Síguenos

FacebookTwitter

Alimento para mascotas contaminado con micotoxinas

En Estados Unidos y en Venezuela se han presentado casos de contaminación de alimentos para mascotas, con toxinas que pueden enfermar y causar la muerte de las mascotas.

Perro Mucuchíes
Perro Mucuchíes

Purina de Venezuela anunció el 10 de febrero de 2015 el retiro voluntario de varios de sus productos (Dog Chow, Puppy Chow, Cat Chow, entre otros), luego que numerosos casos de intoxicación y muerte de mascotas se presentaron. Esta situación sucedió con alimentos fabricados en Venezuela pero no aquellos que son importados. Purina One y ProPlan no se encontraban en la lista de los productos retirados precisamente porque son importados.

El 18 de febrero publicaron un tercer comunicado para informar acerca de las causas de intoxicación:

Los análisis realizados han revelado la presencia de toxinas producidas por hongos en un número limitado de lotes de fabricación...

Esto confirmó la existencia de micotoxinas causadas por hongos en los alimentos (como pasó en 1999 en Estados Unidos con unas 55 marcas de alimento para mascotas) que pudo originarse por maíz o de algún otro ingrediente común en Dog Chow, Cat Chow y los demás productos afectados. Es también posible que las mismas condiciones de almacenamiento pudieron causar una proliferación directa del hongo sobre los productos.

Síntomas de intoxicación

Bien sea que alimente a su mascota con alimentos Purina, o cualquier otra marca, incluso importada, debe estar alerta en caso de presentarse síntomas de intoxicación. Los síntomas mas comunes de intoxicación por aflatoóxinas son: coloración amarillenta de los ojos, encías y piel además de notorio decaimiento en el nivel de actividad de las mascotas, perdida del apetito, diarrea y vómitos.

Síntomas más graves de intoxicación incluyen perdida de peso, daño severo en el hígado y cojera.

En caso de duda debe consultar con un veterinario e informar la marca y tipo de alimento que consume con regularidad, incluyendo aquellos preparados en casa. El veterinario podría conocer de otro caso similar que podría indicar que existen alimentos contaminados.

Caso en Estados Unidos

En 1999 se retiraron miles de toneladas de alimentos para mascota de 55 marcas en total, debido a que se encontraban contaminadas con toxinas que causaron la muerte de un importante número de perros. El problema no eran los productos en si, sino que el maíz empleado como materia prima estaba contaminado con hongos. Las mascotas experimentaban en el mejor de los casos vomito, perdida del apetito y diarrea; pero en el peor de los casos pérdida de peso, daño severo en el hígado, cojera e incluso la muerte.

Hongos y micotoxinas en los Alimentos

Los hongos son organismos eucariotes (su ADN está contenido en un núcleo). Muchos de ellos pueden semejarse a las plantas, pero los hongos no fabrican su propio alimento a partir de la energía solar como lo hacen las plantas por carecer de clorofila.

Los hongos pueden vivir a expensas de tejidos vivos de un organismo, absorbiendo azúcares y aminoácidos simples de las células vivas del hospedante (biótrofos), por lo que ocasionan enfermedades; o bien le causan la muerte por toxinas o la destrucción de tejidos por enzimas y luego utilizan la materia orgánica (necrótrofos).

A. flavus, Maiz con Hongos, Maiz con aflatoxinas, micotoxinas
Maíz con Hongos (A. flavus)

Las micotoxinas son productos resultantes del metabolismo secundario de los hongos (desechos?), pueden desencadenar cuadros graves de toxicidad cuando las condiciones medioambientales son favorables para su producción por lo que es muy importante su prevención.

Las aflatoxinas son producidas principalmente por algunas especies de aspergilos tales como A. flavus, A. parasiticus y A. nominus. Se trata de mohos toxigénicos, capaces de desarrollarse en gran variedad de sustratos, pudiendo contaminar los alimentos cuando éstos son cultivados, procesados, transformados o almacenados en condiciones adecuadas que favorezcan su desarrollo. El crecimiento de estos mohos y la producción de toxinas dependen de muchos factores como el alimento en cuestión, su grado de acidez, la temperatura o humedad ambientales y la presencia de microflora competidora.

Micotoxinas, Aflatoxinas, Hongos en el Maiz, Aflatoxinas B1
Aflatoxinas B1

Los mayores niveles de contaminación por aflatoxinas se han registrado en semillas de algodón y maíz, cacahuetes, nueces, avellanas y otros frutos secos. En cereales como el trigo, arroz, centeno o cebada la presencia de estos tóxicos suele ser menor.

