Destinos turísticos internacionales que pueden ser visitados por viajeros venezolanos sin necesidad de una Visa. Aplicable a viajeros de otras nacionalidades.
La visa o visado es un documento sellado en el pasaporte por las autoridades consulares de un determinado país, para certificar que el instrumento ha sido examinado y es considerado válido para entrar y transitar por una razón definida (turismo, negocios, estudios), durante un período de tiempo igualmente determinado.
Posiblemente la Visa Americana es una de las más buscadas (especialmente la Visa B1/B2 para negocios y turismo — planilla DS-160). Es documento necesario para entrar al territorio norteamericano y que para obtenerla se suelen requerir una buena cantidad de requisitos y diligencias (adicionales a los que impone el Gobierno para el Cupo de viajes), especialmente aquellos que demuestren el arraigo del viajero en su tierra natal. Canadá y Australia son otros de los países que en años recientes se han convertido en destinos populares y requieren Visa.

Los venezolanos (y otras nacionalidades sudamericanas) tenemos varias opciones para viajar sin necesidad de la Visa de tránsito, con solo con comprar el pasaje y portar el pasaporte.
Por lo general la mayoría de los residentes en sudámerica y centroamérica pueden viajar por motivos de turismo o negocios entre sus países vecinos, solo con el pasaporte y sin la necesidad de una Visa. Esto igualmente aplica desde hace unos años para ingresar a los países de la Unión Europea, gracias al Acuerdo de Schengen, por el cual los países miembros establecieron reglas político-jurídicas para la supresión de sus fronteras comunes.
Un punto clave a considerar es que en la mayoría de los casos en el que se permite la entrada a un pais sin Visa, esta no es ilimitada, generalmente se permite una estadia de entre 90 días (3 meses) a 180 días (6 meses). Otro punto importante para acceder a los países de la Unión Europea, especialmente Gran Bretaña (ahora requiere visa a venezolanos), es que se requiere un pasaporte biometrico (electrónico) o de lo contrario será necesario ser portador de una Visa.
Países en Centroamérica y el Caribe

Igual como sucede en sudamérica, entre los ciudadanos de los países de centroamérica no es necesario portar una Visa de tránsito, por lo que es posible que no existan mayores restricciones para los viajeros venezolanos. Los siguientes países no requieren Visa para ingresar.
Países del ALBA: Antigua, Barbuda, Bolivia, Cuba, Ecuador (sudamérica), Honduras, San Vicente y las Granadinas, Nicaragua. Otros Países: Panamá y otros por confirmar. México es el único de los países de norteamérica que no requiere visa para ingresar o transitar. Otras Islas del Caribe: Aruba, Curazao, Haiti, Santo Domingo y otros por confirmar.
En el caso de Cuba, tengo entendido que existen paquetes turisticos auspiciados por el Gobierno Nacional que son pagaderos en bolívares, sin la necesidad de Cupos Cadivi.
Con respecto a Panamá, Aruba, Curazao y otras Islas del Caribe, son destinos especialmente penados por el Gobierno Nacional como consecuencia de los numerosos negocios cambiarios que se han venido realizando en estos países durante los últimos años. Los requisitos suelen ser más complicados y los cupos de viajero están limitados a un máximo de 1.000 dólares por persona, por viaje, con el tope anual respectivo.
Países en Sudamérica: Mercosur y otros

Países del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Otros países: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador (ALBA), Guyana, Perú y Surinam.
Colombia es uno de los destinos más penados por el Gobierno Nacional con respecto a la asignación de Cupos para Viajeros, con un límite máximo de hasta $700 por viaje.
Países en Europa: Acuerdo de Schengen
Usted puede visitar los siguientes países europeos sin la necesidad de una Visa gracias a la vigencia del Acuerdo de Schengen, siempre y cuando su pasaporte sea biométrico:
Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, (desde el 5/05/2014 los venezolanos requieren de visa para entrar al Reino Unido) Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.

