El Volcán Tungurahua lanzó una nube de cenizas que obligó a las autoridades a evacuar 2500 personas en zonas vecinas, hasta el momento no se han registrado muertos.

Desde 1999 hasta hoy, el volcán Tungurahua, ubicado a 135 kilómetros al sur de Quito, en Ecuador, comenzó sus erupciones con escalas muy activas y otras de mucha calma. El pasado viernes 28 de mayo, cuando un estruendoso sonido se escuchó salir desde la montaña que lo rodea, un nube de cenizas de 10 kilómetros de altura se vio salir del volcán.
Alrededor de 2500 personas en poblaciones aledañas como Tungurahuay Chimborazo debieron ser evacuadas por efectivos de seguridad para evitarque aspiraran las cenizas emitidas por el volcán. La Dirección Nacionalde Aviación Civil (DAC) determinó el cierre de varios aeropuertos, entre ellos, el de Guayaquil. Los vuelos entre Quito y Lima fueron suspendidos.
Según reseña de El Universal, el ministro de Seguridad, Miguel Carvajal, indicó que 2.600 cabezas de ganado fueron trasladadas hacia zonas de seguridad. Por su parte, la Secretaría de Gestión de Riesgos informó que 3.000 hectáreas de cultivo han resultado afectadas.

El presidente Rafael Correa confesó sentirse satisfecho por la actuación de las autoridades ante la erupción del volcan: "Los planes deemergencia han marchado muy bien, yo diría a la perfección (...) la buena noticia es que cada vez trabajamos de mejor manera".
La mañana del sábado 29 de mayo, el volcán Tungurahua presentaba una ligera disminución de erupciones, aunque "mantiene una tendencia sísmicaascendente", de acuerdo con el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
Sin embargo, una fuente indicó a EFE que durante la noche del sábadoaún se escuchaban explosiones y una que otra ocasión se dejaron ver columnas de vapor con baja presencia de cenizas.
El Tungurahua, de 5.016 metros de altitud, es uno de los ocho volcanes activos en Ecuador.