Aunque se sabe que las aflatoxinas causan cáncer en los animales, la FDA de los Estados Unidos las permite a bajos niveles, ya que se consideran "contaminantes inevitables" de estos alimentos. Se considera que el consumo ocasional de pequeñas cantidades de aflatoxinas ofrece poco riesgo durante la vida y no es práctico intentar quitar la aflatoxina del producto alimenticio contaminado, con el fin de volverlo comestible. Los efectos nocivos de la intoxicación por aflatoxinas en los animales (y presumiblemente en humanos) ha sido clasificada en dos formas generales:

  1. Se produce la aflatoxicosis aguda cuando se consumen niveles medios a altos de aflatoxinas. Los efectos de esta intoxicación pueden incluir hemorragia, daño agudo del hígado, el edema, la alteración en la digestión, la absorción y/o el metabolismo de alimentos, y posiblemente la muerte.
  2. La aflatoxicosis crónica resulta del consumo de niveles bajos a moderados de aflatoxinas. Los efectos son generalmente subclínicos y difíciles de reconocer. Algunos de los síntomas comunes son una difícil y deteriorada absorción de los alimentos e índices de crecimiento más lento.

Para que un animal (o ser humano) haya muerto por causa de aflatoxinas debió ser suministrado con grandes dosis de las mismas -y 'posiblemente' durante largo tiempo-, esto pone en duda la cadena entera de control de calidad sobre la que el gobierno nacional (además de la empresa) tiene una gran cuota de responsabilidad.

Las aflatoxinas son substancias bastante carcinógenas: "La acción carcinogénica de las aflatoxinas ha sido demostrada en ratas, truchas y hurones. Usando alimento con aflatoxinas se demostró que 0,5 ppm. en la dieta inducen en un 100% carcinoma hepático en ratas" (7). Por lo que aun cuando a simple vista no se vean afectadas sus mascotas, es buena idea que consulte un especialista sobre el asunto, si es posible, con esta información a la mano.

En resumen...

Los hongos que contaminan el maíz necesitan alimentarse mediante materia orgánica viva o muerta, y en su ciclo de vida los desechos (sobrantes metabólicos) son altamente nocivos y venenosos para quien los consuma (como nuestras mascotas).

El maíz o cualquier otro alimento contaminado con hongos no debe ser usado para el consumo o la fabricación de otros alimentos ya que causará en algún momento serios problemas de salud o incluso la muerte.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 18-feb-2005 01:03
  • Última edición: 04-ene-2016 01:52

48 comentarios

Jeannette Marquez dice:
hay que tener en cuenta, que cuando la mascota presenta vomitos, inapetencia, desanimo, y el orine oscuro; ya es demásiado tarde, yo opino que hay que llevar a TODAS laas mascotas que han consumido el producto de PURINA, a hacerse los exàmenes pertinentes, puede ser tarde....
Milo cuando hizo pipi oscuro, muriô al día siguiente

gracias
#1(Arriba)
Maria Carolina dice:
Es muy lamentable la situación por la que estamos atravesando, y lo peor es que quienes asumimos y cuidamos a nuestras mascotas como parte de nuestra familia, no aceptamos que injusticias como esta se den.
Mi cachorro se ha aliementado durante los seis meses de vida que tiene con Puppy Chow, por lo que debemos hacerle examenes para descartar la presencia de estos hongos en su organismo.
Debemos exigir mayor control de calidad.....
#2(Arriba)
Maria Dugarte dice:
tenia un gato que adopte desde bebesito, en la ultima semana de enero mi gato enfermo, con problemas de orina, no quería comer y estaba desganado, lo lleve al veterinario y este me dijo que tenia niveles de kratinina muy altos por causa del alimento, yo siempre le di friskies, pensando que era el mejor alimento, y sin embargo aunque estubo hospitalizado, murio el 2 de febrero, mi pregunta es si es verdad que estas gatarinas le causan tanto dano a los gatos por que no hay ninguna advertencia en el producto, o es que murio por el alimento contaminado, necesito que alguien sea capaz de explicarmelo
#3(Arriba)
Maria Rangel dice:
Considero que este problema basicamente se produjo por no realizarse los analisis microbiologicos adecuados, por favor si hay alguien de purina que lea esto, podría indicarme si estos analisis para detección de HyL se realizaron en todas las materias primas con la que elaboraban este producto, imajinense que esto hubiese pasdo con seres humanos, es terrible!!!
#4(Arriba)
Karla Moncada dice:
como compradora de la purina dog chiw que ha alimentado a mis dos mascotas por años, quiero manifestar mi preocupación por la contaminación de cierto lote de purina. gracias a dios que no compre purina de ese lote y mis `mascotas gozan de salud, pero es lamentable lo que le sucedio a las mascotas de las demás personas es una perdida insustituible, y quisiera pedirle a los representantes de purina que mejoren el control de calidad de las materias primas con que fabrian la perrarina y su posterior elaboración para así garantizar la caliadad del producto para nuestras mascotas. pero debo confezar que me queda la preocupación y la duda de volver a adquirir de nuevo este producto para mis mascotas y pienso que muchas personas comparten mi opinión.
#5(Arriba)
Lorena Jimenez Carbone dice:
Solo quería advertir que soy abogago y que tengo 2 perritos un poodle toy y una mini toy y desde que nacieron estan consumiendo dog chow, y los voy a llevar al veterinario para saber si estos productos sin ningún control de calidad les ha causado algun daño en sus organismos y si es así tomare todas las acciones legales para que respondan por ello.

