El Archipiélago de las Islas Galápagos es uno de los rincones que encierra más misterio en toda América Latina, tienen una historia turbia de invasiones de piratas y bucaneros, sin embargo, son resguardadas con recelo por las autoridades y han sido reconocidas por la comunidad internacional como un lugar excepcional para el turismo.
El archipiélago de las islas Galápagos se encuentra a unos 1000 kilómetros al oeste de Ecuador en el Océano Pacífico. Llegar hasta estas islas es algo complicado, y de hecho los vuelos son costosos. Solo es posible salir con destino a las Galápagos desde los aeropuertos de Quito y Guayaquil, y es importante saber además, que los precios de los boletos varían de acuerdo a las temporadas turísticas.
Otra manera de llegar a las Islas es a través de la vía marítima, sinembargo, los barcos son también bastante caros. Un boleto, solo de ida puede costar hasta 150$, es por ello que a veces es recomendable usar laopción del avión.
El turismo en las Islas Galápago, es uno de los aspectos mas importantes. Sin embargo, debe saber que este es un sitio muy resguardado por las autoridades, por lo que no podrá ingresar a ningún área sin la compañía de un guía naturista que esté certificado.
Algunas de las islas mas importantes son:
![]() Isla Santa Cruz | ![]() | ![]() Isla Floreana |
![]() Isla Baltra | ![]() | ![]() Isla Isabela (Principal) |
![]() Isla Fernandina | ![]() Isla Genovesa | ![]() Isla Marchena |
![]() Isla Pinta | ![]() Isla Bartolomé | ![]() Isla Darwin |
El archipiélago estácompuesto por 13 islas, 42 islotes y un gran número derocas emergentes; tiene una superficie total de 8000kilómetroscuadrados, esparcidos en una superficie de 59500 kilómetroscuadrados de superficie. Habitan las islas unas 8000personas, ecuatorianos en su mayoría, casi todas ellasubicadas en la isla de San Cristóbal -la capital- y enSanta Cruz. Sus ingresos provienen de la pesca, el turismo ylos cultivos.

Las personas conviven allí pacíficamente con tortugas gigantescas, iguanas de aspecto primitivo, aves rarísimas de todos los colores y tamaños. Esta fauna tiene una gran importancia científica: casi todas las aves son endémicas -exclusivamente de estelugar-, así como veinte de las veintidós especies dereptiles clasificados. Muchas otras especies han sobrevividogracias a su adaptación, como las iguanas marinas, que aligual que las terrestres, alcanzan un metro o más delongitud, superando a las de cualquier otro lugar. Yademás,este archipiélago es el único lugar del mundo donde aúnexisten tortugas gigantes.
La mayoría de los sitiosde desembarco son playas de arena, de manera que debe estar preparado para desembarcos mojados
Los senderos son, en muchas ocasiones, de rocas de lava negra, que se calientan bajo el ardiente sol ecuatorial, de manera que es indispensable que traiga buenos zapatos o sandalias para caminar. No olvide llevar suficiente protector solar, incluso en los días más nublados.

Algunas islas tienen excelentes playas donde puede nadar y sitios donde puede practicar el snorkel. Para esto hay aletas, máscaras y snorkel disponibles a bordo de su yate, pero usted puede traer su propio equipo para evitar problemas por tamaños y cualquier inconveniente.
El 97% de la superficie terrestre corresponde al Parque Nacional Galápagos; el restante 3% incluye todas las zonas urbanas y rurales ocupadas por asentamientos humanos donde están concentradas las áreas productivas de la provincia, como son, fincas en el caso de la zona rural; y hoteles, restaurantes, bancos, en el área urbana. El estimado poblacional de las Islas, de acuerdo al último censorealizado en el 2001, es de 18.640 habitantes.

Uno de los aspectos más interesantes de las Islas Galápagos, es que fué en este lugar, que el científico Charles Darwin hizo uno de los descubrimientos que revolucionaría la historia de la ciencia, ya que se dió cuenta lo que siginificaba la Selección Natural, para luego dar paso al libro El Origen de las Especies. En el año 2.009 se conmemoró el 174 aniversario de la visita de Charles Darwin a las Islas Galapagos. Ciertamente, este aniversario conmemora el viaje que trajo a Darwin a lo que mas tarde seria, su fuente más grande de inspiración, y evidencia evolucionaria.

Este sin duda, es uno de los sitios con mayor diversidad de especies naturales en el mundo, y cientos de científicos se acercan a estudiar animales y plantas únicos de las Islas Galápagos: tortugas de Galápagos, iguanas marinas, lagartos de lava, pinguinos.