Están localizadas en Argentina, dentro del Parque Nacional Iguazú. Son una de las maravillas de este país y no puede dejar de visitar alguna vez. Latinoamérica una vez más nos sorprende con las grandes sorpresas naturales que nos regala.
Están formadas por 275 saltos de hasta 80 m de altura, alimentados por el caudal del río Iguazú. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva subtropical.

La «Garganta del Diablo» (el salto mayor, que consta de 80 m) es un espectáculo aparte que, saliendo desde Puerto Canoas, se puede disfrutar en toda su majestuosidad a tan sólo 50 m de distancia.
Uno de los aspectos mas importantes de estas cataratas es el entorno virgen que las rodea. Es importante recordar que están ubicadas en la frontera con Brasil, por lo que frecuentemente son visitadas por turistas de este país y otros cercanos para conocerlas y apreciar el magnífico paisaje.

Las mejores estaciones para ver las Cataratas del Iguazú con la primavera y el otoño. El verano es tropical, muy cálido y húmedo, y en invierno el nivel de las aguas es muy bajo. Hay hoteles en ambas márgenes del río y muchas agencias de turismo proveen tours para recorrer los alrededores.
Aguas abajo de las cataratas en donde se juntan el Río Iguazú con el Río Paraná, también lo hacen las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay.Para llegar aquí es necesario tomar un vuelo desde Argentina o Brasil.
Paseos por las cataratas
En las cataratas, es posible conseguir varios niveles por los que pasear:
Paseo Inferior
Es un paseo descendiendo a través de unas escalinatas depiedra hacia el Río Iguazú.

Comenzando la visita en el salto Lanusse y pasando por el Álvar Núñez Cabeza de Vaca, llegará a un espléndido punto panorámico desde donde tendrá una primera vista de la Garganta del Diablo. Avanzando un poco más se observa la isla San Martín y a su derecha el salto homónimo.
Al final del sendero se encuentra el salto Bossetti. Si permanecemos largo tiempo terminaremos mojados, pues allí el vapor de agua producido por el choque del agua contra las rocas forma una tenue pero incesante lluvia.

Descendiendo por el sendero hacia Punta Peligro podrá, si en esemomento se encuentra habilitado, navegar por el río Iguazú y cruzar a la isla San Martín. Ya de regreso se pasa por el salto Dos Hermanas, donde se puede gozar de un refrescante baño en la enorme pileta natural que se forma en su base.
Paseo Superior
En este paseo se recorre la parte superior de las cataratas, y la vista será completamente diferente, pero igual de majestuosa que en el recorrido anterior.

Visitará nuevamente el salto Dos Hermanas, el Bossetti, el Chico, que serán un pequeño adelanto de la imponente Garganta del Diablo.

En este sitio, donde el agua cae desde aproximadamente 70 metros de altura, nos sorprenderá el ensordecedor bramar del agua, permanentemente cubiertas por densas columnas de vapor,que despide el choque del agua con las rocas.
Garganta del Diablo
Está catalogada como la caída de agua mas fuerte del mundo.

Hay que ir a través del Tren ecológico de la Selva Parque Nacional Iguazú y luego con una pasarela de madera construida del lado argentino, desde donde se puede avistar la garganta, siendo un punto mirador muy concurrido durante todo el año y probablemente el punto más visitado de las cataratas.
Isla de San Martin
Está en el corazón del Parque, y se puede llegar mediante un servicio de botes. Aquí es posible entrar en contacto con lanaturaleza en pleno, y observar de cerca toda la flora y la fauna que aquí se puede conseguir.

Se está en pleno contacto con la exuberante vegetación selvática colmada de helechos arborescentes, palmeras, orquídeas, claveles del aire y palo rosa, este último considerado Monumento Nacional. Desde allíse logra obtener una espectacular vista del salto San Martín y de La Ventana, una considerable conformación pétrea ubicada frente a los saltos.