Dra. Lorena Jimenez Carbone inpreabogado 30096 , cédula V- 6563308 y mis telefonos 0414-3956103 y 0295-2672090.
#6(Arriba)
Yolanda Crozzoli dice:
Señores amantes de sus mascotas, integrantes de nuestras familias: Hace tiempo que gracias a Dios no compro ningún producto de purina, y les explico por qué: deben hacer caso a lo que sus mascotas sin palabras les dicen, hay que saber entenderlos así como un padre/madre entiende a su hijo mudo. Tengo una gata, adoptada, que comía CAT CHOW y comenzó a sufrir de los riñones. Alguien me dijo que su gata le pasó lo mismo y era el alimento, se lo cambié y mejoró; un día le compré GATSY y no quería comerlo, pensé que era por necedad, pero decidí comprarle otra marca y para no perderlo, se di a las PALOMAS QUE TAMPOCO QUISIERON COMERLO !!!! Los animales tienen su instinto....así que hagámosle caso.... WHISKAS ES EL BUENO, LE GUSTA y no ha tenido problemas. Mi perra Labradora tampoco quería comer el DOG CHOW así que hace tiempo le doy PEDIGREE, ES EXCELENTE. Soy presidenta de la FUNDACIÓN SAN FRANCISCO DE ASÍS, (FUNDASIS), y trabajamos en la defensa y promoción de la protección de los animales, por lo menos en mi ciudad (Maracaibo). Aquí existen 4 organizaciones, que día a día nos esforzamos por ellos. Sin embargo, luchar contra la corriente es difícil, hacen falta abogados como usted, porque el aspecto legal tiene muchas lagunas en nuestras ordenanzas y leyes. Espero que esto sirva para unir esfuerzos y poderlos corregir. Mi telef. es 0418-610-2909 y 0261-7934052
#7(Arriba)
Jeannette Marquez dice:
a todas esta personas que estàn preocupadas por la situación de dog chow, les informo que en la reunion del sabado 19 en el parque del este quedamos en reunirnos nuevamente el sabado 26 igualmente en el parque del este,
cualquier información adicional, el abogado Gustavo gerbasi, tanto en su pag como su correo pasara la informacion
los interesados buscar dog chow comunicarse a:
Direcciones de correo electrónico:
victimas_purina_dogchow@yahoo.com

Gonzalo Gerbasi
ggerbasi@cantv.net
Información personal:
Teléfono: o su teléfono celular (0414 311 3403)
en estos teléfonos y direcciones de correo podràn tener información sobre la reunion

gracias y por favor asistan, que mientras màs somos, màs fuerza tenemos
Jeannette
#8(Arriba)
ELIANNY GODOY dice:
Me parece la mayor de las irresponsabilidades que haya pasado esto, lo peor es que ya MI MASCOTA MURIÓ y no se puede hacer nada, recibí llamadas de PURINA donde me pidieron disculpas, que me podían dar otro perro, pero la verdad a mi PERRA NADIE EN ESTE MUNDO LA REEMPLAZA, yo que confié en estos productos y vean por ese alimento fue que murió mi perrita. Esto es lo más injusto que me ha pasado en la vida ellos forman parte de nuestras vidas y de nuestros hogares. Esta tristeza no creo que se me pase a si no más tendra que pasar mucho tiempo para yo olvidar como se estaba muriendo mi animal, como dejaba de comer y yo no supe entender lo que ella me quería decir, pues no pasó tanto tiempo ni siquiera días cuando se fue a mi cuarto y murió debajo de MI CAMA eso fue el gesto más FIEL QUE HE VISTO.
#9(Arriba)
Rodolfo Rivera dice:
es posible saber si la materia prima tambien es usada para animales beneficiados?
#10(Arriba)
Ana Alvarez dice:
Esto es grave, pues quien garantiza que eso no paso con la materia prima para elaborar alimentos para niños por ejemplo los cereales..... ya no se trata de un perro o un gato es un ser humano.
#11(Arriba)
ELBA dice:
EN VERDAD SERIA FABULOSO QUE UDS, LO LOGRARAN... PERO LO HACEN POR AMOR A SUS MASCOTAS O POR DINERO? O ES PURO BLABLA BLA .

NO SEAN INGENUOS, LA NESTLE ES UNA TRASNACIONAL IMPORTANTISIMA Y SI ELLOS LES PAGAN SE VAN A CALLAR LA BOCA TODITOSSSS PORQUE POR REAL BAILA EL PERRO

YO AMO A MIS PERROS TENGO UN POODLE Y UNA PASTOR ALEMAN LOS AMOOOO , PERO NO ME CAIGO A MENTIRAS . AQUI NO EXISTE UN ORDENAMIENTO QUE PERMITA ACCIONAR Y GANAR UN JUICIO.