Al entrar a uno de los países de la unión Europea usted tambien tiene libre circulación por los Estados miembros por un período máximo de 3 meses (desde la primera entrada), pero al pasar a un Estado distinto del de la entrada, debe comunicarlo a las autoridades mediante la "declaración de entrada". Cada estado puede prorrogar la estancia, España por ejemplo, lo prorroga por 3 meses en períodos de 6 siempre que no se haya entrado con visado Schengen. Si se incumplen estas normas, el visitante pasará a situación de ilegalidad y puede ser objeto de expulsión.
Los destinos europeos son los más beneficiados con la asignación de los Cupos Cadivi en comparación con otros destinos más cercanos. Los viajes entre 1 a 7 días tienen una asignación de hasta $2000 USD, mientras que aquellos viajes con una duración de 8 días en adelante tienen una asignación de hasta $3000 USD.
Países en Asia y Oceanía
Con respecto al continente asiático, por el momento no cuento con esta información.

Con respecto a los países del continente oceánico como Australia y Nueva Zelanda se complican los trámites ya que es necesaria una visa para ingresar a ellos, pero no existen embajadas o consulados en Venezuela. Para tramitar la Visa de Australia es necesario hacerlo a través de su Embajada en Chile o en Washington (EE.UU.), mientras que para tramitar la Visa de Nueva Zelanda es necesario hacerlo a través de su Embajada en México.
Al igual que sucede con los destinos europeos, los destinos en Asia y Oceanía tienen una asignación de hasta $2000 USD para aquellos viajes de entre 1 a 7 días, mientras que aquellos con 8 días en adelante tienen una asignación de hasta $3000 USD.
Visa venezolana

Desde marzo de 2015 el gobierno venezolano impuso el requerimiento de una visa para permitir la entrada de estadounidenses para fines de recreación, salud o actividades que no envuelvan remuneración o lucro.
Comentarios finales
Este artículo no es exhaustivo ya que es evidente que muchos destinos aún no han sido mencionados, en caso de correcciones o datos adicionales ya sabe donde comentar.
Vea además: Evolución histórica del cupo Cadivi-Cencoex.
129 comentarios
Laos, Camboya, Birmania, Tailandia, Indonesia, Vietnam, China, Nepal, Sri Lanka, India, Bhutan, En macau se paga por la visa "on arrival"
Se puede entrar a Malasia y Hong Kong sin visa. No tengo mas informacion
Soy Venezolana y vivo hace 29 años en Santo Domingo por ende ya tengo 2 hijos, mi inquietud es la siguiente: quiero saber si puedo conseguir mi pasaporte como venezolana y mi cédula y tener los beneficios que tiene un venezolano, yo tengo mi pasaporte ya viejo cuando entre a santo domingo y mi partida de nacimiento.
gracias
Gracias
Adela
Gracias
Ing. Acosta skype: adela_devyatka
telefono: 89295396536
espero respuesta
muchas gracias
espero respuesta
muchas gracias
por su respuesta, gracias
ES GENIAL XD
Venezolanos, visiten esta pagina. Los paises en colors azul oscuro son con pasaporte solo. Y los azul claro son dados visa cuando llegan al pais.
Argentina, Chile, Brazil y Venezuela son los mejores pasaportes Latinos para viajar el mundo. Solo necesitan visa para ir a EE.UU., Canada y Australia.
http://welcometoiran.com/en/
y http://www.iranecotours.ir/
Yo vivo en Ecuador pero tengo mi nacionalidad venezolana legal y pasaportes siempre viajo a mi Venezuela y me gustaría viajar de páso a New York y nose si debo sacar visa por eso mi pregunta?
Gracias de antemano, les deseo un excelente día y felicidades por el buen trabajo que realizan.
Muchas gracias.
yo vivo en Venezuela tengo cédula extranjera residente
y mi pasaporte es libanes
quiero saber si necesito visa para viajar ???
gracias
Agradezco su comentario.