Síguenos

FacebookTwitter

Parque Nacional Tikal: Santuario Maya en Guatemala

Tikal significa "Lugar de las Voces" o "Lugar de las Lenguas" en lenguaje maya. Es uno de los principales centros culturales de la civilización maya y la más grande de las ciudades construidas en el período clásico.

El Parque Arqueológico Tikal está localizado en la selva de El Petén, al norte de Guatemala. Posee una extensión de 576 kilómetros cuadrados y está repleto de tucanes, guacamayos, loros, colibríes, quetzales -aves consagradas por los mayas-, mapaches, venados, monos "aulladores", pumas, jaguares, y halcones de pecho naranja.

Panoramica del parque Tikal, Guatemala
Panoramica del parque Tikal (Guatemala)

Tikal fue instaurado en 1955 y en 1979 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta ciudad maya fue habitada por más de 1500 años. Las primeras pruebas de vida datan de 800 a. C y las ultimas fueron a los 900 años d. C.

Sus habitantes idearon un método de escritura e incorporaron el cero a su técnica de numeración. Lograron constituir a la ciudad en un centro "cultural, artístico, arquitectónico, urbanístico, matemático, astronómico, agrícola y comercial".

Gran Plaza:

Fue el epicentro de la ciudad maya, aquí se celebraban todos los hechos públicos. Está rodeada al este y oeste por el templo I del Gran Jaguar y templo II de las Máscaras.

Gran Plaza de la ciudad de Tikal
Gran Plaza de la ciudad (Centro de actividad comercial maya).

Templo del Jaguar Templos Mayas en Tikal

Templos principales del Tikal:

Templo I o templo del Gran Jaguar:

Mide 45 metros de altura. Fue construido en el año 700 d. C por Ah-Cacao-gobernante maya-. (Fotografía izquierda)

Templo II o templo de las Máscaras o "Pirámide de lunas"·:

Este templo también fue cimentado por el gobernante Ah-Cacao y mide 83 metros de altura. (Fotografía derecha).

Templo III o Templo del Gran Sacedorte:

Está situado al oeste del Templo II, mide 50 metros de altura. "Tiene un dintel original tallado en madera". El templo fue estructurado en el año 810 d. C.

Templo IV o Templo de la Serpiente Bicéfala:
Fue edificado hacia el año 470 d.C. por el gobernante Yaxkin Caan Chac. Al sur de este templo se construyó una casa de descanso para turistas. Esta capilla es la más alta del parque, mide 65 metros de altura.

Templo V:
"Está ubicado al sur de la Acrópolis Central, mide 57 mts. de altura y fue erigido en el año 750 d.C.".

Templo VI o Templo de las Inscripciones:
"Se encuentra al extremo sur de La calzada Méndez. En sus paredes se talló el texto jeroglífico más largo de Tikal y en él se menciona la fecha 766 d.C".

Parque Nacional Tikal
Parque Nacional Tikal.

Visitar el parque Tikal constituye un viaje al turismo histórico del mundo; no sólo por las arquitecturas o estructuras arqueológicas elaboradas por los mayas, sino por su condición de selva trópical, capaz de albergar un sin fin de animales extintos en muchos países de la Tierra.

Si desea dar un paseo por Tikal no olvide:

  • una cantimplora
  • vestir ropa olgada y de algodón
  • usar protector solar
  • repelente para insectos.
  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 22-abr-2010 12:29
  • Última edición: 22-abr-2010 12:29