Y UDS, NO SE DEJEN ENGAÑAR CUIDADO SI ES PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD,PORQUE SI LAMENTABLEMENTE SE MURIERON NUESTROS HIJITOS ES DECIR NUESTRAS AMADAS MASCOTAS , CON ESO NO LOS VAMOS A REVIVIR ,ADEMAS YA LA EMPRESA ESTA DANDO LA CARA O NO? .AQUI LAMENTABLEMENTE ES POSIBLE QUE SEAMOS VICTIMAS DE GENTE MAL IN TENCIONADA QUE JUEGUE CON NUESTRO DOLOR .

MOSCAAAAA
#12(Arriba)
HENO dice:
YO CREO QUE EL HECHO QUE UNA MASCOTA MUERA ES ALGO BASTANTE GRAVE, PORQUE NO SOLO SE TRATA DE ANIMALES, SINO DE SERES VIVOS, QUE SIENTEN Y PADECEN.... ADEMÁS, SON SERES QUE TIENEN FAMILIA, PORQUE MUCHOS DE ELLOS FORMAN PARTE DE LA VIDA DE ALGUIEN....¿CÓMO ES POSIBLE QUE USTEDES LOS RESPONSABLES SEAN CAPACES DE OFRECER OTRO PERRO EN EN LUGAR DEL ANIMAL FALLECIDO?. ¿SI UN HIJO DE ALGUNO DE USTEDES MURIERA POR RESPONSABILIDAD DE ALGUIEN.. ACEPTARIAN QUE LE DIERAN OTRO CHICO EN LUGAR DEL SUYO Y YA? ¡NO! PORQUE UN HIJO ES IRREMPLAZABLE... AL IGUAL QUE UNA MASCOTA..... TENGAN CONCIENCIA DE LO QUE ESTÁ PASANDO Y TOMEN CARTAS EN EL ASUNTO ANTES QUE EL ASUNTO TOMEN CARTAS EN USTEDES....QUE DIOS TENGA EN SU GLORIA A LAS POBRES MASCOTAS FALLECIDAS... Y PROTEJA A LAS QUE AUN ESTÁN VIVAS....
#13(Arriba)
Kathy dice:
hola, veo con preocupación la duda que surge con relación al tema de purina.

traigo a la luz un caso reciente de maíz sembrado en portuguesa o Guárico, MAÍZ TRANSGÉNICO) que resultó contaminado por hongos ¿micotoxinas? ¿aflatoxinas?

si alguien sabe que sucedio con estas cosechas, quiza descubramos que: "fueron adquiridas por purina a un precio ridículo"

los efectos de los transgénicos en los seres vivos aún no se conocen y probablemente usan a Venezuela como laboratorio.

si tienen información dejenlo saber, es el momento de levantar nuestras voces.
#14(Arriba)
Mariana dice:
A TODAS LAS VÍCTIMAS Y LOS QUE QUIERAN APORTAR SU GRANITO DE ARENA EN ESTA LUCHA, VISITEN WWW.VICTIMASDEPURINA.COM
UNA WEB DE DEFENSA A NUESTRAS MASCOTAS Y UNIÓN
#15(Arriba)
Andreina Villasmil dice:
Habría que indagar un poco más, ya que el problema viene desde los silos donde se almacenan estos cereales. Estos son el origen de todo y, posteriormente, la falta de control de calidad de Purina
#16(Arriba)
Kamille dice:
No existe justificación y es realmente es lamentable que una empresa que ha labrado a traves de varias decadas su prestigio , se arriesgue a perderlo, hipoteticamante hasta que no se demuestre lo contrario: al no maximizar sus controles de calidad y utilizar presumiblemente materia prima de baja calidad, o deteriorada en condiciones inadecuadas de almacenamiento que condicionan la proliferación de aflatoxinas. No pueden devolverle la vida a las mascotas, como no podrían devolversela supuestamente si algunos humanos como se ha comentado en alguna ocasión, ingiriesen estos productos. He visto fabricas con un control excelente, pero ahora en el caso de purina no me atreveria a afirmarlo. No olvidemos el caso de otra empresa productora de alimentos animales en la cual murieron trabajadores de la misma por manejo negligente de los desechos organicos. El desconocimiento de la biologia como ocurrio en el caso de las vacas locas en Europa, se paga con creces. Adicionalmente existe la intoxicación crónica por aflatoxinas, quien seguirá los estudios de ello? ¿ cómo serían los niveles de tóxicos, dada la gran magnitud de la mortalidad presentada?. Que dice de esto la sección de Alimentos del MSDS, Epidemiologia y el INH?.¿ Habra tiempo para investigar? o los hechos nos superan?
#17(Arriba)
Cristina dice:
Mi yorky murio desangrado ,con el higado hionchado el 9 de febrero,teniaconmigo 6años ,reclamo justicia
#18(Arriba)
Karen Velazquez Pulido dice:
mi perra emfermo en eneropresentava vomitos mareos y orina muy oscura
gracias a dios que la tratamos a tiempo
#19(Arriba)
Uyani dice:
coli (gata), era la mascota de mi hijo de 6años, cuando enfermo y murio sufrio tanto. la extrañamos todo los dias es increíble cuanta falta nos hace era parte de nuestra familia. se le aplico la eutanasia cuando nos dimos cuenta que no se podia salvar y que su agonia era en vano. mi hijo la recuerda a cada rato y su tristeza se refleja todos los dias desde que ella no esta.
#20(Arriba)
Erlando Medina dice:
Tengo un gato Siames y como leí en uno de los comentarios, le hice caso a mi muchacho cuando no quizó comer el producto e inmediatamente se lo eliminé. Gracias a Dios se encuentra en buen estado de salud.

