El ultimo día de carnaval en Venezuela fuimos golpeados por fuertes lluvias que han colapsado las vías de transito en varias ciudades y han provocado inundaciones, derrumbes y desborde de ríos.
Intensas lluvias cayeron el lunes y martes de carnaval (7 y 8 de febrero de 2005) colocaron a Caracas en estado de alerta, pero no es nada comparado con lo que estaba por venir. Deslizamientos, desbordamiento de quebradas, y hasta un aumento peligroso del nivel del río Guaire en varios puntos de la ciudad, pusieron en alerta a las autoridades. El director del Observatorio Cagigal, Igmar Rangel, precisó que el límite de precipitación el martes 8 fue de 84,7 milímetros, superando la máxima histórica en 24 horas de 62,9 milímetros ocurrida en 1951.
Se instauró un decreto de emergencia en los estados Falcón, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Miranda, Vargas y el Distrito Capital. Aunque en la región capital las lluvias inicialmente menguaron, en el estado Vargas, Mérida y Zulia persistieron. El este del estado Vargas se encuentró incomunicado y sólo vehículos rústicos podían transitar. Hay varios ríos desbordados y muchas familias han resultado afectadas pero según el gobernador "se trata de evitar la formación de centros de damnificados y se recomienda a la población que enfrente problemas que se acuda a sus familiares en la zona". Otro contratiempo que enfrentó Vargas fue la falta de agua potable, donde no hay suficiente para cubrir la zona.

Lo que la lluvia se llevó
Las lluvias que comenzaron durante durante el 7 y 9 de febrero, en pleno Carnaval, disminuyeron pero personas y familias enteras quedaron damnificadas por inundaciones y derrumbes que persistieron. Sobre todo en el estado Mérida, el estado Vargas y el estado Zulia no pudo ser trasladada ayuda a tiempo. Las cifras oficiales para el 19 de febrero registraban 178.623 las personas afectadas, 24.398 personas damnificadas, 44 lesionados, 60 desaparecidos, 62 muertes confirmadas y 37.021 viviendas afectadas. Eventualmente se registraron más de 500 fallecidos solo en el estado Mérida.
El 11 de febrero se registraron nuevas precipitaciones en gran parte de la costa norte del país y en la región andina, especialmente en el estado Mérida donde golpeó con intensidad. Las vías terrestres hacia Caracas quedaron obstaculizadas por escombros y los ríos y quebradas comenzaron a desbordarse. Alrededor de las 9:00 p.m. cae una fuerte vaguada que cubre completamente las vías terrestres y zonas circundantes, las que quedan completamente incomunicadas. Un número no determinado de autobuses y otros medios de transporte desaparecieron. La zona norte del Estado Táchira tuvo daños cuantiosos. La vialidad fue afectada al colapsar varios puentes de la carretera Panamericana zona norte del Táchira, cercanos a El Vigía, Estado Mérida.
El 13 de febrero más de 100 personas perdieron la vida y otras 200 desaparecidas como consecuencia de intensas lluvias en los poblados del Valle de Mocotíes, Santa Cruz de Mora y Tovar, así como en otros poblados del estado Mérida como Bailadores, Zea y El Vigía; y poblados del estado Táchira como La Fría, La Tendida, Orope, Boca de Grita, Coloncito, Colón, Lobatera San Antonio y Ureña.
El 16 de febrero todavía persisten las fuertes precipitaciones en la costa central del país. En Caracas se desborda el Guaire en varias zonas. Se desbordan los ríos Capayita y Araira en el estado Miranda. El pueblo de Araire es destruido, con tres fallecidos y un centenar de damnificados.
El 17 de febrero se desborda el río Pacairigua y uno de sus afluentes, la quebrada Silma, en Guatire (Zamora, estado Miranda) causando serios daños materiales. Una represa en el estado Miranda rebasa su nivel y se fractura, enviando una avalancha de agua y lodo a la población Nuevo Guapo, que queda completamente arrasada.
