generalmente en febrero.
Fecha del carnaval
La fecha del carnaval 2017 sera el lunes 27 y martes 28 de febrero.
Año | Carnaval | Miércoles de ceniza | Domingo de ramos |
---|---|---|---|
2000 | 26 y 27 de Febrero | 28 de Febrero | 9 de abril |
2001 | 26 y 27 de febrero | 28 de febrero | 8 de abril |
2002 | 11 y 12 de febrero | 13 de febrero | 24 de marzo |
2003 | 3 y 4 de marzo | 5 de marzo | 13 de abril |
2004 | 23 y 24 de febrero | 25 de febrero | 4 de abril |
2005 | 7 y 8 de febrero | 9 de febrero | 20 de marzo |
2006 | 27 y 28 de febrero | 1 de marzo | 9 de abril |
2007 | 19 y 20 de febrero | 21 de febrero | 25 de abril |
2008 | 4 y 5 de febrero | 6 de febrero | 9 de marzo |
2009 | 23 y 24 de febrero | 25 de febrero | 5 de abril |
2010 | 15 y 16 de febrero | 17 de febrero | 28 de marzo |
2011 | 7 y 8 de marzo | 9 de marzo | 17 de abril |
2012 | 20 y 21 de febrero | 22 de febrero | 1 de abril |
2013 | 11 y 12 de febrero | 13 de febrero | 24 de marzo |
2014 | 3 y 4 de marzo | 5 de marzo | 13 de abril |
2015 | 16 y 17 de febrero | 18 de febrero | 29 de marzo |
2016 | 8 y 9 de febrero | 10 de febrero | 20 de marzo |
2017 | 27 y 28 de febrero | 1 de marzo | 9 de abril |
2018 | 12 y 13 de febrero | 14 de febrero | 25 de marzo |
2019 | 4 y 5 de marzo | 6 de marzo | 14 de abril |
2020 | 24 y 25 de febrero | 26 de febrero | 5 de abril |
2021 | 15 y 16 de febrero | 17 de febrero | 28 de marzo |
2022 | 28/febrero y 1/marzo | 2 de marzo | 10 de abril |
Relacionado: Fecha del Carnaval y de Semana Santa
7 comentarios
...................Ubicate...luego opinas.
Gracias
Entonces una vez al año este Rey entregaba su corona por un día a estos hombres que en 24 horas morian, siendo asesinados por su perversidad. Pero con ellos morian o qdaban sufriendo, mujeres o niños de los cuales ellos hacian uso. ¿creen uds. que esto es de celebrar? particularmente, pienso que no. Dios en su condición de hombre dió la vida por ti y por mi, por tanto alejemonos de lo que no es de Dios y sigamos su voluntad. Lee la biblia alli encontrarás la verdadera historia acerca de este abuso de poder.
todos o la mayoría de los venezolanos en nuestra infancia cantamos bailamos presentamos en actos los chimichimitos muy popular para el venezolano el maremare, todos esos canticos eran adoraciones a los muertos y a dioses cultos paganos. y pasa con los años parte de una cultura e identidad así que no se den mala vida si el carnaval es pagano o no, difrutelo sana mente y comparta esos dias festivos con su familia y amigos