Me atreví a escribir estas líneas solo para decirles a las personas que perdieron a sus Mascotas que lo siento mucho y en verdad me entristece bastante el solo pensar que por irresponsabilidad de una Empresa hubiese perdido a mi ser tan querido.

Es ilógico pensar que una compañia tan poderosa, digan que fue un error y ya, lo digo porque para eso cuentan con Laboratorios con especialistas que tienen que realizar las pruebas respectivas a cada producto y en especial a la materia prima para la elaboración de los mismos, casi puedo asegurar que si sabían del inconveniente pero lo dejaron pasar porque era para "ANIMALES"; pero más descarado aún, es el hecho de que estén en redes de Supermercados cambiando las bolsas de los productos por tickets canjeables. ¿Acaso esos cupones devuelven vidas?

Espero que se tomen medidas al respecto y si necesitan mi apoyo aquí dejo mi email, y pueden contar conmigo las personas afectadas.

Nuevamente reitero mis condolencias para las personas que perdieron a sus seres queridos, porque si bien es cierto que son mascotas, son los seres que en su día a día de existencia nos llenan de momentos inolvidables de ternuras y alegrías, amistad y compañerismo.
#21(Arriba)
WILLIAM GOMZ dice:
mi sentido de condolencia a todas las personas que perdieron lo mas preciado para una familia que es su mascota ya que es parte de nosotros nos alegran la vida y juegan con los niños y ayudan en la criansa d elos mismos esto no puede volver a suceder jamas es la irresponsabilidad mas grande que una empresa pueda cometer que es obviar los controles de calidad porque si los tuvieran someteria a un analicis de laboratorio todo ingrediente con que se fabrica el alimento diariamente los 365 dias del año ha pero no lo hacen y por que no lo hacen para ahorrar costos y ganar mas y mas de lo que corresponde y ganar mucho dinero a costa de la vida de las mascotas de la familia venezolana a esta empresa el ministerio de salud debería ponerle una multa pero una gran multa para sentar un precente y en el peor de los casos proibir que sigan operando en Venezuela que hubiese pasado si hubieran sido seres humanos esto tiene que llamar a la reflexion a las empresas que fabrican alimentos y a las autoridades para que realicen una mejor supervisión y esto no vuelva a suceder jamas.
#22(Arriba)
Maribel Requesens Lezama dice:
Hola: me uno a ustedes con el corazón y con todo lo que se pueda hacer para defender a los animales, los amo y siento mucho lo que sucedido , pero hay que luchar contra esta injusticia y espero que en Venezuela nadie acepte otro animalito por el que se le murió y mucho menos que acepten dinero para que se callen la boca, en estos momento vivo fuera de Venezuela pero sigo día a día todo lo que acontece en mi país.
#23(Arriba)
Hernan Victoria Mena dice:
Los felicito y al mismo tiempo los saludo muy original el documento,del efecto e los hongos
en los programas pecuarios,agricultura como en la mascotas por control de calidad, estare pendiente de mas información

Un abrazo atte hernan victoria
cartago valle colombia
#24(Arriba)
Karen dice:
gracias por leer mi comentarioy por favor imformemen si volveran a abrir la compañia
#25(Arriba)
José Carlos Rodriguez Tito dice:
Interesante el trabajo.

Es muy bueno que se preocupen por la tematica de las micotoxinas tanto en mascotas como en seres humanos.
Me gustaría que cpontactaran conmigo.
Soy cubano y trabajo la tematica y me gustaría discutir algo sobre las imagenes presentadas.

