Síguenos

FacebookTwitter

Invictus: Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma

Se esperaba que Invictus obtuviera un Oscar por Mejor Actor (Morgan Freeman) por su papel de Mandela, pero aunque no lo logró, esta película de principio a fin está colmada de valores que hoy en día son difíciles de hallar. Sobre todo en la política.

Invictus cuenta la historia verídica de cómo Nelson Mandela unió sus esfuerzos con el capitán del equipo de rugby de Sudáfrica, François Pienaar, para ayudar a unir el país. El recién elegido presidente Mandela es consciente de que su nación sigue estando dividida tanto racial como económicamente debido a las secuelas del Apartheid. Creyendo que puede unir a su pueblo a través del lenguaje universal del deporte, Mandela apoya al desamparado equipo de rugby de Sudáfrica cuando, con pocas probabilidades, participa en el Campeonato Mundial de 1995.

En nota de producción de Warner Bros. explica que para la mayoría de la gente, la final de la Copa del Mundo de 1995, no fue más que un emocionante partido de rugby. Sin embargo, para los sudafricanos fue un momento decisivo en su historia, una experiencia compartida que ayudó a cicatrizar las heridas del pasado dando nuevas esperanzas para el futuro.

El artífice de este acontecimiento de referencia fue el presidente de la nación, Nelson Mandela. Sus protagonistas, los jugadores del equipo sudafricano de rugby, los Springboks, capitaneados por François Pienaar.

Dirigida por Clint Eastwood, Invictus describe cómo el Presidente Mandela y François Pienaar se unieron para convertir sus esperanzas individuales: la esperanza del presidente unificar su país y la del capitán hacer que el equipo de la nación ganara la Copa del Mundo, en un objetivo compartido bajo el lema Un equipo, un país.

En la película, Mandela acude a Pienaar para que lleve a su equipo a lo más alto, citando un poema que, para él, fue fuente de inspiración y fortaleza durante sus años en prisión. Más adelante se desvela que el poema es Invictus, de William Ernest Henley.

Al comienzo de Invictus

Nelson Mandela, un hombre que ha pasado 27 años en prisión por luchar contra el Apartheid, es elegido presidente de una Sudáfrica que sigue estando terriblemente dividida. Aunque el injusto régimen ha terminado oficialmente, las actitudes raciales, mantenidas durante mucho tiempo entre la gente, no se pueden eliminar fácilmente. Con su país al borde del colapso, el presidente Mandela ve esperanzas en un extraño lugar: el campo de rugby. Con Sudáfrica lista para ser la sede de las Finales de la Copa del Mundo, Mandela espera unificar el país con la ayuda de su equipo nacional, los Springboks.

John Carlin, autor del libro El factor humano, en el que se basa la película, explica, "lo que hay que entender es que, a los sudafricanos negros, la camiseta verde de los Springboks les recordaba intensamente el apartheid. Odiaban esa camiseta porque simbolizaba, tanto como cualquier otra cosa, las tremendas humillaciones a las que estuvieron sometidos. La habilidad de Mandela fue reconocer que ese símbolo de división y odio se podía transformar en un poderoso instrumento de unidad nacional".

Crítica

"Una muy buena historia muy bien contada. (...) cada escena rebosa sorprendentes detalles, que se acumulan en un rico compendio de historia, impresiones culturales y emoción". (Todd McCarthy: Variety)

"Una templada e imparcial, quizá demasiado tímida, película sobre unos convulsos tiempos en Sudáfrica. (...) es un placer encontrar una película que realmente habla de algo". (Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter)

"Te deja sonriente, satisfecho e inspirado (...) un sólido entretenimiento de masas con un mensaje maravilloso". (Tom Long: Detroit News)

"Clint Eastwood, un maestro (...) hace que amemos a Mandela, nos sintamos orgullosos de Francois y nos alegremos por los valientes Springbok. Un gran entretenimiento (...) (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)

"Algunos esperábamos más. (..) Se limita a ser tan correcta como olvidable, usuaria de recursos fáciles" (Carlos Boyero: Diario El País)

"No verán al mejor Clint, sino a un cineasta emocionado por el personaje que describe (...) trabajo meritorio en su ejecución, pero excesivamente idealista en su planteamiento. (...) Aún así, el trazo del maestro es siempre firme (...) (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)

"El guión, más bien pobre y a ratos decididamente torpe (...) Eastwood pone su oficio y su corrección, que no su genialidad, al servicio de un proyecto que le resulta ajeno"(...) Alberto Bermejo: Diario El Mundo)

Ficha técnica

Dirección: Clint Eastwood.

País: USA.

Año: 2009.

Duración: 134 min.

Género: Biopic, drama.

Interpretación: Morgan Freeman (Nelson Mandela), Matt Damon (François Pienaar), Marguerite Wheatley (Nerine), Patrick Lyster (Sr. Pienaar), Matt Stern (Hendrick Booyens), Julian Lewis Jones (Etienne Feyder), Penny Downie (Sra. Pienaar), Tony Kgoroce (Jason Tshabalala), Patrick Mofokeng (Linga Moonsamy), Adjoa Andoh (Brenda), Leleti Khumalo (Mary).

Guión: Anthony Peckham; basado en el libro El factor humano de John Carlin.

Producción: Clint Eastwood, Lori McCreary, Robert Lorenz y Mace Neufeld.

Música: Kyle Eastwood y Michael Stevens.

Fotografía: Tom Stern. Montaje: Joel Cox y Gary D. Roach.

Diseño de producción: James J. Murakami.

Vestuario: Deborah Hopper.