En Estados Unidos y en Venezuela se han presentado casos de contaminación de alimentos para mascotas, con toxinas que pueden enfermar y causar la muerte de las mascotas.

Purina de Venezuela anunció el 10 de febrero de 2015 el retiro voluntario de varios de sus productos (Dog Chow, Puppy Chow, Cat Chow, entre otros), luego que numerosos casos de intoxicación y muerte de mascotas se presentaron. Esta situación sucedió con alimentos fabricados en Venezuela pero no aquellos que son importados. Purina One y ProPlan no se encontraban en la lista de los productos retirados precisamente porque son importados.
El 18 de febrero publicaron un tercer comunicado para informar acerca de las causas de intoxicación:
Los análisis realizados han revelado la presencia de toxinas producidas por hongos en un número limitado de lotes de fabricación...
Esto confirmó la existencia de micotoxinas causadas por hongos en los alimentos (como pasó en 1999 en Estados Unidos con unas 55 marcas de alimento para mascotas) que pudo originarse por maíz o de algún otro ingrediente común en Dog Chow, Cat Chow y los demás productos afectados. Es también posible que las mismas condiciones de almacenamiento pudieron causar una proliferación directa del hongo sobre los productos.
Síntomas de intoxicación
Bien sea que alimente a su mascota con alimentos Purina, o cualquier otra marca, incluso importada, debe estar alerta en caso de presentarse síntomas de intoxicación. Los síntomas mas comunes de intoxicación por aflatoóxinas son: coloración amarillenta de los ojos, encías y piel además de notorio decaimiento en el nivel de actividad de las mascotas, perdida del apetito, diarrea y vómitos.
Síntomas más graves de intoxicación incluyen perdida de peso, daño severo en el hígado y cojera.
En caso de duda debe consultar con un veterinario e informar la marca y tipo de alimento que consume con regularidad, incluyendo aquellos preparados en casa. El veterinario podría conocer de otro caso similar que podría indicar que existen alimentos contaminados.
Caso en Estados Unidos
En 1999 se retiraron miles de toneladas de alimentos para mascota de 55 marcas en total, debido a que se encontraban contaminadas con toxinas que causaron la muerte de un importante número de perros. El problema no eran los productos en si, sino que el maíz empleado como materia prima estaba contaminado con hongos. Las mascotas experimentaban en el mejor de los casos vomito, perdida del apetito y diarrea; pero en el peor de los casos pérdida de peso, daño severo en el hígado, cojera e incluso la muerte.
Hongos y micotoxinas en los Alimentos
Los hongos son organismos eucariotes (su ADN está contenido en un núcleo). Muchos de ellos pueden semejarse a las plantas, pero los hongos no fabrican su propio alimento a partir de la energía solar como lo hacen las plantas por carecer de clorofila.
Los hongos pueden vivir a expensas de tejidos vivos de un organismo, absorbiendo azúcares y aminoácidos simples de las células vivas del hospedante (biótrofos), por lo que ocasionan enfermedades; o bien le causan la muerte por toxinas o la destrucción de tejidos por enzimas y luego utilizan la materia orgánica (necrótrofos).

Las micotoxinas son productos resultantes del metabolismo secundario de los hongos (desechos?), pueden desencadenar cuadros graves de toxicidad cuando las condiciones medioambientales son favorables para su producción por lo que es muy importante su prevención.
Las aflatoxinas son producidas principalmente por algunas especies de aspergilos tales como A. flavus, A. parasiticus y A. nominus. Se trata de mohos toxigénicos, capaces de desarrollarse en gran variedad de sustratos, pudiendo contaminar los alimentos cuando éstos son cultivados, procesados, transformados o almacenados en condiciones adecuadas que favorezcan su desarrollo. El crecimiento de estos mohos y la producción de toxinas dependen de muchos factores como el alimento en cuestión, su grado de acidez, la temperatura o humedad ambientales y la presencia de microflora competidora.