Exitos
#26(Arriba)
Maria dice:
sospechen de todos los productos en Maracay hay un caso de un niño de 11 años que se sospecha de muerte por maiz contaminado.
#27(Arriba)
Dr. Erasmo A. Iñiguez V dice:
Hola María , desearía saber mayores detalles acerca del niño que falleció en Maracay por posible contaminación alimentaria.
Actualmente me desempeño como Asesor de la Comisión de la Asamblea Nacional que investiga la causa de estas muertes.
Si es posible conseguir los teléfonos de sus familares , te agradezco me lo informes.
Te puedes comunicar conmigo al tle.:0414-4625804
Maracay-Edo. Aragua
#28(Arriba)
Fernando Mercado dice:
Ahora formamos parte de aquellos quienes han perdido su mascota.¿Mascota?¿Así de simple? Creo que no, el perro, el gato, el loro de cada quien son una parte de la familia y por tanto responsabilidad de cada uno de nosotros, así lopensé desde un principio y así lo pienso hoy con el dolor de una víctima.¿quíen va a compesar las lágrimas de de mi hija, mi esposa o las mías? ¿Un parche de Purina?. No es así de simple, puedes conseguir otro perro y tal vez sea mas cariñoso o se fije mas en tí o te mire con ternura, pero nunca compensaras la pérdida de ese ser. Creí y haber tenido el tiempo para que los efectos no llegaran, pero llegaron y uno nuestros perros murió hoy. No sé los pasos a seguir, hoy requerimos de ayuda. Gracias.
#29(Arriba)
Dari dice:
escribanm cuando sepan algo mas de las muertes del mes de febrero
#30(Arriba)
FRANCISCO VALLADARES dice:
MI PERRA ERA UNA GOLDEN RETRIVIER LLAMADA NIKITAO LEE, MURIO POR LA INGESTA DE L ALIMENTO PURINA GENERANDOLE UNA HEPATITIS TOXICA, DONDE MI PERRA SUFRIO DERRAMES NAZALES Y ANALES . GENERANDO UN DOLOR GRANDE EN MI HIJA, MI MADRE, ABUELA Y EN EL MIO PROPIO.QUIERE SABER CUAL ES EL DOLOR MAS GRANDE QUE NOSTROS LOS AFECTADOS POR PURINA NO ESTAMOS UNIDO CONTRA ESA EMPRESA, YA QUE ELLO QUIEREN SOLO PAGAR LOS GASTOS MEDICO Y UN ANIMAL LE REGALAN. ELLO LE GUSTAN JUGAR CON LOS SENTIIMENTOS FAMILIARES. UNAMONOS CONTRA ELLO Y DEMANDEMOS LA EMPRESA PURINA. ESO NO DEBE QUEDAR IMPUNE YO APOYO CUAL QUIER DESICIÓN CONTRA PURINA COMO ESA EMPRESA ACTUO CON NUESTRA MASCOTA.
#31(Arriba)
Dulce M Servín dice:
hola a todos:

yo vivo en México, estudio Química en alimentos y comprendo la importancia de exigir a las empresas productoras de alimentos que elaboren los mismos on la mayor de las exigencias, para evitar que seres humanos o mascotas enfermen y mueran.
Entiendo en buena parte el sufrimiento de todas las personas por la pérdida de sus mascotas; sólo les puedo pedir que luchen hasta el final, que no se dejen intimidar por monstruos como Nestlé; dicen que la unión hace la fuerza y ustedes tienen el apoyo de muchas personas que exigimos que se castigue de alguna manera a los responsables de no tener buenos controles de calidad en las materias primas para elaborar los productos patra mascotas.

JUSTICIA !!
#32(Arriba)
Jairo Alonso Peña Gurra dice:
Hola para todos . Soy colombiano , vivo en Medellin , soy mèdico veterinario , estudiante de especialización . Me alegra mucho ver la preocupación de tanta gente por las mascotas . Es inaudito que estas empresas irresponsables estèn vendiendo concentrados sin ningùn control de calidad y que los que finalmente " paguen el pato " sean las indefensas mascotas. Me uno a su sentida preocupación. Me gustarìa que me escribieran al respecto. Mucha suerte.
#33(Arriba)
Sergio Daza dice:
hola a todos; estuve leyendo sus comentarios y me parecen super interesante ya que las aflotoxinas producidas por A. flavus puede ser muy peligrosa, yo soy chileno y en mi país estoy haciendo un estudio con una empresa que fabrica alimento de mascota. así que cual quier información que tengan acerca de este problema hagamelo saber por favor, gracias
#34(Arriba)
Maria Eugenia Garcez dice:
tengo hongos en las manos y nose como quitarmelos que puedo tomar y colocarme para convatirlos.
#35(Arriba)
Vladimir Valdivia Franco dice:
Hola amigos, yo soy veterinario y me lla mo valdimir de Perú, al leer estos comentarios me indigna mucho el problema que acarreó este descuido de la empresa nestle purina, miren yo he estudiado una de las carreras mas hermosas de la vida y tuve aquí en Perú un caso muy raro que se asemeja al de uds, tuve un paciente que vino con aparente sintomatología de gastroeneteritis hemorragica, se le hizo el tyratamiento de rutina ya que no presentaba myores complicaciones, había vomito espumoso y claro, heces normales, abundante peristaltismo y anorexia y un bajón notorio de peso, ese fue un sabado, el domingo el perro (un mastin napolitano de 6 meses) no mejoraba y el lunes siguio igual a pesar de l medicación por lo que se opto por hacerle una ecografia que no se llego a realizar ya que el especialista dijjop que una laparotomia exploratoria era mejor, hasta eso el perro ya manifestaba un vomito oscuro tipo cafe de olor pestilente, diarrea oscura, norexia marcada, hipotensión y anemia hasta que entro en shock hipotensivo por deshidratación y septicemia (temp 42 C) y por mas hidratación y cuidados de emergencia que recibio fallecio el martes expulsando abunadnte vomito oscuro. El dueño se fue muy trsite, yo me quede igual tambien y como me piddio que lo enterrara aproveche para hacerle una necropsia y mi impresión fue fuerte pues las lesiones encontradas en organos como riñon, higado, intestino, estomago y bazo fueron compatibles con micotoxicosis y ese perro consumia
Hills puppy large breed y dog chow cachorro med a grande ambos mezclados pero el dueño lo compraba a granel, alimento expuesto al aire libre y sin protección , no llegue a analizar el alimento pero estoy completamente seguro de que el alimneto mal almacenado tuvo algo que ver, en fin ya pasaron 2 meses desde ese caso y ahora se uqe debo proceder de una manera diferente ante un caso similar, mas si hay un alimento de purina como dieta del paciente, gracias...
#36(Arriba)
Jose Gonzalez dice:
hay que tomar mui en serio la gravedad que causan las aflatoxinas nos estan matando lentamente señores hay que parar esto mi llamado es a todos los profecionales del oficio a que digan la verdad sobre este veneno que no solo lo producen los hongos hay cosas que estan mas alla caso resiente se sucito en barinas la señora maria zabaleta perdio su ganado por contaminación con aflatoxina contenida en producto de la empresa protinal que aun sigue abierta
#37(Arriba)
Prof. Valentin Rojas dice:
I SIMPOSIO NACIONAL DE MICOTOXINAS 2008

