Síguenos

FacebookTwitter

Continúan tensas las relaciones entre España y Venezuela

Nicolás Maduro el domingo pasado, acusó al magistrado Eloy Velasco de formar parte de la "mafia" del ex presidente español José María Aznar, al que tildó de "hijo directo de la dictadura franquista".

Luego de que Madrid y Caracas emitieran un comunicado conjunto negando cualquier apoyo de Venezuela a la organización vasca ETA.

Leire Pajín,la número tres del gobernante Partido Socialista Obrero Español (Psoe), respondió al gobierno de Hugo Chávez que es "inaceptable" tachar a Aznar o a cualquier magistrado de tener vínculos con la mafia y pidió respeto al Estado de Derecho español.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, expresa su respaldo al juez Velasco y al ex presidente Aznar, criticados por el canciller venezolano y anunció el envío a Caracas del auto del magistrado sobre ETA y las Farc. También aclara que tanto la Judicatura como la figura de presidente del gobierno son dos instituciones que cuentan con el "máximo respaldo y apoyo" del Ejecutivo español.

Hoy el gobierno español ha enviado al venezolano, luego de examinarlo durante una semana, el auto de la justicia española que señala la colaboración de las autoridades venezolanas en la relación entre ETA y las FARC, según indica El Universal.

El ministerio español de Asuntos Exteriores "ha dado traslado a las autoridades venezolanas del auto", difundido hace ocho días por el juez español Eloy Velasco, de la Audiencia Nacional, principal instancia judicial española.

Velasco señaló que la colaboración entre la organización independentista armada vasca ETA y la guerrilla colombiana de las FARC contó con "cooperación gubernamental" venezolana, en un auto en el que procesó a 13 miembros de estas dos organizaciones.

El sábado, el gobierno español y el venezolano emitieron un comunicado conjunto en que manifestaron su voluntad de luchar contra el terrorismo y su "su compromiso de seguir colaborando en los ámbitos judicial y policial", después de negar Caracas su colaboración con ETA.

Presidente Hugo Chávez Frías

El problema con Chávez

El Gobierno de Venezuela deberá ir más allá de declaraciones políticas o diplomáticas y mostrar en los hechos la cooperación que España le pide contra la organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA), afirmó hoy el diario El País.

Expone que si bien la información sale de las autoridades colombianas, a partir de los archivos encontrados en las computadoras del ex "número dos" de las FARC, Raúl Reyes, lo que se pide a Venezuela "no es especulación ni un show montado por Estados Unidos". Agrega que es un asunto grave, de naturaleza judicial, que no se va a disolver con declaraciones políticas o diplomáticas.

La disposición judicial pide al gobierno español gestiones para la extradición de los etarras y miembros de las FARC procesados, y que el presidente venezolano Hugo Chávez ya ordenó en años anteriores.

El auto judicial emitido por el juez Eloy Velasco indica que un presunto etarra, que formó parte del gobierno de Chávez, fue el enlace entre ETA y las FARC.

En tanto, el gobierno de Venezuela acusa a Velasco de ser parte de una "mafia de la derecha política de José María Aznar", lo que fue rechazado en España tanto por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como por el Consejo General del Poder Judicial.

Presidentes Zapatero y Chávez