Los mayores niveles de contaminación por aflatoxinas se han registrado en semillas de algodón y maíz, cacahuetes, nueces, avellanas y otros frutos secos. En cereales como el trigo, arroz, centeno o cebada la presencia de estos tóxicos suele ser menor.
Aunque se sabe que las aflatoxinas causan cáncer en los animales, la FDA de los Estados Unidos las permite a bajos niveles, ya que se consideran "contaminantes inevitables" de estos alimentos. Se considera que el consumo ocasional de pequeñas cantidades de aflatoxinas ofrece poco riesgo durante la vida y no es práctico intentar quitar la aflatoxina del producto alimenticio contaminado, con el fin de volverlo comestible. Los efectos nocivos de la intoxicación por aflatoxinas en los animales (y presumiblemente en humanos) ha sido clasificada en dos formas generales:
- Se produce la aflatoxicosis aguda cuando se consumen niveles medios a altos de aflatoxinas. Los efectos de esta intoxicación pueden incluir hemorragia, daño agudo del hígado, el edema, la alteración en la digestión, la absorción y/o el metabolismo de alimentos, y posiblemente la muerte.
- La aflatoxicosis crónica resulta del consumo de niveles bajos a moderados de aflatoxinas. Los efectos son generalmente subclínicos y difíciles de reconocer. Algunos de los síntomas comunes son una difícil y deteriorada absorción de los alimentos e índices de crecimiento más lento.
Para que un animal (o ser humano) haya muerto por causa de aflatoxinas debió ser suministrado con grandes dosis de las mismas -y 'posiblemente' durante largo tiempo-, esto pone en duda la cadena entera de control de calidad sobre la que el gobierno nacional (además de la empresa) tiene una gran cuota de responsabilidad.
Las aflatoxinas son substancias bastante carcinógenas: "La acción carcinogénica de las aflatoxinas ha sido demostrada en ratas, truchas y hurones. Usando alimento con aflatoxinas se demostró que 0,5 ppm. en la dieta inducen en un 100% carcinoma hepático en ratas" (7). Por lo que aun cuando a simple vista no se vean afectadas sus mascotas, es buena idea que consulte un especialista sobre el asunto, si es posible, con esta información a la mano.
En resumen...
Los hongos que contaminan el maíz necesitan alimentarse mediante materia orgánica viva o muerta, y en su ciclo de vida los desechos (sobrantes metabólicos) son altamente nocivos y venenosos para quien los consuma (como nuestras mascotas).
El maíz o cualquier otro alimento contaminado con hongos no debe ser usado para el consumo o la fabricación de otros alimentos ya que causará en algún momento serios problemas de salud o incluso la muerte.

48 comentarios
Milo cuando hizo pipi oscuro, muriô al día siguiente
gracias
Mi cachorro se ha aliementado durante los seis meses de vida que tiene con Puppy Chow, por lo que debemos hacerle examenes para descartar la presencia de estos hongos en su organismo.
Debemos exigir mayor control de calidad.....
Dra. Lorena Jimenez Carbone inpreabogado 30096 , cédula V- 6563308 y mis telefonos 0414-3956103 y 0295-2672090.
cualquier información adicional, el abogado Gustavo gerbasi, tanto en su pag como su correo pasara la informacion
los interesados buscar dog chow comunicarse a:
Direcciones de correo electrónico:
victimas_purina_dogchow@yahoo.com
Gonzalo Gerbasi
ggerbasi@cantv.net
Información personal:
Teléfono: o su teléfono celular (0414 311 3403)
en estos teléfonos y direcciones de correo podràn tener información sobre la reunion
gracias y por favor asistan, que mientras màs somos, màs fuerza tenemos
Jeannette
NO SEAN INGENUOS, LA NESTLE ES UNA TRASNACIONAL IMPORTANTISIMA Y SI ELLOS LES PAGAN SE VAN A CALLAR LA BOCA TODITOSSSS PORQUE POR REAL BAILA EL PERRO
YO AMO A MIS PERROS TENGO UN POODLE Y UNA PASTOR ALEMAN LOS AMOOOO , PERO NO ME CAIGO A MENTIRAS . AQUI NO EXISTE UN ORDENAMIENTO QUE PERMITA ACCIONAR Y GANAR UN JUICIO.