CIUDAD DE PANAMA
HOTEL SHERATON FOUR POINTS

21 Y 22 DE NOVIEMBRE 2008
#38(Arriba)
Jeannette Márquez dice:
Buenos días

no se si es exactamente aquí donde debo anunciar ésto, pero lo hago para prevenir a mucha gente que ama las mascotas

Quisiera hacer un anuncio sobre ASOCRIPER.



Les hago llegar esto porque así como fuimos afectados por el famoso caso PURINA, quisiera que cuando quieran tener una mascota nueva, estén pendientes de lo que les puede pasar, habiendo tanta gente inescrupulosa y que solo son criadores para hacerse del dinero sin pensar en las consecuencias de la venta de un cachorro con estas condiciones...



hace 4 meses que tengo a D Dub, comprado en el parque de los dinosaurios, Santa Mónica, se lo compré a un criador llamado: VÍCTOR PACHECO C.I.: 5.315.070 lo compré cuando tenía 4 y medio meses, diciéndome que tenía 3 meses y medio, de hecho modificando la tarjeta de vacunas. Primero eso, y después resulta que D Dub tiene una enfermedad que se llama Demodicosis canina, producida por el parásito llamado Demodex Ácaro, que según lo que he investigado es una enfermedad inmunológica que es transmitida por la madre en las primeras 72 horas de lactancia…. que sin atención o si no se detecta a tiempo puede causar la muerte…el vendedor es criador, creo no solo de Beagle sino de otras razas, pues vendía otras razas… mi pregunta es: hay alguna manera de reprimir a este criador, que lo que está haciendo es criando animalitos enfermos, que si el que los compra no es como uno (amante de mascotas), lo deja morir, o sencillamente lo botan o regalan sin prestarle atención… la recomendación a hacer es esterilizar a la hembra después de curada de Demodicosis para que no transmita a sus cachorros…

Después de 4 años de la matanza de mascotas con el alimento purina todavía estamos esperando un veredicto de la demanda introducida ante la fiscalía, por lo que pienso no será muy próspero hacer una por esta razón…. a menos que se tenga apoyo!!!!

