Síguenos

FacebookTwitter

Tiembla de nuevo en Chile, la réplica se registró en 6,9 grados Richter

Tres réplicas fuertes, la mayor de 6,9 grados Richter, y otras menores, se registraron sin dejar víctimas mortales pero sí daños materiales en Rancagua, 90 kilómetros al sur de Santiago, el mismo día en que asumió la presidencia Sebastián Piñeira.

Expertos señalan que los sismos de ayer son "normales" tras un terremoto de 8,8 y que nuevos eventos se concentrarán durante los próximos dos meses o más.

Sismólogos del Departamento de Geofísica la Universidad de Chile señalaron que, de acuerdo a la evidencia científica, aún se "espera" la ocurrencia de una réplica mayor a los 7 grados Richter.

Es decir, la llamada "gran réplica" aún no se produce, pero la que viene no será de la fuerza del evento de febrero. “Tratando de explicar éstos sin generar alarma, tenemos que hacernos la idea que durantes uno o dos meses vamos a estar sintiendo réplicas sensibles para la población”, esto según diario La Nación de Chile.

A su vez, los expertos descartaron que la fuerte réplica que aún se espera en la zona centro-sur de Chile vaya a tener magnitudes similares a las del megaterremoto de febrero pasado.

Un sismólogo de la Universidad de Chile, Mario Pardo en entrevista a la página web Cooperativa.cl, descartó que las fuertes réplicas que se sintieron hoy jueves, con epicentro en la Región de O'Higgins, hayan sido las mayores esperables tras el terremoto de 27 de febrero. "Esta réplica fue magnitud 6,9 en la escala de Richter, y nos faltan réplicas mayores que 7 que hayan ocurrido en la zona del terremoto, y debiéramos esperar que en algún momento pudieran ocurrir este tipo de sismos, por supuesto va a ser más chica que el terremoto principal".

Nuevo presidente y tiembla Chile

El mandatario recibió hoy la banda presidencial en movida ceremonia en el Congreso Nacional, en el vecino puerto de Valparaíso, y tomó juramento colectivo a sus 22 ministros.

Poco antes de iniciarse la solemne ceremonia, a la que asistieron varios Jefes de Estado latinoamericanos y otras personalidades, el fuerte temblor interrumpió en parte los saludos protocolares.

Según reseña el Periodico.com la trascendencia del recambio político en Chile, donde luego de 52 años la derecha regresa democráticamente al poder , quedó oscurecida por el temor a una nueva catástrofe.

Eran las 11.39 de la mañana cuando se sintió una sacudida de 6,9 grados en la escala de Richter, con su epicentro en la costa de la región de O’Higgins, donde el Gobierno tuvo que dictar su primera medida: el estado de catástrofe. Dieciséis minutos más tarde, la magnitud de la réplica alcanzó los 6,7 grados. A las 12.06 horas llegó a 6 grados. El cuarto movimiento, de 5,4 grados, se produjo 20 minutos después, en pleno desarrollo de las actividades del traspaso en la portuaria Valparaíso, a unos 150 kilómetros de la capital. El último temblor, de 4,9 grados, se advirtió a las 12.34 horas.

La ceremonia de Valparaíso parecía desarrollarse en una realidad paralela. Pero todos sabían o intuían que algo sucedía afuera. El presidente paraguayo, Fernando Lugo, solía apuntar con la vista al cielo en sus tiempos de sacerdote. Ayer alzó más de una vez su mirada presintiendo que algo podía caerle de ese mismo cielo. El boliviano Evo Morales también lo hizo.

El Príncipe Felipe se vio preocupado ante el temblor

Presidente de Bolivia (izq) y de Paraguay durante el temblor

Piñera recibió los atributos de mando de Michelle Bachelet y tomó juramento a sus ministros como con prisas. Hubo aplausos y abrazos. El protocolo finalizó con sobriedad y cierta urgencia. Desde las escaleras del Congreso, los encargados de la seguridad llamaron a los presentes a evacuar el lugar con tranquilidad.

Hacia el final de la tarde, cuando se disipó el peligro de maremoto y se supo que no se habían registrado víctimas fatales, muchos de los invitados internacionales al traspaso de poderes ya estaban retornando a sus países.

">
  • Categoría: Mundo
  • Publicación: 11-mar-2010 18:02
  • Última edición: 15-mar-2010 05:05