El Llano venezolano es uno de los destinos favoritos de aquellos que prefieren estar en contacto con la naturaleza.
El estado Apure limita por el Norte con los estados Táchira, Barinas y Guárico; por el este y Sureste con los estados Bolívar y amazonas, por el sur y Oeste con la República de Colombia, situación fronteriza que le confiere una posición estratégica en el contexto nacional, en lo que a defensa y seguridad se refiere.
Después de la penetración hispánica en territorio venezolano, se comenzaron a crear las primeras provincias, el territorio apureño para ese entonces formaba parte de la provincia de Mérida del Espíritu Santo de la Grita

Es importante recordar, que la oferta turística de estos lugares está fuertemente ligada a la naturaleza, y a los recursos que ella ofrece. Los bosques, morichales, y grandes cursos de agua. Los llanos venezolanos están fuertemente arraigados a la cultura de nuestro país, sobre todo a la música y a la gastronomía. Estar en Apure es una oportunidad única de vivir la cultura venezolana de cerca.

Los habitantes de los llanos están orgullos del joropo y la típica carne asada, por lo que son algunas de las tradiciones a las que podrán acercarse los turistas.
Sus ríos naturales y aquellos formados en la época lluviosa aumentan el potencial de este lugar pues permiten la navegación a poca profundidad y la observación de especies como el chigüire y las babillas, entre otras.

Tour a los Llanos venezolanos
Un tour a los llanos venezolanos puede costar por ejemplo, desde Bsf. 2.057,00 en una habitación (3 días y dos noches) en el Hato el Cedral, pero debe consultar la disponibilidad para la época que desee viajar, tomandoen cuenta que sea temporada alta. De igual manera, el precio puede variar de acuerdo al tipo de habitación que escoja, y no incluye IVA.
Estos tours incluyen:
- Boleto Aéreo Caracas / BNS / Caracas.
- Traslado BNS / Hato / BNS.
- Alojamiento bajo régimen de Pensión Completa.
- Bebidas no alcohólicas.
- Excursión Safari y Botes.

Ecoturismo en Apure
Una de las actividades que se ha estimulado en esta zona del país es el Ecoturismo, ya que han surgido espacios para que los turistas puedan estar cómodos y acercarse realmente a la naturaleza. Actividades de pesca, observación de aves y paseos a caballo en pleno llano criollo son algunas de las opciones de los siguientes lugares.

El Hato el Cedral, que es el sitio de hospedaje que se ofrece para este tour, es uno de los mas reconocidos a nivel nacional y mundial. Tiene una extensión de 53 mil hectáreas y dentro de sus instalaciones, cuenta con una posada de 25 habitaciones, piscina, músicallanera en vivo, carreteras en óptimo estado y diques para mantener el flujo hidrológico los 365 días del año.
Tienen actividades para todo el día, incluso en las noches, puede ver videos de la naturaleza, asistir a alguna charla científica, o simplemente disfrutar de una fiesta tradicional llanera. Se le ha caracterizado como un verdadero santuario de la vida silvestre, por la infinidad de especies animales que aquí se encuentran, incluso han sido halagados por reconocidas instituciones a nivel mundial, quienes los hancatalogado como un lugar propicio para el eco turismo.

Cientos de animales de las diferentes especies habitan libremente, despreocupados del peligro comúnmente asociado con la presencia humana, pues la cacería ha sido prohibida desde hace años. El Cedral es el únicohato donde los animales son tan mansos y abundantes, elementos que lo distinguen como.

La fauna es rica y amplia en mamíferos y reptiles. Se pueden observar zorros, osos palmeros, venados, monos, delfines de río, cunaguaros, pumas, cocodrilos, caimanes y culebras de agua. Especial mención tienen los chigüires - el roedor más grande del mundo - con una población aproximada de 20.000 ejemplares.
5 comentarios
Gracias por publicarlo.