Síguenos

FacebookTwitter

Erupción de Volcán en Islandia paraliza vuelos intercontinentales

Expertos estiman que cuando la masa de humo se diluya podrá reanudarse el tráfico aéreo. Pero, no descartan nuevas emergencias, generadas por el volcán Eyjafjallajökuel, ya que su última erupción duró tres años.

Una nube de cenizas procedentes de Islandia (Europa) originó el colapso del tráfico aéreo en el Reino Unido, Noruega, Irlanda, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Alemania y Francia.

Las autoridades aéreas explicaron que las cenizas -formadas de diminutas partículas de roca, arena y cristal basáltico- podrían causar que los motores de los aviones se paralicen en pleno vuelo, razón del cierre de los aeropuertos.

Nube de Cenizas sobre los cielos de Islandia.

Los –especialistas en volcanes- revelaron que esta estructura geológica se encuentra desde 1823 bajo del glaciar Eyjafjallajökuel (Islanda). Señalaron que su erupción constituye una amenaza contra la aviación comercial. “Existen muchos registros de motores de aviones bloqueados por las partículas que emiten los volcanes; en 1982 y 1989 se registraron dos casos sin consecuencias fatales. Pero, cabe señalar que la emergencia fue critica”, precisaron los expertos.

El jefe de Protección Civil de Islandia, Rognvaldur Olafsson en la medianoche del pasado miércoles, localizó bajo la gruesa masa de hielo -ubicada a 160 kilómetros de la capital de Reykjavik-, una grieta que terminó convirtiéndose en una nube gigantesca de humo. Según Olafsson, “la lava actuó con el agua congelada fabricando una inmensa masa que ascendió 11 kilómetros a los cielos”.

El hallazgo de Olafsson alertó a los aeropuertos. Irlanda, Noruega, Reino Unido, Suecia y Dinamarca, fueron los primeros en cerrar sus instalaciones. Luego se sumaron al cierre Bélgica, Finlandia, Holanda, el noroeste de Alemania y el norte de Francia. España canceló 500 vuelos a Europa.

Un reporte hecho por el diario argentino El Clarín aseguró que se cancelaron 6000 mil vuelos y que estos corresponden al 25 por ciento de los viajes programados en el continente europeo. En esta investigación se añade que 50 por ciento de los viajes de Estados Unidos y Europa fueron pospuestos.

Actividad Volcánica

Después de 189 años, el pasado 20 de marzo Eyjafjallajökuel inició su actividad volcánica con una erupción de lava y piedra, que provocó grandes inundaciones. La última erupción registrada duró tres años; fue desde 1821 hasta 1823.

El vulcanólogo del Centro de Investigación Aon Benfield Hazard de la Universidad de Londres, Bill McGuire, refirió al Clarín que el tráfico aéreo será interrumpido en múltiples ocasiones sí esta erupción, es idéntica a la anterior.

Islandia es uno de los países de Europa del Norte, con más actividad volcánica. En esta isla existen más de 200 volcanes posglaciales (volcanes ocultos bajo el hielo). Cada cinco años uno de estos, presenta una erupción.

  • Categoría: Mundo
  • Publicación: 16-abr-2010 09:21
  • Última edición: 16-abr-2010 10:17