Salir de la ciudad capital no es fácil, pero muchas veces vale la pena hacerlo. Muy cerca de Caracas tomando la autopista Francisco Fajardo, vía la Yaguara, camino a la Colonia Tovar está un precioso rincón que lo hará relajarse y sentir que realmente dejó el bullicio de la ciudad muy atrás, conozca el Junquito.
Esta es una de las parroquias que conforma Caracas, está ubicada en el extremo noroeste del Municipio Libertador. El Junquito limíta al norte con el Estado Vargas; al sur con la Parroquia Antímano; al este limíta con la Parroquia Sucre; al oeste limíta con el Estado Vargas. Debe su nombre a una planta del lugar llamada Junco.
Este es el escape de aquellos que quieren relajarse y pasar un día distinto, para luego regresar en la tarde/ noche a Caracas. Es un oportunidad de hacer un poco de turismo cerca, y contribuir a fomentar el turismo local.

El clima por lo general no es de mas de 20ºC por lo que es agradable, y es preferible que lleve ropa abrigada.
Hay infinidad de cosas que no puede dejar de probar, como las cachapas, el pescado los helados y las famosas fresas con crema que caracterizan al sitio.
Otra de las actividades que no puede perderse aquí es montar a cabellos, pasear por la naturaleza y planificar algunas caminatas.
Pero debe recordar que hay actividades que no se pueden hacer, debido a las condiciones de la zona, entre esas, manejar bicicleta, hacer fogataso acampar.
El Junquito es una opción para pasar todo un día, o para permanecer un fin de semana completo. Si quiere quedarse, y va en un grupo grande el campamento la Encantada es una buena opción. También hay algunas posadasy pequeños hoteles.

El Junquito cuenta con hermosas urbanizaciones donde en la mayoría de ellas, sobre todo las que están del lado derecho al subir al Junquito, poseen una excelente vista del Mar Caribe y el valle de Caracas, otras; las que están del lado izquierdo, poseen una vista al valle de Caracas y el valle de Macarao, además de una preciosa vista de la montaña donde se encuentra: San Antonio de Los Altos, El Tambor y LosTeques, y una que otra urbanización que privilegiadamente posee vistas de Caracas, EL mar Caribe y Los Teques y el Valle de macarao, todo a la misma vez.
Esto se debe por la gran altura en que se encuentran ubicadascomo por ejemplo la Urb. Altos de Irapa con alturas de hasta 2..000 m sobre el nivel del mar y la Urb. El Junkal con alturas de hasta 1.800 metros sobre el nivel del mar.

Son famosas en El Junquito las fiestas a la virgen de Fátima debido a laabundante colonia portuguesa que habita en todo El Junquito, quienes junto a los italianos, los españoles y en especial los gallegos que se concentran en el propio pueblo y en menor número pero también presente alemanes, franceses y otros extranjeros provenientes de Europa hacen de El Junquito un lugar muy especial.

Muchos turistas solo pasan por el Junquito a adquirir las frescas frutasque allí vende, como duraznos o fresas, y otros se detienen a almorzar ya que no pueden resistirse a la propuesta gastronómica de los habitantes del lugar.
Otro aspecto importante para el turismo de esa región, es la venta de objetos artesanales elaborados por las mismas personas del pueblo.
2 comentarios