Y UDS, NO SE DEJEN ENGAÑAR CUIDADO SI ES PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD,PORQUE SI LAMENTABLEMENTE SE MURIERON NUESTROS HIJITOS ES DECIR NUESTRAS AMADAS MASCOTAS , CON ESO NO LOS VAMOS A REVIVIR ,ADEMAS YA LA EMPRESA ESTA DANDO LA CARA O NO? .AQUI LAMENTABLEMENTE ES POSIBLE QUE SEAMOS VICTIMAS DE GENTE MAL IN TENCIONADA QUE JUEGUE CON NUESTRO DOLOR .
MOSCAAAAA
traigo a la luz un caso reciente de maíz sembrado en portuguesa o Guárico, MAÍZ TRANSGÉNICO) que resultó contaminado por hongos ¿micotoxinas? ¿aflatoxinas?
si alguien sabe que sucedio con estas cosechas, quiza descubramos que: "fueron adquiridas por purina a un precio ridículo"
los efectos de los transgénicos en los seres vivos aún no se conocen y probablemente usan a Venezuela como laboratorio.
si tienen información dejenlo saber, es el momento de levantar nuestras voces.
UNA WEB DE DEFENSA A NUESTRAS MASCOTAS Y UNIÓN
gracias a dios que la tratamos a tiempo
Me atreví a escribir estas líneas solo para decirles a las personas que perdieron a sus Mascotas que lo siento mucho y en verdad me entristece bastante el solo pensar que por irresponsabilidad de una Empresa hubiese perdido a mi ser tan querido.
Es ilógico pensar que una compañia tan poderosa, digan que fue un error y ya, lo digo porque para eso cuentan con Laboratorios con especialistas que tienen que realizar las pruebas respectivas a cada producto y en especial a la materia prima para la elaboración de los mismos, casi puedo asegurar que si sabían del inconveniente pero lo dejaron pasar porque era para "ANIMALES"; pero más descarado aún, es el hecho de que estén en redes de Supermercados cambiando las bolsas de los productos por tickets canjeables. ¿Acaso esos cupones devuelven vidas?
Espero que se tomen medidas al respecto y si necesitan mi apoyo aquí dejo mi email, y pueden contar conmigo las personas afectadas.
Nuevamente reitero mis condolencias para las personas que perdieron a sus seres queridos, porque si bien es cierto que son mascotas, son los seres que en su día a día de existencia nos llenan de momentos inolvidables de ternuras y alegrías, amistad y compañerismo.
en los programas pecuarios,agricultura como en la mascotas por control de calidad, estare pendiente de mas información
Un abrazo atte hernan victoria
cartago valle colombia
Es muy bueno que se preocupen por la tematica de las micotoxinas tanto en mascotas como en seres humanos.
Me gustaría que cpontactaran conmigo.
Soy cubano y trabajo la tematica y me gustaría discutir algo sobre las imagenes presentadas.
Exitos
Actualmente me desempeño como Asesor de la Comisión de la Asamblea Nacional que investiga la causa de estas muertes.
Si es posible conseguir los teléfonos de sus familares , te agradezco me lo informes.
Te puedes comunicar conmigo al tle.:0414-4625804
Maracay-Edo. Aragua
yo vivo en México, estudio Química en alimentos y comprendo la importancia de exigir a las empresas productoras de alimentos que elaboren los mismos on la mayor de las exigencias, para evitar que seres humanos o mascotas enfermen y mueran.
Entiendo en buena parte el sufrimiento de todas las personas por la pérdida de sus mascotas; sólo les puedo pedir que luchen hasta el final, que no se dejen intimidar por monstruos como Nestlé; dicen que la unión hace la fuerza y ustedes tienen el apoyo de muchas personas que exigimos que se castigue de alguna manera a los responsables de no tener buenos controles de calidad en las materias primas para elaborar los productos patra mascotas.
JUSTICIA !!