El 18 de febrero las lluvias comenzaron a ceder, pero persitieron los efectos: inundaciones, deslizamientos, derrumbes y desborde de quebradas y ríos. Fue una prueba de lo poco preparado que se encuentra la infraestructura del país para soportar precipitaciones prolongadas.
El problema más serio durante las vaguadas fue la escasez de alimentos, agua potable y otros suministros básicos.
Valle de Mocotíes
El Valle de Mocoties en el estado Mérida fue la zona más afectada de las vaguadas, con al menos 500 fallecidos y más de 2.000 damnificados. El poblado de Santa Cruz de Mora se encuentra cercana a quebradas y torrentes que se desbordaron tras fuertes y prolongadas vaguadas, especialmente la confluencia de la Quebrada Mejías con el río Mocotíes que se encuentra al este del poblado.
Otros poblados del Valle de Mocotíes como La Playa, San Francisco, Zea y Tovar también fueron afectados
Teléfonos de Emergencia en Venezuela
Para reportar cualquier emergencia o situación de peligro en la que requiera asistencia, utilice los siguientes números telefónicos:- Sistema de Emergencias: 171
- Emergencias (Movilnet): *1
- Emergencias (Telcel): *911
- Emergencias (Digitel): 112
- Protección Civil: 800-lluvias, 0800-miranda
- Bomberos (Caracas): 0212-5454545 / 171

47 comentarios
Saludos desde España
Agradezco me indiquen donde puedo llevar ropa, comida, etc para contribuir con los damnificados.
Muchas Gracias
Carlos Quintero
Gracias
La sede de Defensa Civil (detrás del Gimnasio Teodoro Gubaira), en el Destacamento 25 de la Guardia Nacional de Puerto Cabello y en Fundadeporte (urbanización Carabobo, avenida Bolívar Norte).
En el Distrito Sur San Tome, a través de la Brigada de Bomberos Voluntarios de Pdvsa. se esta recibiendo como CENTRO DE ACOPIO, todas las donaciones que las personas que esten interesadas en solidaridad con nuestros hermanos daminificados.
NECESITO SABER DE UN AMIGO EN ESE ESTADO Y LA FORMA DE COMUNICARME.
muchas gracias y saludos desde de España
o.l
LOS DATOS DEL DESAPARECIDO SON:
LUIS DAVIS, FEBRES DURAN
CI. : 14.715.372
EDAD: 24 AÑOS
CUALQUEL INFORMACIÓN AL RESPECTO PUEDEN COMUNICARSE A ESTOS TELEFONOS:
0414 4398982 HERMANO-RAMON FEBRES
TRABAJO DEL PAPA:
0241-8783623-87833687-8783443
FAX: 8783613.
TELEFONO DE COMPAÑEROS:
0416 3320504 (EGUIS DIAZ)
0414-4181640 (OMAR TORREALBA)
gracias.
y al ministerio del ambiente, ese proceso de indemnización que lleva el gobierno es demásiado lento a pesar que ya existen los recursos como es posible que tengamos que esperar tener el agua dentro de las casas y como quedamos con la insalubridad que ya nos esta afectando en esta calle
Carlos Romero telf- 0416-8379667
calle monagas brisas del lago maracay
carlos romero
Carlos Romero ( Chavista)
18175185
les quiero dar mis mas sinceras felicitaciones por su gran labor y equipo de trabajo y humano pues esta es una herramienta fundamental para ser un buen bombero siendo así nuestro sentido de servir a nuestra comunidad aun arriesgando nuestras propias vidas.
Felicitaciones! Colegas.
Quisiera compartir un par de conocimiesntos con ustedes compañeros.
Panas mios.
les quiero dar mis mas sinceras felicitaciones por su gran labor y equipo de trabajo y humano pues esta es una herramienta fundamental para ser un buen bombero siendo así nuestro sentido de servir a nuestra comunidad aun arriesgando nuestras propias vidas.
Felicitaciones! Colegas.