Síguenos

FacebookTwitter

Visite el Parque Santos Luzardo (belleza natural del estado Apure)

Para todos aquellos amantes de la naturaleza y de la aventura, hay un lugar en el Estado Apure, esperando por ser conocido y explorado.

El Parque Santos Luzardo, también conocido como Parque Nacional Cinaruco – Capanaparo se encuentra localizado en los llanos de Apure, ofreciendo a sus visitantes hermosos espectáculos de flora y fauna que no puede perderse.

Se puede llegar por carretera, siguiendo la vía de San Fernando de Apure a Puerto Páez, o por vía fluvial remontando los ríos Capanaparo, Cinaruco y Orinoco.

Llanos Venezolanos

Es importante que sepa, que mas que un lugar netamente turístico, es un buen sitio para apreciar la rica fauna y la flora propia de esta zona, y si desea acampar dentro del parque debe conseguir los permisos pertinentes.

Santos Luzardo

Las cuencas bajas de los ríos Cinaruco y Capanaparo permiten la abundancia de cardumenes de codiciado pez pabon, tortugas arrau y caimanes del Orinoco. Igualmente, se protegen tres especies de aves endémicas y más de veinte migratorias, como las garzas, gabanes, cigüeñas y el imponente garzon soldado. Entre los mamíferos se encuentran el jaguar, el venado camerudo y el chigüire.

Parque Santos Luzardo al atardecer

No puede perderse la famosa ruta de Gallegos, lleva este nombre en homenaje al gran personaje de la novela de Don Rómulo Gallegos, además la ruta como se sabe fue la utilizada por el escritor para recopilar toda la información necesaria para dejar como legado al mundo esa inolvidable novela “Doña Bárbara”.

En el estado Apure se escucha el joropo, los pasajes, los cantos de trabajo: arreo y ordeño, que de la mano de sus principales instrumentos musicales: arpa, cuatro, maracas y bandola hacen bailar hasta el mas pintado.

No se venga de Apure sin degustar la carne asada, un pisillo, un picadillo, un queso llanero o un hervido fresquesito de res, la gastronomía del lugar es divino, natural y sano.

Es importante destacar que existen algunos atractivos turísticos alrededor para complementar su viaje, entre esos encontramos:

Los Médanos de la Soledad

Son todo un espectáculo en el Estado Apure, se encuentran dentro de la ruta de Gallegos, y definitivamente es uno de los lugares mas hermosos que jamás verá en nuestro país.

Estos médanos son bastante similares a los de Coro, solo que en ellos seforman pozos de agua dulce que muchos turistas utilizan como balnearios.

Médanos de la soledad

Este lugar es bastante concurrido en las temporadas altas del año, por tanto, no puede perdérselo.

La Macanilla

Es un balneario que forma parte de la Ruta de Gallegos.

Si aún las lluvias torrenciales no han caído, notará el Capanaparo por lo que podrá apreciar el balneario favorito por los llaneros sencillos, quienes llegan hasta en transporte público, durante la época de sequía.

Balneario la Macanilla

Si lo desea, aquí podrá darse un refrescantebaño, pero recuerde que todos los ríos de Apure son ricos en caimanes ymantarrayas.

Monumento a Marisela

Es una estatua que fue construida en honor a la protagonista de la novela “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos, es un sitio digno de conocer.

Los Llanos venezolanos son una zona emblemática de nuestro hermoso país,su gente, su música, sus costumbres y su gastronomía representan a Venezuela frente al resto del turismo internacional.

Monumento a Marisela

Es una zona que permanece arraigada a las costumbres y a la cultura de nuestro país.

Algunas de las comidas que no puede dejar de probar son:

El palo a pique: plato típico compuesto de arroz y frijoles bien preparados con aliños verdes y diversas verduras.

La cachapa llanera: exquisitez del llano preparada con una masa a bases de jojoto, azúcar, leche y aceite. Se suele acompañar con mantequilla y queso é mano.

Comida en el llano

El pisillo de chigüire: se realizar con la carne del chigüire (roedor degran tamaño típico en la región) pisada con la ayuda de una piedra y luego desmechada bien delgadita y aderezada con aliños verdes, ají y ajos. Se acompaña por lo general con arroz y tajadas de plátanos maduros.

Carne asada o carne en vara: carne de res aderezada con sal y luego colocada en una vara para luego ser llevada a cocción con la ayuda de una parrilla especial para esto.
Coporo frito: pescado de agua dulce característico de la región que se frita y se acompaña con yuca y ensalada.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 29-mar-2010 22:15
  • Última edición: 21-mar-2011 07:55

10 comentarios

Edelberto Entralgo dice:
Es una maravilla vevezuela es única.por favor cuidemolas
#1(Arriba)
Mauricio Gabriel Añez Chacòn dice:
Es importante mencionar la pesca del caribe y el curito además de los rios en la via, de san juan de payara hasta caño la pica via puerto ayacucho.
#2(Arriba)
Esmeralda Hernandez dice:
De verdad me parece un sitio hermosisimo, que lástima que no nos preocupemos por conocer mas de los espacios naturales de nuestro pais. cuidemoslo, es de todos
#3(Arriba)
Sujhecastillo dice:
Estos paisajes son verdaderamente excelentes,creo que como Apure no hay dos..son lo máximo debemos cuidarlos muchisimo...
#4(Arriba)
Dessire Arias dice:
No hay nada mas lindo que mi llano nuestro estado es lo mas bello que puede tener nuestro país con sus amaneceres y atardeceres que inspiran mucha alegria y amor para aquello que amamos lo nuestro.
#5(Arriba)
Mauricio Gabriel Añez dice:
Seria muy bueno que se crearan espacios seguros para pernotar en el parque . porque de noche se pueden apreciar cosas maravillosas para los visitantes por ejemplo, buhos, y otras especies de animales.
#6(Arriba)
Jose Garcia. dice:
Toda la creación de Dios es hermosa ,cuando podemos ver esas hermosas llanuras como son las rutas de gallegos...........
#7(Arriba)
Mauricio G. Añez Ch. dice:
Amigos amantes de la naturaleza, les invito a pasear con la familia al yagual via guachara y capanaparo, se sorprenderan con los lindos paisajes. además podran disfrutar de pesca de diferentes ejemplares. la via es buena y hay muchos lugares para acampar .39
#8(Arriba)
Yiselis dice:
Pero que poder dios a se todas la cosa si le pide que salgas bien un una exposición tu sale bien porque el hace lo que el hace que bueno que dios existe porque si no pudiese existido que asemos
#9(Arriba)
Isabel dice:
Porque el parque nacional se llama santos luzardos
#10(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter