El climaterio inicia en promedio a los 35 años. En esta etapa disminuyen los estrógenos y la capacidad ovárica, que incluye a la menopausia al aparecer la última menstruación. Generalmente entre los 47 y 50 años de edad.
Al bajar los estrógenos pueden presentarse sudoraciones, palpitaciones, dolores de cabeza, vértigo, dolor en las relaciones sexuales, cansancio, resequedad en la piel e insomnio, entre otros.La International Health Foundation concluye que los síntomas del climaterio son menos graves en Asia, particularmente en Japón, tal vez por la dieta oriental que incluye la soya, pescado, arroz, verduras abundantes y bajo contenido de grasas animales.
En general se recomienda subir el aporte de calcio, potasio, vitaminas, minerales y fitoestrógenos, compuestos vegetales de alimentos que activan receptores de las hormonas femeninas y pueden disminuir los efectos del climaterio. Las isoflavonas son fitoestrógenos presentes en la soya, espinacas y algunos cereales. Estudios demuestran que el consumo diario de una bebida de soya puede disminuir los malestares hasta en un 20 por ciento.
La soya tiene antioxidantes como la vitamina E, recomendable porque disminuye el riesgo de algunos cánceres, enfermedades cardiovasculares y la resequedad. Los alimentos con antioxidantes son el té verde y negro, soya, semillas de girasol, aceite de soya, almendra, guayaba, zarzamoras, pimiento morrón, chile verde, brócoli, arándano, perejil, cilantro y espinaca, entre otros.
La declinación de estrógenos limita la absorción de calcio en el intestino aumentando el riesgo de osteoporosis. Las isoflavonas ayudan a evitar la pérdida de masa ósea en mujeres adultas, junto con alimentos ricos en calcio y vitamina D: leche baja en grasa adicionada con vitamina D, soya y bebidas de soya, queso, salmón, huevos, margarina, yogur y fresas.
1 comentario