Hills puppy large breed y dog chow cachorro med a grande ambos mezclados pero el dueño lo compraba a granel, alimento expuesto al aire libre y sin protección , no llegue a analizar el alimento pero estoy completamente seguro de que el alimneto mal almacenado tuvo algo que ver, en fin ya pasaron 2 meses desde ese caso y ahora se uqe debo proceder de una manera diferente ante un caso similar, mas si hay un alimento de purina como dieta del paciente, gracias...
CIUDAD DE PANAMA
HOTEL SHERATON FOUR POINTS
21 Y 22 DE NOVIEMBRE 2008
no se si es exactamente aquí donde debo anunciar ésto, pero lo hago para prevenir a mucha gente que ama las mascotas
Quisiera hacer un anuncio sobre ASOCRIPER.
Les hago llegar esto porque así como fuimos afectados por el famoso caso PURINA, quisiera que cuando quieran tener una mascota nueva, estén pendientes de lo que les puede pasar, habiendo tanta gente inescrupulosa y que solo son criadores para hacerse del dinero sin pensar en las consecuencias de la venta de un cachorro con estas condiciones...
hace 4 meses que tengo a D Dub, comprado en el parque de los dinosaurios, Santa Mónica, se lo compré a un criador llamado: VÍCTOR PACHECO C.I.: 5.315.070 lo compré cuando tenía 4 y medio meses, diciéndome que tenía 3 meses y medio, de hecho modificando la tarjeta de vacunas. Primero eso, y después resulta que D Dub tiene una enfermedad que se llama Demodicosis canina, producida por el parásito llamado Demodex Ácaro, que según lo que he investigado es una enfermedad inmunológica que es transmitida por la madre en las primeras 72 horas de lactancia…. que sin atención o si no se detecta a tiempo puede causar la muerte…el vendedor es criador, creo no solo de Beagle sino de otras razas, pues vendía otras razas… mi pregunta es: hay alguna manera de reprimir a este criador, que lo que está haciendo es criando animalitos enfermos, que si el que los compra no es como uno (amante de mascotas), lo deja morir, o sencillamente lo botan o regalan sin prestarle atención… la recomendación a hacer es esterilizar a la hembra después de curada de Demodicosis para que no transmita a sus cachorros…
Después de 4 años de la matanza de mascotas con el alimento purina todavía estamos esperando un veredicto de la demanda introducida ante la fiscalía, por lo que pienso no será muy próspero hacer una por esta razón…. a menos que se tenga apoyo!!!!
quisiera que de boca oído, se le pueda castigar….. saludos y gracias
Jeannette Márquez Losada
Por motivos de estudios sobre la aflatoxina, llegue a esta pàg. por casualidad, lei todos los mensajes sobre sus mascotas y me llama poderosamente la atención que no se tomen cartas en el asunto, en estado Barina (Venezuela) hasta la presente fecha esta el caso de Maria Zabaleta contra Protinal C.A.y su producto Cabrarina, en el cual murieron si mal no recuerdo (segun leido en la jurisprudencia que aparece en internet) 40 hembras adultas y 2 machos reproductores ese hecho data del 2005 y al parecer todavía sigue..me pregunto para que existen las normas covenin si no hay un ente que este vigilante a estas irregularidades, no deberían los organismos competentes en materia animal prevenir, educar, dictar talleres sobre la manipulación de dichos alimentos para que no se contaminen. explicarles cuales el grado de aflatoxina permitido? si es que lo esta?. debemos ser vigilantes como ciudadanos que hechos como estos y la muerte de las mascota no se repitan.
Si lee este mensaje alguien que pertenescan a estas empresas, que controlen a los que venden estos productos ya que en los paquetes dice, SE DEBEN CONSERVAR EN LUGARES FRESCOS y las veterinarias los tienen al sol - igualmente hay bolsas en elos supèrque estan agujereadas y nos encontramos con gorgojos, dias pasados ofrecia un distribuidor de PARANA ENTRE RIOS alimentos vencidos - paquetes chicos para que se venda suelto y la fecha de vencido no este A.S. DISTRIBUCIONES - eso es desonestidad comercial.-