quisiera que de boca oído, se le pueda castigar….. saludos y gracias


Jeannette Márquez Losada
#39(Arriba)
Asdrubel Castro dice:
Saludos,
Por motivos de estudios sobre la aflatoxina, llegue a esta pàg. por casualidad, lei todos los mensajes sobre sus mascotas y me llama poderosamente la atención que no se tomen cartas en el asunto, en estado Barina (Venezuela) hasta la presente fecha esta el caso de Maria Zabaleta contra Protinal C.A.y su producto Cabrarina, en el cual murieron si mal no recuerdo (segun leido en la jurisprudencia que aparece en internet) 40 hembras adultas y 2 machos reproductores ese hecho data del 2005 y al parecer todavía sigue..me pregunto para que existen las normas covenin si no hay un ente que este vigilante a estas irregularidades, no deberían los organismos competentes en materia animal prevenir, educar, dictar talleres sobre la manipulación de dichos alimentos para que no se contaminen. explicarles cuales el grado de aflatoxina permitido? si es que lo esta?. debemos ser vigilantes como ciudadanos que hechos como estos y la muerte de las mascota no se repitan.
#40(Arriba)
Khvcg dice:
Pienso que nosale nada enesta pagina
#41(Arriba)
MIS SOLES dice:
El mejor amigo del hombre... es una fráse dicha por muchos pero no sentida por todos... como mejor amigo tenemos el deber y la obligación de velar por su salud y seguridad, tu mascota lo sabra agradecer ¿como? moviendo su colita lamiendo tu cara. Seamos la voz de los no escuchados y entendidos por la sociedad,aquellos de la mirada tierna. Elevemos la voz por aquellos que ya no estan con nosotros,pero que los recordaremos siempre en nuestros corazónes. Esta nota para mis 5 SOLES que son la luz y los ojos de mi vida... y por los que ya no estan conmigo sino al lado de Dios.
#42(Arriba)
Edaurdo Bersani dice:
Es muy triste ver las diferentes situaciones de cada uno, me pongo en sus lugares, pero debemos entender que cuando se desconoce cualquier tipo de alimento ya sea para el consumo humano como para los animales dosmesticos, se debe tener en cuenta que no se debera darles alimentos a los caninos ya que en los animales se da una enfermedad parasiraria llamada Hitadosis, muchos de los alimentos contienen ingredientes que no son o que nos estan comprobados por profecionales, y es alli donde se producen las toxiinfeciones alimentarias y que, por falta de conocimientos y una mala magnufatura son fácilmentes suceptibles para los animales y humanos, por lo cual sino son identificados los alimentos por veterinarios oficiales que pasen la inspeción veterinaria, no se debera darles alimentos de origen desconocidos. de esta forma evitaremos casos graves e inclusive la muerte.
#43(Arriba)
Carlos Polo dice:
Hola soy técnico medio en ciencias agricolas (agropecuarias) vivo en Venezuela les digo lamento lo de la empresa. tenemos que tener en cuenta todo tipo de alimento que entre en nuestra empresa y debemos someterlos a un proceso de desinfectación por decirlo haci parar evitar todo tipo de virus que se encuentren en el. y haci evitar infecciones en nuestros alimentos.. chao cristo te ama y quiere cambiar tu vida varon o varona quien lea este msj busca un iglesia y congretate y entregale tu corazón a dios. para que seas salva y tengas vida y vida en abundancia. dios te bendiga amen!!!!!!!!!!
#44(Arriba)
Protectora dice:
Quiero comunicarme por este medio con las empresas PURINA - WISKAS - PROPLAN - GATTI - DOG CHOW/CAT CHOW - EUKANOVA.
Si lee este mensaje alguien que pertenescan a estas empresas, que controlen a los que venden estos productos ya que en los paquetes dice, SE DEBEN CONSERVAR EN LUGARES FRESCOS y las veterinarias los tienen al sol - igualmente hay bolsas en elos supèrque estan agujereadas y nos encontramos con gorgojos, dias pasados ofrecia un distribuidor de PARANA ENTRE RIOS alimentos vencidos - paquetes chicos para que se venda suelto y la fecha de vencido no este A.S. DISTRIBUCIONES - eso es desonestidad comercial.-
#45(Arriba)
LISEROCKBLACK dice:
Bueno ..me alegro de haber leído esto antes.. a mi gato le administre comida gad-si y ahorita le estoy dando dog show..y a presentado diarrea y siempre se la pasa adormecido..y no entendia el porque..porque cuando el llego a la casa era alegre y no presentaba ese cuadro de anomalías tiene meses es bebe..y gracias a esta información..podre cambiarle lo mas pronto posible el suplemento alimenticio..para evitar que empeore..en verdad gracias buen día :3
#46(Arriba)
Gustavo Cardenas dice:
En este momento mis perros, que fueron afectados por el alimento asesino de los inescrupulosos y peseteros de PURINA en el año 2005,están sufriendo los embates de problemas hepaticos posteriores al consumo de aflatoxinas.Soy una de los luchadores que estuvimos al pie del cañón con las demandas y a pesar de haber ganado en INDECU, en la Asamblea Nacional, la gente de PURINA que a su vez es representada por la gente de NESTLE, no han cancelado nada a los dueños de las mascotas afectadas. Adicional a esto amenazaron a los medios de comunicación de quitarles la publicidad si publicaban algo mas. Las mascotas que se salvaron ahora están sufriendo los efectos de haber comido un alimento en tan mal estado. Donde esta la ley para los asesinos esos???? después de 5 largos años seguimos sufriendo los embates de esta plaga que se hace llamar PURINA PET CARE.
#47(Arriba)
Nathalie Arevalo dice:
Nathalie: tengo un poodler de 2 años de edad y lo tengo desde que era un bebesiempre le e dado purina DOG CHOW color verde cachorros raza pequeña 2-12 meses, y despues color naranja cachorros raza mediana y grande 2-15 meses, y luego por amarilla adulto raza pequeña 1-7 años, y por ultima roja- adultos raza mediana y grande 1-7 años este ultimo,segun su empaque de 2KG fabricado 9 de julio del 2010 fecha de vencimiento 1 de enero del 2012.. C3903 empeze a notar que mi mascota empezo a vomitar el primer dia.. que comio la perrarina,al tercer día le retiro el consumo de la misma, por que ya tenia deficiencia respiratoria y devilidad no se sostenia en pies. se le prepara su comida arroz con higado de pollo y notamos que no vomito esa comida,como no se recupero lo llevamosal veterinario detectandose, una intoxicaxion y anamico por la devilidad de tanto vomitar, y aparte de eso una pequeña infección. me gustaría saber quien nos paga los gastos efectuados para salvar a mi mascota.... que actualmente sigue en proceso de recuperación...!
#48(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter